/ viernes 4 de diciembre de 2020

Educación: pilar fundamental para conservación de lenguas indígenas

Tres expertos se reunieron en un conversatorio sobre culturas purépecha, náhuatl y mixe

Morelia, Michoacán-(OEM-Infomex).- En el marco de la aprobación de la inclusión de las lenguas indígenas como lenguas nacionales de Méxicojunto con el español, el Sistema de Desarrollo Multidisciplinario Intercultural, entabló un conversatorio con tres profesionales en las lenguas purépecha, náhuatl y mixe, para abrir el diálogo acerca del futuro de los hablantes de estas lenguas mexicanas.

La primera intervención de este ejercicio, fue a cargo de Ignacio Silva Cruz, quien representaba a los hablantes del náhuatl y afirmó que a pesar de la decisión tomada por el poder legislativo, falta mucho para que la verdadera aceptación de las lenguas indígenas en el país se haga tangible.

A su vez, puntualizó que parte de las tareas de conservación de las lenguas indígenas es el poder asegurar el bienestar de las comunidades que viven en pobreza y desnutrición.

Foto: Cuartoscuro

“Primero se debe asegurar la vida digna de estas comunidades, que aún se encuentran segregadas y viven en la pobreza, porque al final, si una comunidad no puede sobrevivir, muere la lengua con ella”, aseguró el ponente.

En el mismo contexto, explicó que a su vez, la labor principal debe concentrarse en brindar una educación integral a las personas hablantes, con maestros que sean capaces de entender, hablar y conocer de las culturas a las cuales se les están enseñando.

Puede interesarte: Conoce la cultura purépecha en estos sitios arqueológicos

Después, el doctor Abraham Custodio Lucas, hablante del purépecha, dijo entender tal como García Cruz, que este tipo de decisiones legislativas, deben venir en conjunto con acciones concretas, tales como la traducción de todo tipo de libros a las lenguas indígenas, así como el tener personal capacitado en las áreas gubernamentales para ser capaces de recibir cualquier documento escrito en las lenguas que están definidas como nacionales.

Cabe mencionar, que el doctor aceptó qué, desde las instituciones de educación, históricamente se ha buscado erradicar otras lenguas que no sean el español, causando discriminación en las mismas aulas, por lo que ve como indispensable el cambiar las políticas y estatutos educacionales, para no coartar el derecho a expresarse en las lenguas indígenas y ayudar a erradicar la discriminación de sus hablantes.

Foto: Curtoscuro

Por último, la encargada de hablar por la cultura mixe, Lidia Patricio Galván, mencionó que, a pesar de esta nueva disposición legal del estatus de las lenguas autóctonas, urge repensar las políticas aplicadas para el sector indígena, ya que, en ocasiones los requisitos para acceder a los programas de apoyo son generalizados y no apegados a la realidad de todas las comunidades de México.

“Por ejemplo, para algunos apoyos federales, se requiere que los estados cuenten con al menos, 40% de sus habitantes se consideren hablantes de lenguas indígenas, y eso complica las cosas para muchas entidades. Por dar un ejemplo, en el norte a veces no se reconocen todas las lenguas que se hablan allá, porque no son tantos los que la usan como en el sur, por lo que se les desprotege”.

Como los dos anteriores expositores, Lidia Patricio remarcó el importante papel de las escuelas e instituciones educativas para mantener vivas las lenguas indígenas, resaltando que, no solo es responsabilidad de los hablantes preservarlas, sino de toda la ciudadanía.

Morelia, Michoacán-(OEM-Infomex).- En el marco de la aprobación de la inclusión de las lenguas indígenas como lenguas nacionales de Méxicojunto con el español, el Sistema de Desarrollo Multidisciplinario Intercultural, entabló un conversatorio con tres profesionales en las lenguas purépecha, náhuatl y mixe, para abrir el diálogo acerca del futuro de los hablantes de estas lenguas mexicanas.

