¿Qué significa la manifestación silenciosa de tacones rojos?

En 2009, la imagen de los zapatos rojos cruzó fronteras culturales y geográficas en la lucha contra el feminicidio

Alina Espinoza | El Sol de Morelia

  · domingo 30 de julio de 2023

Foto: Cuartoscuro

Morelia, Michoacán (OEM Infomex).- Sin duda podemos mencionar un sinfín de símbolos que han marcado la historia del feminismo, como la bandera sufragista que crearon las mujeres a finales del siglo XIX hasta el hashtag #MeToo, sin embargo en 2009, hubo una imagen que ha cruzado fronteras culturales y geográficas en la lucha contra el femicidio, y esto son: los zapatos rojos.

Hace 14 años, Elina Chauvet, una arquitecta y artista visual había visto a la sociedad mexicana que estaba siempre en brazos cruzados mientras privaban de la vida a mujeres en Ciudad Juárez.

Foto: Cuartoscuro

Fue que decidió crear una campaña para visibilizar el grave problema que estaba amenazando los derechos fundamentales, como la libertad e igualdad, y para conseguirlo, Chauvet colocó 33 pares de zapatos rojos en una de las calles principales de la ciudad, como parte de una manifestación silenciosa.

Elina Chauvet expresó en una ocasión que esta manifestación silenciosa ha evolucionado y cambiado, y estas cosas son necesarias ya que no se puede lograr un cambio sin ver que haya una inconformidad.

Foto: Cuartoscuro

Luego de este acto de protesta social, se volvió a repetir en una multitud de países como en España, Argentina, Italia, Reino Unido, Ecuador.

Una de las razones de este fuerte impacto de esta campaña fue por el color de los zapatos, en tono color rojo, la cual es un recordatorio de la sangre que se ha derramado, e incluso dio un golpe de realidad, ya que las autoridades mexicanas han señalado que era la única pertenencia que solía rescatare de las víctimas.