¿Qué es la enfermedad de Kawasaki?

Este padecimiento afecta principalmente a niños

Mirna Vargas | El Sol de Morelia

  · viernes 26 de enero de 2024

Foto: Pixabay

Zamora, Michoacán.-Kawasaki es una enfermedad que causa la inflamación de algunos vasos sanguíneos en el cuerpo y afecta principalmente a los niños de entre seis meses y cinco años.

El diagnóstico es difícil de reconocer, ya que comparte síntomas con otras enfermedades comunes como son el sarpullido, conjuntivitis y otras que se adquieren en la infancia.

Foto: Usuario de Facebook | Síndrome de Kawasaki

La enfermedad fue detectada por primera vez por el médico japonés Tomisaku Kawasaki, a quien debe el nombre. Este padecimiento se da en menor medida en adultos, pero también hay casos registrados en adolescentes.

Además, los diagnósticos clínicos se han registrado más en niños que en niñas; y aunque los casos tienen presencia en varios países del mundo, los que tienen mayor incidencia son las naciones asiáticas:Japón, Corea y Taiwán. En el primero han ocurrido 300 casos por cada 100.000 infantes.

Síntomas: fiebre, exantema, conjuntivitis, cambios en las extremidades, eritema de la mucosa oral y labial, así como linfadenopatía cervical. El síndrome de Kawasaki si no se trata a tiempo puede afectar el corazon, pues las arterias podrían inflamarse mucho.