/ sábado 14 de enero de 2023

Cambian la concepción de la historia en el Coliseo romano

La serie documental acerca del Imperio Romano, busca contribuir a la oferta de entretenimiento en TV 

Fomentar el gusto por la historia entre el público, es la razón por la que en la pantalla se han incorporado productos que documentan algunos de los sucesos que han marcado a la humanidad, de una manera dinámica.

Mary Donahue, SVP de Producción y Desarrollo en History Estados Unidos, señaló que pese a la concepción se tiene de que es una materia es aburrida, en realidad se trata de algo que constantemente nos enseña cosas nuevas, y por ello para el canal es tan importante contribuir a despertar el interés de la gente.

“Lo fascinante sobre la historia es que siempre es relevante. El pasado informa al presente de una manera muy profunda, pero lo que tratamos de hacer es que la historia no sea como una medicina”, dijo.

La ejecutiva agregó que también buscan adaptarla a los tiempos actuales, mezclándola con los géneros televisivos que los espectadores buscan. “Entendemos que la audiencia quiere entretenerse e informarse, así que tratamos de hacer ambos”.

Coliseo, una producción de ocho episodios que narra el ascenso y caída del Imperio Romano, a través de los eventos que se celebraban en el Coliseo, el cual hasta la fecha es considerado una de las mayores obras arquitectónicas de la humanidad, llega a History este sábado.

Temas que abarcan desde su construcción (que data del año 700 a.C), hasta la vida de los gladiadores y los emperadores, conforman esta serie documental.

El rodaje se realizó en Marruecos durante la pandemia, e implicó una inversión de casi un millón de dólares, por capítulo, lo que de acuerdo con Donahue ha sido una de las producciones más grandes del canal.

“Tenemos un equipo de investigadores que trabaja con nosotros, así que tenemos documentos de antiguos shows en historia antigua, o libros que han sido éxitos de ventas. Sabíamos que nuestra audiencia estaba interesada en el Imperio Romano, así que nuestra tarea era encontrar una manera fresca y nueva de contar esta historia que es fascinante”.

Mary externó su deseo de que, además de descubrir nuevos datos sobre este periodo histórico, reflexionen sobre las razones que llevaron a la extinción del Imperio, y tomar en cuenta esa experiencia para trasladarla a la actualidad.

“Espero que hayamos dejado atrás esa idea de que la historia se repite, si tuviera que sacar algo de esta serie, además de que es muy entretenida, es que cuando ves el final del Imperio Romano, piensas (y es un cliché), pero es verdad, el poder absoluto corrompe.

“Esa es la lección que se tiene de Coliseo, al final de esa era los emperadores sólo se preocupaban por sí mismos, y no por la gente. Esa es una lección para la democracia alrededor del mundo”.

Coliseo se estrena este sábado 14 de enero a las 22:40 horas, por el canal de paga History, con un nuevo episodio cada semana.

El primer gran estreno del año en el canal tuvo una inversión de más de ocho millones de dólares y recrea en ocho episodios de una hora la vida de distintos personajes que se cruzaron con el coliseo romano, esa magnífica maravilla de la arquitectura y la ingeniería que atrae a más de cinco millones de visitantes anualmente.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Hecho principalmente de hormigón, 3.5 millones de pies cúbicos de travertino y cantidades similares de mármol, piedra y madera, el Coliseo se elevó a 48 metros de altura (aproximadamente la altura de un edificio de 15 pisos), con capacidad para entre 50 mil y 80 mil personas.

En el marco del estreno de la serie documental, History dará inicio a su nueva franquicia History Movies con la presentación de la película de 2016 Ben-Hur, protagonizada por Jack Huston, Morgan Freeman y Toby Kebell.

Fomentar el gusto por la historia entre el público, es la razón por la que en la pantalla se han incorporado productos que documentan algunos de los sucesos que han marcado a la humanidad, de una manera dinámica.

Mary Donahue, SVP de Producción y Desarrollo en History Estados Unidos, señaló que pese a la concepción se tiene de que es una materia es aburrida, en realidad se trata de algo que constantemente nos enseña cosas nuevas, y por ello para el canal es tan importante contribuir a despertar el interés de la gente.

