/ martes 14 de noviembre de 2023

De política, economía y la universidad

El Instituto Nacional Electoral, perdonó a Claudia Sheinbaum, virtual aspirante a la Presidencia por Morena, pues desestimó suspender su gira ‘La esperanza nos une’ durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Quejas.

En respuesta a una queja ingresada por el diputado de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Maynez, la Unidad Técnica de lo Contencioso propuso a la comisión suspender la gira.

Sin embargo, los consejeros integrantes consideraron que no había elementos suficientes.

¿Por qué el INE no suspendió la gira de Sheinbaum?

* Al analizar los elementos, no tengo mayor duda de que en el discurso sí tenemos contenido electoral, contenido que claramente se refiere a la elección de 2024, incluso en el evento de San Luis Potosí señala al ‘PRIAN’ como un concepto de la contienda, y ese tipo de discursos no puede estar reproducido en estos momentos que no hemos iniciado campañas, ni siquiera precampañas”, explicó la consejera Claudia Zavala, presidenta de la comisión.

Zavala resaltó que se han encontrado indicios y contraindicios, lo que aún no da elementos suficientes para conocer qué tanto permean los actos en la ciudadanía.

" No tenemos elementos suficientes para ver la trascendencia a la ciudadanía respecto de estos discursos porque los eventos los realizó Morena, solo los hizo a militantes. Pero por otro lado tenemos asistencias de organizaciones de la sociedad civil, firma de convenios con miras a 2024″, añadió.

El consejero Arturo Castillo indicó que los mensajes en redes sociales sí tienen contenidos de carácter aparentemente electoral, y “las redes sociales sí tienen posible

trascendencia mayor a la ciudadanía en general, lo prudente sería ordenar bajar las publicaciones”.

Con ello, los consejeros solo se limitaron a llamar a la aspirante a la prudencia discursiva y bajar las publicaciones en donde hay contenidos electorales.

En días pasados, los consejeros también optaron por limitar a Sheinbaum, virtual abanderada morenista para las elecciones 2024, a realizar sus eventos dirigidos a la militancia de manera cerrada.

Por otro lado, algo que trae preocupado a la ciudadanía, es que se acabaron los estímulos fiscales, Hacienda recorta apoyo a gasolinas magna y premium.

Solo el diésel tendrá un ligero apoyo fiscal para esta próxima semana, según el DOF.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) informó este viernes que las gasolinas se han quedado sin estímulo fiscal a partir de este sábado 11 de noviembre.

De acuerdo con la publicación semanal en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la gasolina magna y gasolina premium tendrán un 0 por ciento de apoyo para el periodo que inicia este fin de semana.

El apoyo fiscal para el pago de la cuota de la gasolina magna (menor a 91 octanos) será de cero por ciento, frente al 10.83 por ciento que tenía la semana pasada.

Por este concepto, las y los automovilistas pagarán una cuota de 5.91 pesos por litro de gasolina ‘verde’.

La gasolina Premium estará igualmente en ceros, de acuerdo con la información de la dependencia, igual que la semana anterior. Así, las y los automovilistas pagarán 4.99 pesos por litro por este concepto.

En cuanto al diésel, el apoyo fiscal será mucho más bajo. Para esta semana, pasará a 25.25 por ciento, desde el 41.32 por ciento de la semana previa.

Así, las y los consumidores cubrirán una cuota mínima de 4.86 pesos por litro de diésel.

El acuerdo, publicado este viernes en el DOF, tiene una vigencia breve pero preocupante para la sociedad.

Existen dos tipos de gasolinas:

Gasolina magna: esta libre de plomo y formulada para automóviles con convertidor catalítico y motores de combustión interna. Su octanaje es de 87.

Gasolina premium: tiene bajo contenido de azufre y mayor octanaje, y está formulada para automóviles con convertidor catalítico y motores de alta relación de compresión. Su octanaje es de 92.

El grado de octanaje que se debe utilizar es el requerido por el fabricante del vehículo que se tiene , esta información debe estar en el manual de usuario.

La mayoría de autos están diseñados para usar gasolina de 87 octanos; sin embargo, algunos otros están diseñados para usar un octanaje mayor.

En otro orden de ideas, en el Estado de Michoacán, es clara la división entre aspirantes de la izquierda por el Senado de la República y es de esperarse ello, en virtud de que quien logre ganar, será un claro aspirante a la Gobernatura, a pesar de que falta un buen tramo del Gobierno local actual y ya se gesta un futurismo político.

Para concluir, la Rectora Yarabí Ávila de la UMSNH, se encuentra muy concentrada en cerrar bien el año y ante ello, invitó a sus colaboradores para que no se distraigan en divisiones y que aprendan hacer equipo, tal como debe ocurrir en una universidad con tanta historia y dinamismo como la Casa de Hidalgo.

Con el anhelo de ser leído por ustedes, dejo hasta aquí mis líneas de análisis.


Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Maestro en Docencia en Ciencias Sociales por el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED) y Doctor en Derecho por el Instituto de Formación e Investigaciones Jurídicas de Michoacán y la Universidad de Guanajuato. email: hugolex@yahoo.com.mx

El Instituto Nacional Electoral, perdonó a Claudia Sheinbaum, virtual aspirante a la Presidencia por Morena, pues desestimó suspender su gira ‘La esperanza nos une’ durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Quejas.

En respuesta a una queja ingresada por el diputado de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Maynez, la Unidad Técnica de lo Contencioso propuso a la comisión suspender la gira.

Sin embargo, los consejeros integrantes consideraron que no había elementos suficientes.

¿Por qué el INE no suspendió la gira de Sheinbaum?

* Al analizar los elementos, no tengo mayor duda de que en el discurso sí tenemos contenido electoral, contenido que claramente se refiere a la elección de 2024, incluso en el evento de San Luis Potosí señala al ‘PRIAN’ como un concepto de la contienda, y ese tipo de discursos no puede estar reproducido en estos momentos que no hemos iniciado campañas, ni siquiera precampañas”, explicó la consejera Claudia Zavala, presidenta de la comisión.

Zavala resaltó que se han encontrado indicios y contraindicios, lo que aún no da elementos suficientes para conocer qué tanto permean los actos en la ciudadanía.

" No tenemos elementos suficientes para ver la trascendencia a la ciudadanía respecto de estos discursos porque los eventos los realizó Morena, solo los hizo a militantes. Pero por otro lado tenemos asistencias de organizaciones de la sociedad civil, firma de convenios con miras a 2024″, añadió.

El consejero Arturo Castillo indicó que los mensajes en redes sociales sí tienen contenidos de carácter aparentemente electoral, y “las redes sociales sí tienen posible

trascendencia mayor a la ciudadanía en general, lo prudente sería ordenar bajar las publicaciones”.

Con ello, los consejeros solo se limitaron a llamar a la aspirante a la prudencia discursiva y bajar las publicaciones en donde hay contenidos electorales.

En días pasados, los consejeros también optaron por limitar a Sheinbaum, virtual abanderada morenista para las elecciones 2024, a realizar sus eventos dirigidos a la militancia de manera cerrada.

Por otro lado, algo que trae preocupado a la ciudadanía, es que se acabaron los estímulos fiscales, Hacienda recorta apoyo a gasolinas magna y premium.

Solo el diésel tendrá un ligero apoyo fiscal para esta próxima semana, según el DOF.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) informó este viernes que las gasolinas se han quedado sin estímulo fiscal a partir de este sábado 11 de noviembre.

De acuerdo con la publicación semanal en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la gasolina magna y gasolina premium tendrán un 0 por ciento de apoyo para el periodo que inicia este fin de semana.

El apoyo fiscal para el pago de la cuota de la gasolina magna (menor a 91 octanos) será de cero por ciento, frente al 10.83 por ciento que tenía la semana pasada.

Por este concepto, las y los automovilistas pagarán una cuota de 5.91 pesos por litro de gasolina ‘verde’.

La gasolina Premium estará igualmente en ceros, de acuerdo con la información de la dependencia, igual que la semana anterior. Así, las y los automovilistas pagarán 4.99 pesos por litro por este concepto.

En cuanto al diésel, el apoyo fiscal será mucho más bajo. Para esta semana, pasará a 25.25 por ciento, desde el 41.32 por ciento de la semana previa.

Así, las y los consumidores cubrirán una cuota mínima de 4.86 pesos por litro de diésel.

El acuerdo, publicado este viernes en el DOF, tiene una vigencia breve pero preocupante para la sociedad.

Existen dos tipos de gasolinas:

Gasolina magna: esta libre de plomo y formulada para automóviles con convertidor catalítico y motores de combustión interna. Su octanaje es de 87.

Gasolina premium: tiene bajo contenido de azufre y mayor octanaje, y está formulada para automóviles con convertidor catalítico y motores de alta relación de compresión. Su octanaje es de 92.

El grado de octanaje que se debe utilizar es el requerido por el fabricante del vehículo que se tiene , esta información debe estar en el manual de usuario.

La mayoría de autos están diseñados para usar gasolina de 87 octanos; sin embargo, algunos otros están diseñados para usar un octanaje mayor.

En otro orden de ideas, en el Estado de Michoacán, es clara la división entre aspirantes de la izquierda por el Senado de la República y es de esperarse ello, en virtud de que quien logre ganar, será un claro aspirante a la Gobernatura, a pesar de que falta un buen tramo del Gobierno local actual y ya se gesta un futurismo político.

Para concluir, la Rectora Yarabí Ávila de la UMSNH, se encuentra muy concentrada en cerrar bien el año y ante ello, invitó a sus colaboradores para que no se distraigan en divisiones y que aprendan hacer equipo, tal como debe ocurrir en una universidad con tanta historia y dinamismo como la Casa de Hidalgo.

Con el anhelo de ser leído por ustedes, dejo hasta aquí mis líneas de análisis.


Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Maestro en Docencia en Ciencias Sociales por el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED) y Doctor en Derecho por el Instituto de Formación e Investigaciones Jurídicas de Michoacán y la Universidad de Guanajuato. email: hugolex@yahoo.com.mx