/ viernes 28 de octubre de 2022

Diego Enrique Osorno presenta documental sobre los 43 de Ayotzinapa

Diego Enrique Osorno considera que la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa representa para esta generación una herida como la masacre de Tlatelolco

El periodista Diego Enrique Osorno considera que la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa representa para esta generación una herida similar a la que dejó la masacre de Tlatelolco en 1968 (cuando cientos de estudiantes fueron asesinados por el ejército).

Por ello considera necesario seguir indagando en lo que se oculta detrás de los hechos de aquel 26 de septiembre de 2014, y aporta su granito de arena por medio del cortometraje documental “La evaluación”, que se estrenará en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

Puede interesarte: La Caída, nueva película de Karla Souza explora el abuso sexual

“Este trabajo tiene ese espíritu, por un lado de contribuir a la búsqueda de la verdad y la justicia, que todavía están pendientes en torno a estos hechos que ocurrieron hace ocho años. Y por otro lado como un atisbo de memoria histórica sobre una serie de infamias que ocurrieron después de la desaparición de los 43 estudiantes”.

Este proyecto, que es producido por Adán Pérez y Karla Pedraza Jasso, analiza el caso a partir del punto de vista de Jesús Murillo Karam, el principal responsable de la investigación, así como una serie de video interrogatorios judiciales de los presuntos responsables.

El también cineasta expresó que utilizó el formato de que el entrevistado hable directamente a la cámara, para brindar esa sensación de que el público lo mira directamente a los ojos, y así involucrarlos más en lo que está diciendo.

“Queríamos que el espectador tuviera una evaluación de lo que oye, y lo que está viendo, con base en lo que dicen estos protagonistas del caso”, señaló.

Dado que cada cierto tiempo salen a la luz nuevos descubrimientos sobre el caso, Diego opina que la verdad no la va a ofrecer ningún gobierno, sino que se obtendrá gracias al esfuerzo de las familias, los activistas, los periodistas y la sociedad.

“Es muy difícil que desde gobiernos como los que tenemos, en casos como este, se pueda conseguir la verdad y la justicia”, dijo, y agregó que la actual administración se ha distraído en abundar sobre otras cuestiones que no precisamente están enfocadas en esclarecer los hechos.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Me da la impresión que el actual gobierno avanzó en ciertos aspectos, ha logrado ciertas aproximaciones, pero se ha detenido en todo lo que tiene que ver con las fuerzas armadas, y también en la responsabilidad que pudo haber tenido o no el ex presidente Enrique Peña Nieto”.

Finalmente, subrayó que tras realizar esta investigación, se le han abierto nuevas preguntas, hecho que reafirmó su compromiso con el caso, por lo que no descarta hacer futuros proyectos sobre Ayotzinapa.

El periodista Diego Enrique Osorno considera que la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa representa para esta generación una herida similar a la que dejó la masacre de Tlatelolco en 1968 (cuando cientos de estudiantes fueron asesinados por el ejército).

Por ello considera necesario seguir indagando en lo que se oculta detrás de los hechos de aquel 26 de septiembre de 2014, y aporta su granito de arena por medio del cortometraje documental “La evaluación”, que se estrenará en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

Puede interesarte: La Caída, nueva película de Karla Souza explora el abuso sexual

“Este trabajo tiene ese espíritu, por un lado de contribuir a la búsqueda de la verdad y la justicia, que todavía están pendientes en torno a estos hechos que ocurrieron hace ocho años. Y por otro lado como un atisbo de memoria histórica sobre una serie de infamias que ocurrieron después de la desaparición de los 43 estudiantes”.

Este proyecto, que es producido por Adán Pérez y Karla Pedraza Jasso, analiza el caso a partir del punto de vista de Jesús Murillo Karam, el principal responsable de la investigación, así como una serie de video interrogatorios judiciales de los presuntos responsables.

El también cineasta expresó que utilizó el formato de que el entrevistado hable directamente a la cámara, para brindar esa sensación de que el público lo mira directamente a los ojos, y así involucrarlos más en lo que está diciendo.

“Queríamos que el espectador tuviera una evaluación de lo que oye, y lo que está viendo, con base en lo que dicen estos protagonistas del caso”, señaló.

Dado que cada cierto tiempo salen a la luz nuevos descubrimientos sobre el caso, Diego opina que la verdad no la va a ofrecer ningún gobierno, sino que se obtendrá gracias al esfuerzo de las familias, los activistas, los periodistas y la sociedad.

“Es muy difícil que desde gobiernos como los que tenemos, en casos como este, se pueda conseguir la verdad y la justicia”, dijo, y agregó que la actual administración se ha distraído en abundar sobre otras cuestiones que no precisamente están enfocadas en esclarecer los hechos.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

“Me da la impresión que el actual gobierno avanzó en ciertos aspectos, ha logrado ciertas aproximaciones, pero se ha detenido en todo lo que tiene que ver con las fuerzas armadas, y también en la responsabilidad que pudo haber tenido o no el ex presidente Enrique Peña Nieto”.

Finalmente, subrayó que tras realizar esta investigación, se le han abierto nuevas preguntas, hecho que reafirmó su compromiso con el caso, por lo que no descarta hacer futuros proyectos sobre Ayotzinapa.

Elecciones 2024

En riesgo legalidad de la elección en Tingambato por impedimentos de partidos: INE

Hay negativa de los partidos para que haya boletas para la alcaldía en dos casillas especiales

Elecciones 2024

¿Vas a votar? Checa el horario de las casillas y no te quedes fuera

Este domingo 2 de junio no te puedes quedar fuera de las elecciones en la que se elegirá al próximo presidente o primera presidenta de México

Salud

En Michoacán casi 40% de mujeres en edad reproductiva han abortado

Se hizo una invitación a que los hombre también se hagan cargo de la planificación familiar

Salud

Infertilidad, una causa que afecta a millones de mujeres ¿cuáles son las causas?

La infertilidad es una afectación que se da a cerca del 17.5 por ciento de los adultos

Local

Industriales, sin cifras sobre pérdidas económicas tras el bloqueo en ArcelorMittal

Los mineros cumplen seis días de bloqueo tras rechazar el monto por el pago de utilidades

Local

Con fallas cinco semáforos de Morelia; culpa ayuntamiento a la CFE

Señalan autoridades locales que ya hay quejas de morelianos por esta situación