Sin declaratoria de prevención y erradicación de violencia sexual no habrá recursos ni convenios: Luciano Concheiro

El subsecretario de Educación Superior en México afirmó que la mitad de la instituciones no cumplen con este mecanismo

Gabriela Serralde | El Sol de Morelia

  · martes 14 de febrero de 2023

Foto: Fernando Maldonado | El Sol de Morelia

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- Si las universidades en Michoacán o en otras entidades no cuentan con una declaratoria de cero tolerancia en las conductas de hostigamiento sexual y acoso, no habrá firma de convenios ni otorgamiento de recursos, afirmó el subsecretario de Educación Superior en México, Luciano Concheiro Bórquez.

Durante la presentación de dicha Declaratoria en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en Morelia, el funcionario aseguró que más de la mitad de las instituciones no ha cumplido con la ley y eso los ha llevado a tomar decisiones fuertes.

"Es terrible tener que forzar a la construcción de estos mecanismos, es una simple declaratoria, qué pasa con los directivos y rectores, a dónde hemos llegado (...) nos damos cuenta que la construcción histórica de la violencia tiene que ver con los cambios estructurales".

Previo al evento, un joven y un grupo de mujeres colocaron una manta con la frase "UPN basta de Complicidad"; la declaratoria tiene el objetivo de prevenir y erradicar este tipo de comportamientos y prevalecer el buen ejemplo en las instituciones, afirmaron diversas autoridades tanto a nivel estatal y federal.

Foto: Fernando Maldonado | El Sol de Morelia

Este instrumento o mecanismo es lanzada en medio de cifras importantes sobre la violencia sexual en el país; de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, en el ámbito escolar, en 2021 el 20% de las mujeres sufrió este tipo de violencia, pero en Michoacán fue el 13.7%, además se estima que el 23.9% de mujer de 15 o más años sufrió violencia, del cuál el 14% fue sexual.

La rectora de la UPN a nivel nacional, Rosa María Torres Hernández, refirió que en 2022 se realizó un diagnóstico en materia de prevención y sanción sobre acoso sexual en en nivel Superior en la entidad: de las 24 instituciones participantes, solo el 54% declaró contar con un instrumento o mecanismo y el 58% dijo sí contar con un área responsable.

"Urge de inmediato la aplicación en las UPN de Michoacán la declaratoria y el protocolo elaborados por la Rectoría y la Conavim, este material ya está circulando", dijo.

Las acciones que prohíbe la declaratoria que intentarán prevenir y erradicar la violencia sexual son: el contacto sugestivo, regalos a cambio de conductas sexuales, conductas dominantes y hostiles, espiar a una persona, condicionar la obtención de un empleo, obligar a realizar actividades que no le competen a sus labores, hacer piropas o bromas, enviar por celular fotos o videos y difundir rumores sobre vida sexual, entre otros.

Finalmente, la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Carolina Rangel Gracida refirió que se tienen que trabajar con los hombres por acciones afirmativas hacia las mujeres porque "muy pocas veces se les dice a los hombres que respeten, así de sencillo, que cuiden y protejan".