¿Cuál es la diferencia entre un Pueblo y un Barrio Mágico?

El secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués comentó explicó cuáles son las diferencias y beneficios de ambos nombramientos

Felipe Bárcenas | El Sol de Morelia

  · miércoles 26 de abril de 2023

Barrio Mágico de Uruapan / Foto: Javier Guerrero | El Sol de Morelia

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- Michoacán cuenta con su primer Barrio Mágico, el cual se localiza en Uruapan.

Es San Pedro, en Uruapan, el lugar que fue distinguido con este nombramiento, pero para saber cuál es la diferencia entre un Pueblo a un Barrio Mágico, en El Sol de Morelia entrevistamos al secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, quien explicó para qué es cada uno de los programas.

“Actualmente en México tenemos 132 Pueblos Mágicos, y fueron creados en el 2001. Nosotros lo hemos seguido pero ahora bajo un esquema de más promoción en el ámbito internacional, por ello creamos el Tianguis de Pueblos Mágicos y vamos por la quinta edición que será en Pachuca, Hidalgo, estado donde surgió el primer Pueblo Mágico”.

Tlalpujahua / Foto: Archivo | El Sol de Morelia

Aunando a lo anterior, agregó: “Este mes lanzaremos la convocatoria nacional para que todos los estados a través de los presidentes municipales, se canalicen las propuestas (para entregar nombramientos a otros Pueblos Mágicos)”.

Sobre la nueva figura nacida en la actual administración federal, el titular de la política turística en México, externó: “A lo largo de nuestro recorrido por el país nos decían ¿por qué las capitales o las grandes ciudades no tienen algo similar? Entonces creamos Barrio Mágico y hasta el momento tenemos un alrededor de 32, en CDMX está Xochimilco”.

Es decir, los Pueblos Mágicos son comunidades rurales, que han sido seleccionados por su riqueza cultural, histórica y natural, y han sido reconocidos por el gobierno de México como destinos turísticos especiales.

Por otro lado, los Barrios Mágicos se enfocan a una zona urbana específica dentro de una ciudad. Dicho programa busca preservar y revitalizar las zonas urbanas más destacadas del país, por su riqueza histórica y cultural. También tiene el objetivo de rescatar y cuidar de sus tesoros considerados parte del patrimonio nacional, y además incentivar el desarrollo económico de sus comunidades.

Foto: Javier Guerrero | El Sol de Morelia

Respecto al tema de apoyo directo a ambas figuras, el funcionario federal, concluyó: “Ambas figuras tendrán el mismo tratamiento y hoy podemos decir que ya culminamos la pinta de los nueve Pueblos Mágicos en Michoacán que son 140 fachadas. El apoyo solo es de pintura, asesoría técnica y comenzaremos los cursos de integración de producto, que es muy importante porque en muchas ocasiones se tiene todo pero no entregan nada”.

Entre los Barrios Mágicos existentes se encuentran: Centro Histórico de Chetumal; San Ángel, Garibaldi, Azcapotzalco, Tacuba, Santa María La Ribera, Tacubaya, La Villa de Guadalupe, Mixcoac, San Pedro Actopan, Milpa Alta, Coyoacán, Tlalpan Centro o San Agustín de las Xochimilco en CDMX; San Pedro en Uruapan; Tonalá en Guadalajara; y El Barrio de Tlaxcala de San Luis Potosí, entre otros.