Crecen adicciones en adolescentes de Zamora: alcalde

Otro grupo que comienza a preocupar por el alto grado de consumo de sustancias ilícitas es el de los jornaleros, especialmente en los campos de berries

Francisco Valenzuela | El Sol de Morelia

  · domingo 18 de diciembre de 2022

El alcalde de Zamora, Carlos Soto Delgado / Foto: Cortesía | Gobierno de Zamora

Zamora, Michoacán (OEM-Infomex).- El alcalde de Zamora, Carlos Soto Delgado, reconoció que en su municipio las adicciones a las drogas comienzan a detectarse cada vez en edades más tempranas, por lo que es urgente atender a niños y adolescentes, además de mujeres que se involucran con el consumo y la venta de estupefacientes.

Adelantó que a inicios del año se va a inaugurar el Centro Integral de Justicia para las Mujeres (CIJM) y se tiene contemplada la construcción de una clínica de atención de enfermedades mentales, toda vez que el tema ya es preocupante. “Lamentablemente hemos visto que comienzan a consumir drogas desde los 12 años de edad y hasta los 30, grupos donde ya vemos a muchas mujeres, así que tenemos que trabajar porque ya las afectan directamente”, dijo el presidente.

Aunque no cuentan con estadísticas precisas, señaló que entre otras estrategias para combatir las crecientes adicciones está la de Barrio Bienestar, que genera programas transversales y que por lo pronto se ha echado a andar en los municipios con mayores índices de violencia.

Otro grupo que comienza a preocupar por el alto grado de consumo de sustancias ilícitas es el de los jornaleros, especialmente en los campos de berries, del que Zamora es el principal productor. Soto Delgado señaló que ante las extenuantes jornadas “se ayudan” con los estupefacientes, “los cuales les dan más energía para trabajar, pero al mismo tiempo causan problemas en su salud y en sus familias”.

En un cálculo personal, especuló con que el 40 por ciento de los sembradores de fresa y berries recurren a drogas, principalmente metanfetaminas, “con tal de tener fuerza para poder cumplir, porque es uno de los trabajos mejores pagados, tanto que llegan de otros estados del país y al mismo tiempo se escasea la mano de obra para actividades como el comercio”.

Finalmente, señaló que esperan que el próximo año accedan a una bolsa de 30 millones de pesos a través del Programa de Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz), con lo cual podrían invertir no solo en equipo policial, sino en acciones de prevención, así como llegar a un mínimo de 500 policías, el doble de los que ahora tienen.