Aumenta tabaquismo en personas de 12 a 25 años, asegura SSM

En el marco del Día Michoacano del no Fumador, instituciones de salud recuerdan las acciones que realizan para atender la problemática, pero no articulan campaña en conjunto

Ulises Fonseca | El Sol de Morelia

  · viernes 10 de marzo de 2023

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).-Por la proximidad del Día Michoacano sin Fumar, el jefe del departamento de modelos de atención y prevención en salud mental de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) Bruno Montesano Castellanos, enfatizó la necesidad de crear conciencia por las afectaciones a la salud generadas por el tabaquismo. También anunció actividades para el domingo 12 y el lunes 13 de marzo.

Y es que de acuerdo al catedrático de la Facultad de Medicina, Jesús Alejandre García, luego de la pandemia detectaron el incremento del tabaquismo en personas que van de los 12 a los 25 años de edad, aunque todavía no hay estadísticas.

Pero lo anterior implica la aparición más temprana de enfermedades, porque Alejandre García explicó que quienes consumen cantidades considerables de tabaco por año ya están en vías de tener padecimientos. "Hay una ecuación, que es el número de cigarrillos diario que fuma una persona por el número de años sobre una constante que es 20 unidades, que es lo que tienen las cajetillas, de paquetes año; una persona que tiene arriba de 10 paquetes año ya tiene una enfermedad y quien tiene más de 30 paquetes años acumulativo ya está desarrollando cáncer".

Y en lo referente a las recientes políticas públicas que se enfocan a combatir el tabaquismo mediante el ocultamiento de las cajetillas en los aparadores, Montesano Castellanos señaló que todavía no hay indicadores sobre qué tanto ha ayudado dicha medida, porque prácticamente se acaba de aplicar.

"Lo que sí sabemos es que estas medidas han tenido impacto en otros países y seguramente tendrán un aspecto favorable a considerar", señaló.

Montejano Castellanos refirió también que el tabaquismo tiene afectaciones al medio ambiente por lo que implica la producción de cigarros, que son deforestación y contaminación del agua.

Por lo anterior, el director de la Facultad de Medicina de la Universidad Michoacana, Víctor Hugo Mercado Gómez, mencionó que en la institución que dirige tienen una Clínica de atención al Tabaquismo, mientras que los médicos en formación acuden a escuelas de nivel básico en Morelia y el interior del estado para difundir campañas entre los niños a fin de disuadir el tabaquismo.

Alejandre García agregó que el domingo 12 habrá una verbena musical y folclórica a las 17:00 horas en la Plaza Benito Juárez, donde los médicos en formación darán cápsulas y trípticos informativos a quienes se encuentren en el lugar; el lunes 13 de marzo se hará un desfile conmemorativo, que a las 10 horas partirá de la Plaza Villalongin hacia la Plaza Benito Juárez.


TEMAS