Este próximo 13 de abril dará arranque el Diplomado “Anatomía del cine y sus hibridaciones”, el cual tendrá una duración de cuatro meses y los inscritos tomarán lecciones sobre apreciación cinematográfica y su lenguaje en las instalaciones de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia.
En entrevista, Sunya Madrigal, quien imparte el diplomado junto a Hugo Leyva, explicó que este curso está dividido en cuatro bloques y lo que se pretende es que los estudiantes adquieran una visión cinematográfica desde el ámbito semiótico.
“Daremos los aspectos clásicos que se dan en la apreciación del cine, pero en lugar de hacerlo con un enfoque histórico y formal, lo abordaremos por la parte semiótica; es decir, a los lugares donde la atención debería llegar, pero que desgraciadamente no se da así”.
Asimismo, la investigadora en cine abundó que tras años de experiencia, se ha percatado que los cursos de cine se quedan en la mera historia y en una introducción al arte; sin embargo, aunque reconoció que es algo útil, aseveró que cuando se habla de apreciación es más importante entender el lenguaje y aplicar diferentes estrategias de análisis.
Aunque no hay reglas escritas, Sunya Madrigal detalló que durante el diplomado se impartirán lecciones sobre teoría del cine, los géneros cinematográficos y sus usos y costumbres, así como la narrativa y valoración de una película.
Respecto a la palabra “hibridaciones”, que se incluye en el nombre del diplomado, la también productora apuntó que la justificación es porque en algunos módulos vincularán al cine con otras artes y las nuevas tecnologías.
El costo total del curso es de nueve mil pesos y los interesados lo pueden ir pagando en cuatro aportaciones de dos mil pesos y una más de mil pesos; para mayores informes, se puede acudir a las instalaciones de la ENES. (F)