La primera intervención de este ejercicio, fue a cargo de Ignacio Silva Cruz, quien representaba a los hablantes del náhuatl y afirmó que a pesar de la decisión tomada por el poder legislativo, falta mucho para que la verdadera aceptación de las lenguas indígenas en el país se haga tangible.

A su vez, puntualizó que parte de las tareas de conservación de las lenguas indígenas es el poder asegurar el bienestar de las comunidades que viven en pobreza y desnutrición.

Foto: Cuartoscuro

“Primero se debe asegurar la vida digna de estas comunidades, que aún se encuentran segregadas y viven en la pobreza, porque al final, si una comunidad no puede sobrevivir, muere la lengua con ella”, aseguró el ponente.

En el mismo contexto, explicó que a su vez, la labor principal debe concentrarse en brindar una educación integral a las personas hablantes, con maestros que sean capaces de entender, hablar y conocer de las culturas a las cuales se les están enseñando.

Puede interesarte: Conoce la cultura purépecha en estos sitios arqueológicos

Después, el doctor Abraham Custodio Lucas, hablante del purépecha, dijo entender tal como García Cruz, que este tipo de decisiones legislativas, deben venir en conjunto con acciones concretas, tales como la traducción de todo tipo de libros a las lenguas indígenas, así como el tener personal capacitado en las áreas gubernamentales para ser capaces de recibir cualquier documento escrito en las lenguas que están definidas como nacionales.

Cabe mencionar, que el doctor aceptó qué, desde las instituciones de educación, históricamente se ha buscado erradicar otras lenguas que no sean el español, causando discriminación en las mismas aulas, por lo que ve como indispensable el cambiar las políticas y estatutos educacionales, para no coartar el derecho a expresarse en las lenguas indígenas y ayudar a erradicar la discriminación de sus hablantes.

Foto: Curtoscuro

Por último, la encargada de hablar por la cultura mixe, Lidia Patricio Galván, mencionó que, a pesar de esta nueva disposición legal del estatus de las lenguas autóctonas, urge repensar las políticas aplicadas para el sector indígena, ya que, en ocasiones los requisitos para acceder a los programas de apoyo son generalizados y no apegados a la realidad de todas las comunidades de México.

“Por ejemplo, para algunos apoyos federales, se requiere que los estados cuenten con al menos, 40% de sus habitantes se consideren hablantes de lenguas indígenas, y eso complica las cosas para muchas entidades. Por dar un ejemplo, en el norte a veces no se reconocen todas las lenguas que se hablan allá, porque no son tantos los que la usan como en el sur, por lo que se les desprotege”.

Como los dos anteriores expositores, Lidia Patricio remarcó el importante papel de las escuelas e instituciones educativas para mantener vivas las lenguas indígenas, resaltando que, no solo es responsabilidad de los hablantes preservarlas, sino de toda la ciudadanía.

Local

Marea guinda vino a inundar de color Morelia: Carlos Torres Piña

Brigadistas promovieron el proyecto de Carlos Torres Piña sobre el Acueducto y la avenida Enrique Ramírez

Elecciones 2024

“No somos 40”: aseguran priístas en reunión con Alfonso Martínez

Militantes del PRI se reunieron con Alfonso Martínez, pese a que el partido tiene candidato propio

Local

Morelia, libre de gentrificación: Sedum

La secretaria de Desarrollo Urbano aseguró que las viviendas en Morelia aún están a un precio accesible

Local

Padres de familia de la Primaria Juan Escutia esperan solución de la SEE

Los padres de familia amenazaron con acudir a Palacio de Gobierno a exigir una solución

Doble Vía

¿Alguien te indicó silencio con el dedo? Seguro está haciendo meowing

El meowing es realizado sobre todo por jóvenes de entre 13 y 20 años para indicar que no responderán preguntas, pero todo inició como un ejercicio bucal