Ocampo Córdova señala ausencia del gobierno en municipios afectados por el sismo

A un mes del suceso, los pobladores siguen sin recibir los apoyos de reconstrucción de viviendas y de las escuelas

Guadalupe Martínez | El Sol de Morelia

  · lunes 17 de octubre de 2022

Foto: Guadalupe Martínez | El Sol de Morelia

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- El dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Octavio Ocampo Córdova, denunció que en los municipios afectados por el sismo del 19 de septiembre hay ausencia del gobierno estatal, ya que a un mes del suceso los pobladores siguen sin recibir los apoyos de reconstrucción.

En rueda de prensa, el presidente del partido político remarcó que las autoridades estatales minimizan lo acontecido el 19 de septiembre, ya que mediante un recorrido que realizó la semana pasada por los municipios con mayores afectaciones, confirmó que el gobierno estatal no da respuesta a las demandas de los michoacanos afectados.

Te puede interesar:Con graves daños, ocho hoteles de la costa michoacana por sismos

Además, denunció que hay una ausencia del ejecutivo en las comunidades de los municipios dañados por los sismos. Desde su perspectiva, las acciones que ha hecho la presente administración es insuficiente, porque aún los ciudadanos están viviendo en las calles.

Ocampo Córdova, dió cuenta de que las viviendas con mayores afectaciones son las que se encuentran en los municipios de Coalcomán y Coahuayana, donde los pobladores están en condiciones lamentables, e incluso ya se han ido a manifestar a las presidencias municipales, porque no son escuchados por los funcionarios.

"No basta con dar alimentos, hay niños sin ir a clases en Coahuayana, porque hay escuelas totalmente destruidas por el sismo", añadió.

El dirigente estatal del PRD, hizo un llamado al gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla para que implemente de manera urgente un programa integral de reconstrucción de las viviendas dañadas por el sismo del 19 de septiembre.

Ocampo Córdova, recordó que hay una falta de apoyos económicos para la construcción de escuelas que se debe a la desaparición del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Michoacán (IIFEEM).