Casi mil mujeres asesinadas en tres años: fiscal de Michoacán

La institución ha elaborado 94 carpetas por feminicidio, donde hubo 99 víctimas. A esa estadística hay que agregar 770 carpetas por homicidio doloso contra mujeres, donde se suman 836 decesos

Francisco Valenzuela | El Sol de Morelia

  · viernes 7 de octubre de 2022

Foto: Javier Guerrero | El Sol Morelia

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE) Adrián López Solís, aceptó que en Michoacán las cifras por feminicidio u homicidio contra las mujeres son “alarmantes y preocupantes”.

De 2019 a la fecha, esa institución ha elaborado 94 carpetas por feminicidio, donde hubo 99 víctimas. A esa estadística hay que agregar 770 carpetas por homicidio doloso contra mujeres, donde se suman 836 decesos.

Foto: Javier Guerrero | El Sol Morelia

Invitado al foro “Retos institucionales ante la violencia feminicida”, realizado la mañana de este viernes, el funcionario aclaró que el 30 por ciento de los homicidios contra mujeres están siendo aclarados, cifra que se eleva al 90 por ciento en el caso de los etiquetados como feminicidios. Eso ha sido posible, dijo, porque hace tres años solo había 20 personas en la FGE dedicadas a este tipo de investigaciones, mientras que hoy son 300. “Pasamos de aclarar 11 de cada 100 casos a 30 de cada 100 en el promedio estatal, mientras que en la unidad central con sede en Morelia el porcentaje es de 55”.

Reconoció que el Estado cuenta con sistemas para erradicar la violencia contra niños y adolescentes, también para erradicar la violencia de género, así como el nuevo sistema de justicia penal, pero esa oportunidad para tener un circuito sistémico se enfrenta a la carencia de puntos de conexión. “En esta cadena hay carencias, por eso tenemos que avanzar juntos para entregar mejores resultados”.

En ese sentido, remarcó que Michoacán es de las entidades donde hay menos jueces penales de oralidad, lo que sobrecarga de trabajo al Poder judicial. Ejemplo de ello es que desde 2018 se pasó de 2 mil a 6 mil carpetas judicializadas al cierre de cada año, lo que se refleja en una incapacidad para desahogar audiencias.