San Francisco Uricho y San Matías el Grande preparan consultas para autogobierno

Los pueblos originarios pertenecientes a los municipios de Erongarícuaro e Hidalgo realizarán el proceso los próximos 15 y 22 de enero

Citlali Ruiz | El Sol de Morelia

  · lunes 9 de enero de 2023

Foto: Cortesía | IEM

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- Las comunidades de San Francisco Uricho, en Erongarícuaro, y de San Matías el Grande, en Hidalgo, alistan sus consultas para autogobierno. La información se dio a conocer por medio de un comunicado del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM).

Ambos pueblos originarios, junto con la Comisión Electoral para la Atención a Pueblos Indígenas del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), autoridades tradicionales y el Colectivo de Abogados Indígenas Juchári Uinápekua del CSIM se efectuará el procedimiento los próximos 15 y 22 de enero.

Te puede interesar: Renovarán tres localidades independientes autoridades comunales

El lugar para realizar la consulta con carácter vinculatorio en San Francisco Uricho el próximo domingo es la plaza principal de la localidad, sitio donde a partir de las 11:00 horas comenzará el registro, para en punto de las 12:30 horas generar pasar a la fase informativa y a las 13:30 horas a la fase consultiva.


Comunidad de San Francisco Uricho / Foto: Cortesía | CSIM


En el caso de San Matías el Grande, que hará la votación el 22 de enero, el itinerario consiste en iniciar el registro a las 12:00 horas en la plaza central, seguir con la fase informativa a las 13:30 horas y concluir con la fase consultiva a las 14:30 horas.

Por otra parte, el Consejo Indígena pidió a los alcaldes de Erongarícuaro e Hidalgo “respetar la libre autodeterminación de las comunidades” y evitar interferir en las consultas por medio de sus empleados políticos.


El CSIM pidió a los alcaldes de Erongarícuaro e Hidalgo respetar la libre autodeterminación de los pueblos / Foto: Cortesía | CSIM


Además, mencionó que en Michoacán hay 30 Consejos de Gobierno Comunal, quienes reciben su presupuesto directo, efectúan vigilancia mediante las rondas comunales, generan su plan de desarrollo al igual que se rigen por usos y costumbres.

Finalmente, el CSIM espera que las 70 comunidades pertenecientes al organismo “soliciten y realicen consultas vinculatorias para poder acceder a la autonomía sin partidos políticos”.