Morena propone acabar con comisiones ventajososas, es así que el diputado de Morena Juan Isaías Bertín Sandoval propone una iniciativa que reforma el artículo 4 Bis de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, para prohibir que los bancos cobren comisiones a usuarios “por operaciones de consulta de saldo y retiro de efectivo en cajeros automáticos”.
La propuesta, turnada a la Comisión de Hacienda y Crédito Público para dictamen, plantea adicionar el inciso d) a la fracción III del artículo 4 Bis de dicha ley.
En sus transitorios, el documento establece que el Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) deberán propiciar entre las entidades financieras, en un plazo máximo de 180 días a la entrada en vigor del decreto, los convenios necesarios para el cumplimiento de esta reforma.
El Banxico, la CNBV y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en el ámbito de sus competencias, deberán fomentar entre las instituciones financieras el cumplimiento de los principios de transparencia con la publicación de las comisiones interbancarias existentes y los ingresos correspondientes.
Es así que el legislador en su exposición de motivos, menciona que las entidades financieras tienen diferentes ingresos, entre los que se encuentran los cargos por comisiones interbancarias, que son el monto cobrado a sus clientes por la prestación de sus servicios en general, así como por las gestiones operativas, transferencias, contratación de productos de inversión, ahorro o financiación.
Entre las comisiones que también se cobran en los bancos, está la comisión por disposición de efectivo y consulta de saldo en cajeros automáticos de otras entidades financieras.
Por tanto en la propuesta se refiere que en el primer trimestre de 2018 se registró un ingreso de la banca por comisiones cobradas de 38 mil 665 millones de pesos, de los cuales, 218 millones fueron parte de las 85 mil 698 reclamaciones por las comisiones cobradas y que los usuarios no reconocieron.
Se dice que muchos de los usuarios no están al tanto de lo que les cobra el banco, propiciando que los bancos recurran a prácticas excesivas por la adición de más comisiones por operaciones y servicios”, indica el documento.
Por tanto se señala que, los siete bancos más grandes de México tienen un ingreso por comisiones equivalentes a más del 30 por ciento de sus ingresos totales, mientras que, en países como Estados Unidos, España y Canadá, no superan el 20 por ciento.
Indica que más de 5.5 millones de usuarios de tarjeta de débito acuden diariamente a alguno de los 58 mil 991 cajeros automáticos para retirar dinero en efectivo, lo que representa 99.2 por ciento de las operaciones y poco más de 4 billones de pesos al año.
Se subraya que el Banco de México ha establecido diversas medidas para disminuir y eliminar las comisiones, como el fomento de convenios entre bancos; sin embargo, “es importante seguir mejorando esta operación para los usuarios”.
Agrega que el Banxico y la Condusef no proporcionan información sobre ingresos por el cobro de comisiones por cada entidad financiera o en su conjunto.
La iniciativa está respaldada por 25 diputados de los grupos parlamentarios de Morena, PT y PVEM.
En otros temas en el arranque formal de la precampaña de su aspirante presidencial, Claudia Sheinbaum, Delgado Carrillo acusó que “en el PRIAN se pelean sus integrantes”.
Afirmó que “formaron un frente gelatinoso que se les está haciendo agua, porque se están peleando entre ellos por los negocios que tienen, por la añoranza de la corrupción, porque quieren que regresen los privilegios”, dijo.
Desde Veracruz, donde iniciaron su precampaña, el dirigente morenista criticó también al partido Movimiento Ciudadano y a su abanderado presidencial y gobernador de Nuevo León, Samuel García.
Hermano de AMLO se apunta al Senado: José Ramiro López Obrador confirma registro para 2024
'Pepín' López Obrador confirmó sus intenciones de contender por una senaduría en 2024. (Cuartoscuro/Mario Jasso)
“Replican los vicios de la vieja política al pretender engañar al pueblo”, acusó.
“Los naranjas quieren engañar al pueblo porque traen las mañas de la vieja política, la principal: el no cumplir nunca su palabra y engañar siempre al pueblo”, dijo.
En Morena –expuso- “arrancamos la construcción del segundo piso de esta gran revolución pacífica, legal y democrática, que es la Cuarta Transformación, bajo el liderazgo de nuestra precandidata única: Claudia Sheinbaum”.
Sostuvo que la alianza Sigamos Haciendo Historia, de Morena-PT-PVEM, busca “hacer política con honestidad, tal como lo ha practicado Claudia Sheinbaum”.
Por eso, hizo un llamado a la militancia para continuar los trabajos de organización rumbo al 2024. “Vamos a organizarnos todas y todos para que siga la transformación en el 2024, aquí en Veracruz y a nivel nacional”, expuso.
El dirigente nacional afirmó que “son tiempos de hacer historia y tiempos de mujeres transformadoras, y para eso ya tenemos aquí en Veracruz a nuestra Coordinadora Estatal de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, Rocío Nahle”.
Finalmente, en Michoacán la Dra Yarabí Ávila Rectora de la UMSNH, sigue dando resultados buenos y cerrará el año con finanzas sanas y la Universidad Michoacana fortalecida en su hacer diario.
Con el anhelo de ser leído por ustedes, dejo hasta aquí mis líneas de análisis.
Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Maestro en Docencia en Ciencias Sociales por el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED) y Doctor en Derecho por el Instituto de Formación e Investigaciones Jurídicas de Michoacán y la Universidad de Guanajuato. email: hugolex@yahoo.com.mx