“Lo fascinante sobre la historia es que siempre es relevante. El pasado informa al presente de una manera muy profunda, pero lo que tratamos de hacer es que la historia no sea como una medicina”, dijo.

La ejecutiva agregó que también buscan adaptarla a los tiempos actuales, mezclándola con los géneros televisivos que los espectadores buscan. “Entendemos que la audiencia quiere entretenerse e informarse, así que tratamos de hacer ambos”.

Coliseo, una producción de ocho episodios que narra el ascenso y caída del Imperio Romano, a través de los eventos que se celebraban en el Coliseo, el cual hasta la fecha es considerado una de las mayores obras arquitectónicas de la humanidad, llega a History este sábado.

Temas que abarcan desde su construcción (que data del año 700 a.C), hasta la vida de los gladiadores y los emperadores, conforman esta serie documental.

El rodaje se realizó en Marruecos durante la pandemia, e implicó una inversión de casi un millón de dólares, por capítulo, lo que de acuerdo con Donahue ha sido una de las producciones más grandes del canal.

“Tenemos un equipo de investigadores que trabaja con nosotros, así que tenemos documentos de antiguos shows en historia antigua, o libros que han sido éxitos de ventas. Sabíamos que nuestra audiencia estaba interesada en el Imperio Romano, así que nuestra tarea era encontrar una manera fresca y nueva de contar esta historia que es fascinante”.

Mary externó su deseo de que, además de descubrir nuevos datos sobre este periodo histórico, reflexionen sobre las razones que llevaron a la extinción del Imperio, y tomar en cuenta esa experiencia para trasladarla a la actualidad.

“Espero que hayamos dejado atrás esa idea de que la historia se repite, si tuviera que sacar algo de esta serie, además de que es muy entretenida, es que cuando ves el final del Imperio Romano, piensas (y es un cliché), pero es verdad, el poder absoluto corrompe.

“Esa es la lección que se tiene de Coliseo, al final de esa era los emperadores sólo se preocupaban por sí mismos, y no por la gente. Esa es una lección para la democracia alrededor del mundo”.

Coliseo se estrena este sábado 14 de enero a las 22:40 horas, por el canal de paga History, con un nuevo episodio cada semana.

El primer gran estreno del año en el canal tuvo una inversión de más de ocho millones de dólares y recrea en ocho episodios de una hora la vida de distintos personajes que se cruzaron con el coliseo romano, esa magnífica maravilla de la arquitectura y la ingeniería que atrae a más de cinco millones de visitantes anualmente.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Hecho principalmente de hormigón, 3.5 millones de pies cúbicos de travertino y cantidades similares de mármol, piedra y madera, el Coliseo se elevó a 48 metros de altura (aproximadamente la altura de un edificio de 15 pisos), con capacidad para entre 50 mil y 80 mil personas.

En el marco del estreno de la serie documental, History dará inicio a su nueva franquicia History Movies con la presentación de la película de 2016 Ben-Hur, protagonizada por Jack Huston, Morgan Freeman y Toby Kebell.

Policiaca

Asesinan a Ignacio Montoya, ex presidente de Maravatío

El expresidente y ex diputado local de Maravatío fue asesinado en un restaurante de su propiedad

Ciencia

¿El Sol se apagará? Esto es lo que pasará cuando el astro rey muera

Un día el sol comenzará a crecer y a perder su calor, por lo que será imposible la vida en la Tierra

Doble Vía

Lluvia de estrellas Bootidas, ¿cuándo será visible?

Esta lluvia de estrellas es recurrente pues año con año es visible durante el mes de junio

Local

Explosión en la antigua Garita de Chicácuaro, historia poco conocida de Morelia

La explosión se registró en el año 1933 siendo así que pocos morelianos sepan la historia

Local

Guadalupe Mora se une a la protesta de policías de la Guardia Civil

El ex candidato dijo estar a favor de la Guardia Civil y de las declaraciones de Margarita López

Local

Al menos 30 mil pesos, pagará conductor por chocar contra el Acueducto

La cantidad a pagar fue determinada por el municipio, sin embargo, está pendiente la investigación del INAH