Rescatan técnicas de bordado en Tlazazalca y Cherán

Con una inversión de 30 mil pesos en ambos casos, se ha preservado el legado textil en ambas comunidades

Felipe Bárcenas | El Sol de Morelia

  · sábado 13 de mayo de 2023

Cástor Estrada Robles, director del IAM / Foto: Felipe Bárcenas | El Sol de Morelia

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- Las técnicas de bordado michoacano que estaban a punto de desaparecer al saberse realizar por solo una persona, han sido rescatadas a través de talleres y capacitaciones que se han realizado y a los cuales han asistido principalmente mujeres.

Estas acciones han apoyado a la preservación de herencias y conocimientos ancestrales, así lo comentó en entrevista para El Sol de Morelia, Cástor Estrada Robles, director del Instituto del Artesano Michoacano (IAM).

“Rescatamos un huanengo de Tlazazalca junto a las y los artesanos. Estos modelos y técnicas estaban prácticamente perdidas, entonces entramos para realizar capacitaciones contratando para que la artesana que sabía hacer este trabajo, realizara talleres para más personas interesadas en enseñarse”.

Estas acciones no solo han sido por parte del IAM, sino que las propias autoridades locales se han sumado, como en el caso de Cherán.

“Aquí el Consejo de Gobierno aportó la mitad para rescatar el trabajo, misma acción que sucedió en Tlazazalca y su ayuntamiento, ahí el huanengo estaba perdido pues solo una señora de 80 años lo sabía realizar, y aquí ya hay 40 personas más que adquirieron este conocimiento”.

La inversión económica ha sido de 30 mil pesos en cada caso, pero el resultado se ha vuelto más valioso que el dinero, afirmó el funcionario estatal.

“Ha sido una cantidad simbólica y modesta, aportamos en cada caso un total de 30 mil pesos, 15 el IAM y los otros 15 la autoridad local”.

Además de los cursos de capacitación, la línea que seguirá el IAM es demostrar a la ciudadanía que las elaboraciones textiles de las y los artesanos pueden usarse en el día a día.

“Queremos dejar en claro con eventos como la pasarela ‘Joparani’ que estos no son solo de uso ceremonial, esos atuendos los respetamos pero los textiles deberían ser adoptados por los michoacanos para uso regular, me refiero a las blusas, camisas, huanengos, fajas que se pueden usar diariamente”, concluyó Cástor Estrada Robles, director del IAM.