¿Sin plan para Semana Santa? Sigue la ruta Tata Vasco

Esta ruta turística tiene eje principal la figura de Vasco de Quiroga, defensor de los purépechas

Denisse Miguel / El Sol de Morelia

  · martes 19 de marzo de 2024

Basílica de Nuestra Señora de la Salud en Pátzcuaro / Foto: Archivo

Morelia, Michoacán.-La Ruta Don Vasco o Tata Vasco es un atractivo turístico de Michoacán que toma como eje principal la figura de Vasco de Quiroga, un religioso que tuvo influencia por ser defensor de la cultura purépecha.

El nombre de esta ruta se debe al nombre que le otorgaron los purépechas a Vasco de Quiroga, en lengua purépecha Tata significa padre, por lo que esto habría sido una forma cariñosa de referirse a él.

Te puede interesar: Conoce La Alberca de Morelia y su agua que cambia de color

La ruta guía a los turistas por diferentes lugares históricos, naturales y con arquitectura colonial de Michoacán, todos ellos asociados con Vasco de Quiroga, esta ruta está dividida en dos circuitos: El Alma de Don Vasco y Esencia Purépecha.

Te contamos más sobre estas dos rutas que tienen un total de 32 experiencias que puedes vivir en Michoacán, las cuales van desde visitas a lugares históricos hasta degustar platillos típicos.

Cocinera Tradicional sirviendo un plato de comida. Foto: Adid Jiménez | El Sol de Morelia

Circuito 1: El Alma de Don Vasco

Para vivir la experiencia del circuito El Alma de Don Vasco tienes que visitar los siguientes municipios y lugares.

La ruta comienza en Cuitzeo, sigue por Morelia, Tupátaro, Pátzcuaro, Santa Clara del Cobre, Zirahuén, Tzintzuntzan, Santa Fe de la Laguna y termina en Capula.

Mapa de la circuito 1: El alma de Don Vasco de la Ruta Don Vasco. Foto: Visit Pátzcuaro

Circuito 2: Esencia Purépecha

El circuito Esencia Purépecha retoma la ruta en el Tingambato, donde conocerás el lugar donde Vasco de Quiroga dio su último aliento y conocerás el volcán más joven del mundo.

También lee: De Michoacán para el mundo: las 5 artesanías más destacadas

Los sitios que debes visitar son: Tingambato, Uruapan, Paracho de Verduzco, Nurio, Cocucho, Charapan, Zacán y Nuevo San Juan Parangaricutiro.

Mapa del circuito 2: Esencia Purépecha de la Ruta Don Vasco. Foto: Visit Pátzcuaro

Para revisar todas las actividades que puedes realizar puedes consultar el pdf de Visit Michoacán sobre la Ruta Don Vasco.