Iglesia anuncia Noche de la Esperanza para víctimas de pandemia

Autoridades eclesiásticas llamaron a sacerdotes para que no realicen eventos en cementerios

Zuhey Medina | El Sol de Morelia

  · sábado 31 de octubre de 2020

Foto: Cuartoscuro

Morelia, Michoacán (OEM- Infomex).- La Iglesia Católica realizará la Noche de la Esperanza para dar consuelo a las familias de las víctimas del Covid-19, la cual se llevará a cabo el 01 de noviembre en la plaza de San Francisco a las 22:00 horas, informó el presbítero Julio Cesar Fajardo, coordinador de la Pastoral de la Salud.

Al respecto, señaló que no se trata de un evento abierto al público ni turístico, por lo que se contará con asistencia limitada para evitar las conglomeraciones y en la que participan autoridades civiles y religiosas, pero principalmente familiares de personas que fallecieron por coronavirus.

Foto: Carmen Hernández | El Sol de Morelia

Dado que actualmente se ha alcanzado el número de 30 sacerdotes positivos a Covid-19 – estables y en aislamiento en sus hogares-, los llamó a evitar los camposantos porque son espacios considerados de alto riesgo de contagio.

Además, el domingo a mediodía se realizará una misa virtual con motivo del Día de los Santos Difuntos y el repique de las campanas de todas las iglesias que pertenecen a la Arquidiócesis. Sin embargo, todos los eventos masivos y la pirotecnia quedarán prohibidos para estas fechas.

También informó que ya cuentan con 50 mil kits para la prevención de la influenza, de los cuales 20 mil se repartirán el siguiente mes de noviembre.

Llaman al diálogo

Por otra parte, Carlos Garfías Merlos pidió promover el diálogo y civilidad entre grupos pro-vida y a favor de la despenalización del aborto, escuchando los puntos de vista diversos “porque todos somos seres humanos que merecemos respeto y dignidad”.

Reiteró, sin embargo, la postura de la iglesia que representa de que “el ser humano es persona desde el instante de su concepción, y por eso a partir de ese momento tiene los derechos de una persona”, sobre todo “el derecho inviolable de la vida”.

Foto: Carmen Hernández

En ese sentido, el presbítero Julio César Fajardo, coordinador de la Pastoral de la Salud, señaló que fue instalado el nuevo Comité de Bioética, conformado por más de 20 especialistas, entre ellos doctores, enfermeras, historiadores, antropólogos y teólogos, para entrar en contacto con el mundo actual sobre este tema.

La primera reunión se realizará en noviembre: “No se trata de apoyar sólo una postura, sino de estar en diálogo con los demás”, aseveró Fajardo, quien añadió que este comité se reunirá una vez al mes.