Conacyt privilegia a sector privado, acusa funcionario

Del 2001 al 2018 se apoyó a proyectos de la iniciativa privada con 45 mil millones de pesos, mientras que en el mismo período pero al sector público con 7 mil millones de pesos

Gabriela Serralde | El Sol de Morelia

  · viernes 24 de marzo de 2023

Foto: Javier Guerrero | El Sol de Morelia

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- La Ley vigente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) privilegia al sector privado, además de tener un enfoque de mercado, afirmó el titular de la Unidad de Articulación Sectorial y Regional de dicho Consejo, Alejandro Díaz Méndez.

Foto: Javier Guerrero | El Sol de Morelia

En el marco del foro y análisis de la iniciativa de la ley general en Humanidades, Ciencias e Innovación, el doctor Alejandro detalló que la ley vigente también introduce el corporativismo y solo se enfoca a ciertas áreas del conocimiento, además que el Conacyt ha tenido una gran cantidad de fideicomisos.

Detalló que el 60 por ciento de los posgrados se tienen en las instituciones privadas y el 40 por ciento restante en las instituciones públicas, tambíen que del 2001 al 2018 se apoyó a proyectos de la iniciativa privada con 45 mil millones de pesos, mientras que en el mismo período pero al sector público con 7 mil millones de pesos.

Foto: Javier Guerrero | El Sol de Morelia

Por su parte, la directora del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) en Michoacán, Alejandra Ochoa Zarzosa, dijo que el foro pretende discutir cinco temas distintos, entre los que destacan: El derecho humano a la ciencia y acceso universal al conocimiento científico, el Sistema Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación y las bases de coordinación, el Sistema Nacional de Posgrado, becas y estímulos a los investigadores, etc.

Foto: Javier Guerrero | El Sol de Morelia

Asimismo, refirió que hay avances en esta materia, pues del 2018 al 2023, en el estado hubo un aumento del 10 por ciento de investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). La secretaria académica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Angélica Guadalupe Zamudio, indicó que dicho foro puede ser una punta de lanza en el pais para analizar la iniciativa.

Foto: Javier Guerrero | El Sol de Morelia

La iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, respecto al cambio de nombre del Conacyt a Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (Conahcti) y la entrega directa de becas a los beneficiarios fortalecerá las capacidades científicas, afirmó Alejandra Ochoa Zarzosa.