Canaco no apoya jornadas laborales de cuatro días en Michoacán

Desde marzo, la cámara registró un cierre del 85 por ciento de las más de 43 mil unidades económicas

Iveth Campuzano | El Sol de Morelia

  · miércoles 8 de julio de 2020

Foto: Carmen Hernández | El Sol de Morelia

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- El estado de Michoacán no se sumará a la propuesta de establecer jornadas laborales de cuatro días y fines de semana largos, así lo informó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-ServyTur) de la entidad, Francisco Javier Cedeño Sereno.

No te pierdas nuestra edición digital. Suscríbete aquí

Foto: Carmen Hernández | El Sol de Morelia

La Canaco-ServyTur en Toluca impulsará dicha medida como estrategia para reactivar el sector turístico y recuperar la derrama económica que no se logró percibir durante el distanciamiento social recomendado ante la pandemia de Covid-19.

En entrevista para El Sol de Morelia, Cedeño Sereno, refirió que, ante la situación actual, lo más que pueden sugerir desde la cámara es que se sigan manteniendo los puentes ya establecidos en el 2007, añadiendo que al ser un problema nacional “es complicado pensar localmente para tener una opinión de este tipo”.

Los fines de semana largos que ya están establecidos han funcionado muy bien. Ahorita, desgraciadamente, es imposible tener una medida de reactivación y más como ésta, porque la gente no quiere salir y es un problema internacional, no sólo local

Francisco Javier Cedeño



Con el paro de actividades no esenciales en el estado, decretado desde el pasado 17 de marzo, la cámara registró un cierre del 85 por ciento de las más de 43 mil unidades económicas, de las cuales, aproximadamente un 15 por ciento mantienen hasta el momento sus puertas cerradas, mientras que el resto han mantenido perdidas del 50 por ciento.

La Canaco realiza los informes correspondientes para conocer el número de establecimientos que se verán en la necesidad de cerrar sus establecimientos de forma definitiva, así como también, calcular el total de las pérdidas que se tuvo en estos 100 días de distanciamiento social.

Además, Javier Cedeño, agregó que se prevé que el mayor número de establecimientos que cuenten con un cierre definitivo pertenezcan al sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMEX) que es uno de los sectores más vulnerables y que representan el 98 por ciento de la operación en el territorio michoacano.

Foto: Carmen Hernández | El Sol de Morelia