En un acto inaudito, el Instituto Nacional Electoral (INE), a través de la Comisión de Quejas, determinó limitar las giras de Claudia Sheinbaum Pardo como coordinadora de los comités de la Defensa de la Cuarta Transformación, ante la presunta violación a la equidad en la contienda electoral 2024.
En sesión extraordinaria, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, ordenó a la aspirante presidencial ajustar estos actos, en atención a una denuncia del diputado de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Maynez.
El proyecto original, que propuso la Unidad Técnica de lo Contencioso a la comisión, perfilaba suspender totalmente estos actos; sin embargo, los consejeros Arturo Castillo y Rita Bell López propusieron acotarlos a espacios cerrados y sólo dirigidos a la militancia.
Desde que ganó la encuesta de Morena, Sheinbaum Pardo ha realizado 18 giras, con “cientos y miles de militantes” en el mismo número de entidades, por lo que le faltarían 14 eventos más, pues ha informado que recorrerá todo el país.
Esperemos el desenlace.
En otro orden de ideas, diciembre será un mes importante para la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que se esperan inauguraciones de diferentes obras que prometió desde el inicio de su sexenio, además de que cumplirá cinco años de haber entrado al poder.
Luego de la inauguración del primer tramo del Tren Interurbano México-Toluca, en el Estado de México, el pasado 15 de septiembre, el Gobierno de López Obrador tiene el reto de presentar en su último año al menos cuatro vías férreas de gran importancia para la ciudadanía.
El primero es el Tren Maya, mismo que retrasó parte de su construcción debido a polémicas respecto a supuestos daños ambientales en sus tramos que recorren Cancún y Tulum. Otra nueva obra es el Tren Interoceánico, mismo que tendrá seis líneas (tres de pasajeros y tres de carga).
También se espera que el Gobierno de López Obrador entregue el segundo tramo del Tren Interurbano, que es el que va de Observatorio, en la Ciudad de México, a Lerma, en el Estado de México. Dicho tramo promete llegar a Santa Fe en cinco minutos, esperemos como transcurre todo lo anterior.
Antes de concluir esta columna de análisis, se destaca que la Rectora de la UMSNH Dra. Yarabí Ávila, sigue haciendo ajustes para bien en la casa de Hidalgo, es así que no solamente propicia que lleguen a las distintas direcciones de facultades y de institutos a profesionistas con trayectoria y de buenos propósitos, también ha generado que arriben a dichas direcciones de forma legal y no como interinos; pero el intenso trabajo de la Rectora lo enfoca también en el diseño de un presupuesto 2024 razonable y acorde a una universidad de vanguardia y de tanta historia.
Con el anhelo de ser leído por ustedes, dejo hasta aquí mis líneas de análisis.
Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Maestro en Docencia en Ciencias Sociales por el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED) y Doctor en Derecho por el Instituto de Formación e Investigaciones Jurídicas de Michoacán y la Universidad de Guanajuato. email: hugolex@yahoo.com.mx