Apoya Conacyt a alumnas de posgrado originarias de comunidades indígenas

El Sol De Zamora

  · jueves 2 de febrero de 2017

Foto: Archivo

A través de los Programas de Fortalecimiento Académico paraIndígenas, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología yDesarrollo (Conacyt) ofrece becas especiales para fomentar losestudios de posgrado entre los integrantes de las poblacionesindígenas del país, en especial, a las mujeres.

Atendiendo al Plan Nacional de Desarrollo, en su eje 3“Igualdad de oportunidades” en el tema de la Educación, elConacyt cuenta con tres instrumentos de apoyo enfocadosespecíficamente a estudiantes de comunidades indígenas que deseanrealizar o que ya están realizando estudios de posgrado.

Estos tres instrumentos son los siguientes: Programa de becas deposgrado para Mujeres Indígenas; Incorporación de MujeresIndígenas para el Fortalecimiento Regional; y ApoyosComplementarios para Mujeres Indígenas Becarias Conacyt, loscuales, para conocimiento de las interesadas, son difundidos porlas instituciones de educación superior, entre éstas laUniversidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Por lo que toca a apoyos complementarios para mujeresindígenas, el Conacyt ayuda para la adquisición de equipo decómputo por un monto de 15 mil pesos; para gastos de operacióndel proyecto de investigación del beneficiario para optar por elgrado académico por un monto de 20 mil pesos; apoyo para trámitesde obtención de grado por 15 mil pesos; y apoyo para lareinserción en la comunidad de origen a través de la aplicaciónde un proyecto de carácter productivo o social por un monto dehasta 25 mil pesos.

En este caso, para las mujeres indígenas los requisitosgenerales son ser becaria del Conacyt vigente y alumna regulardentro de un programa de posgrado, presentar la documentación quela acredite como originaria de un pueblo indígena.

El origen indígena se comprueba ante el Conacyt con algúndocumento oficial que acredite, ratifique o informe la calidadindígena y deberá estar emitido por alguna autoridad federal,estatal, municipal o ejidal en el cual se asiente el nombrecompleto del aspirante a la beca y la etnia a la que pertenece.

Los trámites para estas becas se realizan exclusivamente víainternet durante el mes de abril, por lo que en cada convocatoriahay un documento denominado Guía para captura de solicitudes, queindica paso a paso el proceso de captura de la solicitud.

Los estudiantes indígenas interesados en cursar estudios deespecialidad, maestría o doctorado, así como a mujeres indígenasbecarias vigentes Conacyt que se encuentren cursando estudios deposgrado en México o en el extranjero pueden consultar las basesen la liga web:http://www.conacyt.gob.mx/index.php/becas-y-posgrados/becas-nacionales/programa-de-fortalecimiento-academico-para-indigenas,o bien entrar en contacto con el Departamento de Vinculación yDesarrollo de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,ubicado en la Torre de Rectoría, planta baja, en CiudadUniversitaria.

TEMAS