Día Internacional de las Víctimas de las Desapariciones Forzadas ¿Por qué se conmemora?

Esta fecha destaca la urgente necesidad de poner fin a este atroz crimen en todo el mundo y ser solidarios

Angel Hernández | El Sol de Morelia

  · miércoles 30 de agosto de 2023

Foto: Carmen Hernández | El Sol de Morelia

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- Cada 30 de agosto, el mundo se une para recordar a aquellos que han desaparecido por la fuerza, un problema local y global que persiste. Descubre la razón detrás de esta conmemoración y su importancia en la lucha por la justicia.

Según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) Michoacán se ubica en el segundo estado con más desapariciones. Desde 1964 hasta la fecha, se han documentado más de 4 mil desapariciones, de las cuales 309 casos tuvieron que ver con fuerzas de seguridad de los tres órdenes de gobierno y grupos delictivos.

Adid Jiménez | El Sol de Morelia

Además, según la FGE, de 2018 a 2021 en la entidad han desaparecido mil 85 personas, y en 2022 sumaron más de 160 desapariciones forzadas. En 2021, Michoacán registró un aumento de 127 casos de desapariciones, lo que lo ubica como el segundo estado con más desapariciones para este 2023.

¿Cómo nació el Día de las Víctimas de las Desapariciones Forzadas?

En 1980, el grupo Madres de Plaza de Mayo en Argentina comenzó a llamar la atención sobre los desaparecidos durante la dictadura. Esta acción marcó una victoria en la lucha contra las desapariciones forzadas, que frecuentemente son cometidas por gobiernos o grupos armados.

A pesar de la creciente concienciación y los esfuerzos internacionales, las desapariciones forzadas siguen siendo un problema. Las familias que desconocen el destino de sus seres queridos experimentan un dolor interminable. En este día se llama a la reflexión y a la acción para garantizar que los culpables sean llevados ante la ley.

Misa por activistas desaparecidos / Foto: Fernando Maldonado | El Sol de Morelia

La conmemoración de este día es un llamado a la unidad. Además, de crear conciencia sobre la gravedad de este problema y fomentar el apoyo a las víctimas y sus familias. Al recordar a los desaparecidos, se busca el compromiso a vivir en un mundo donde la justicia y la humanidad prevalezcan.