/ miércoles 27 de diciembre de 2023

El crimen organizado los desaparece, el gobierno también.

Al presidente Obrador le preocupa más su imagen, que las miles de víctimas desaparecidas, al argumentar que no puede haber más desaparecidos en su gobierno, que los desaparecidos de Calderon. Un total y demencial absurdo criminal.

Instruyó a la Secretaría del Bienestar a que los Servidores de la Nación, a realizar un nuevo censo, fuera de sus atribuciones institucionales y a todas luces sin competencias, ni formación elemental para realizar una de las tareas más sensibles de cara a la crisis humanitaria que enfrenta nuestro país.

En consecuencia el Gobierno de México aseguró el pasado 14 de diciembre que solamente hay 12,377 personas desaparecidas según su nuevo censo, y no 111,000, cifra registrada anteriormente en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno) con corte al 20 de agosto de 2023. Desapareciendo con total discrecionaliad a miles de víctimas que el Estado con todas sus instituciones no fue capaz de garatizarles su vida, su integridad y/o su libertad.

Bien a bien no sabemos de que tamaño es el problema de las personas desaparecidas y no localizadas, se estima que hay más de 52 mil restos humanos sin identificar, según los colectivos de busqueda. Ahora con el “nuevo censo” que borra de tajo a miles de víctimas, no sólo se está tergiversando la información para justificar el absurdo criminal, también se está re victimizando a cientos de miles de familiares, amigos y a una sociedad.

Además, para darnos una idea de este terror, el periodista de investigación Oscar Balderas a documentado la existencia de hornos crematorios clandestinos, que se han dedicado a desaparecer personas, superando toda clase de ficción.

Como lo señala el Dr. en Criminología Pedro Peñaloza, la cifra de los 43 mil desaparecidos sólo en el gobierno de Obrador, pone en evidencia su anémica política de seguridad.

El México que Obrador no quiere ver ni enfrentar es el de las 27 personas desaparecidas cada día, es el país dónde la principal causa de muerte entre 15 y 44 años es el homicidio doloso. (INEGI, 2023). En dónde las masacres han escalado, sin precedentes. Un país que padece de uno de los fenómenos violentos más denigrantes anti humano, el asesinato sistemático de mujeres y jóvenes: el feminicidio y el juvenicidio.

En México, como en Michoacán, si eres un hombre joven tienes un muy alto riego de ser asesinado o que te desaparezcan. La región de Morelia, seguida por Uruapan, Zamora, Coeneo; Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Zitácuaro y La Piedad son las regiones que concentran en mayor número de personas desaparecidas y no localizadas. (CNB, 2023). Frente a un país con 2,700 fosas clandestinas la desaparición forzada en México se ha convertido en el crimen perfecto y las distintas autoridades han colaborado por acción u omisión. Algo de esto explica por que 7 de cada diez mexicanos viven con miedo.

Obrador como muchos gobernadores están impávidos frente al dolor de la muerte, a la que la dejan hacer y muchas veces la provocan; en dónde el crimen organizado desaparece diariamente a miles de personas en total impunidad, y el gobierno de la república también.


Especialista en Seguridad Ciudadana con perspectiva de género y tipologías preventivas

Al presidente Obrador le preocupa más su imagen, que las miles de víctimas desaparecidas, al argumentar que no puede haber más desaparecidos en su gobierno, que los desaparecidos de Calderon. Un total y demencial absurdo criminal.

Instruyó a la Secretaría del Bienestar a que los Servidores de la Nación, a realizar un nuevo censo, fuera de sus atribuciones institucionales y a todas luces sin competencias, ni formación elemental para realizar una de las tareas más sensibles de cara a la crisis humanitaria que enfrenta nuestro país.

En consecuencia el Gobierno de México aseguró el pasado 14 de diciembre que solamente hay 12,377 personas desaparecidas según su nuevo censo, y no 111,000, cifra registrada anteriormente en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno) con corte al 20 de agosto de 2023. Desapareciendo con total discrecionaliad a miles de víctimas que el Estado con todas sus instituciones no fue capaz de garatizarles su vida, su integridad y/o su libertad.

Bien a bien no sabemos de que tamaño es el problema de las personas desaparecidas y no localizadas, se estima que hay más de 52 mil restos humanos sin identificar, según los colectivos de busqueda. Ahora con el “nuevo censo” que borra de tajo a miles de víctimas, no sólo se está tergiversando la información para justificar el absurdo criminal, también se está re victimizando a cientos de miles de familiares, amigos y a una sociedad.

Además, para darnos una idea de este terror, el periodista de investigación Oscar Balderas a documentado la existencia de hornos crematorios clandestinos, que se han dedicado a desaparecer personas, superando toda clase de ficción.

Como lo señala el Dr. en Criminología Pedro Peñaloza, la cifra de los 43 mil desaparecidos sólo en el gobierno de Obrador, pone en evidencia su anémica política de seguridad.

El México que Obrador no quiere ver ni enfrentar es el de las 27 personas desaparecidas cada día, es el país dónde la principal causa de muerte entre 15 y 44 años es el homicidio doloso. (INEGI, 2023). En dónde las masacres han escalado, sin precedentes. Un país que padece de uno de los fenómenos violentos más denigrantes anti humano, el asesinato sistemático de mujeres y jóvenes: el feminicidio y el juvenicidio.

En México, como en Michoacán, si eres un hombre joven tienes un muy alto riego de ser asesinado o que te desaparezcan. La región de Morelia, seguida por Uruapan, Zamora, Coeneo; Lázaro Cárdenas, Apatzingán, Zitácuaro y La Piedad son las regiones que concentran en mayor número de personas desaparecidas y no localizadas. (CNB, 2023). Frente a un país con 2,700 fosas clandestinas la desaparición forzada en México se ha convertido en el crimen perfecto y las distintas autoridades han colaborado por acción u omisión. Algo de esto explica por que 7 de cada diez mexicanos viven con miedo.

Obrador como muchos gobernadores están impávidos frente al dolor de la muerte, a la que la dejan hacer y muchas veces la provocan; en dónde el crimen organizado desaparece diariamente a miles de personas en total impunidad, y el gobierno de la república también.


Especialista en Seguridad Ciudadana con perspectiva de género y tipologías preventivas