Enrique Florescano obtuvo la condecoración Honoris Causa por la UMSNH en 2017

El extitular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), falleció en la tarde de ayer, a los 85 años de edad

Alina Espinoza | El Sol de Morelia

  · martes 7 de marzo de 2023

Foto: Cortesía | Cuartoscuro

Morelia, Michoacán (OEM Infomex).-En 2017, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) entregó al Doctor Enrique Florescano Mayet la condecoración Honoris Causa por su legado plasmado en más de una veintena de libros sobre indigenismo y los procesos culturales desde la época prehispánica.

Florescano Mayet fue considerado como un historiador distinguido por la renovación de la investigación histórica de nuestro país.

El escritor de “Precios del maíz y crisis agrícolas en México de 1969”, le fue otorgado en 2017, dicho reconocimiento en el marco de los 30 años del Instituto de Investigaciones Históricas, donde la Universidad Michoacana reconoció el acompañamiento que tuvo en el desarrollo de la dependencia académica y la colaboración con investigadores michoacanos.

En la ceremonia de la entrega del Honoris Causa, Florescano Mayet agradeció a la comunidad la deferencia al nombrar el auditorio del Instituto con su nombre, y externó que su relación con Michoacán, su gente y casa de estudios han ligado permanentemente su vida.

“Conozco este Instituto casi desde su creación. Me ha tocado la fortuna de verlo crecer, madurar y convertirse en uno de los grandes centros e investigación histórica que tiene el país”, dijo en aquel tiempo.

Las autoridades mexicanas confirmaron el deceso del historiador y extitular del Instituto Nacional de Antropología (INAH), Enrique Florescano Mayet, a los 85 años de edad, y se desconoce las causas de su muerte.

¿Quien fue Enrique Florescano Mayet?

Nació en Veracruz, el 7 de julio de 1937, fue un historiador por la Universidad Veracruzana y más tarde hizo su maestría en el Colegio de México, y obtuvo el doctorado en la Escuela Práctica de Altos Estudios de la Universidad de París.

De 1977 a 1982, dirigió la Dirección de Estudios Históricos (DEH), y en 1988 fue titular de la INAH.

Su trayectoria: trabajó y fue amigo de muchos personajes importantes en la literatura mexicana, como Carlos Monsiváis, José Emilio Pacheco, Héctor Aguilar Camín, José Joaquín Blanco, Antonio Saborit, entre otros.

Sus grandes obras fueron: Colección Historia Ilustrada de México; La función social de la historia; Origen y desarrollo de los problemas agrarios de México 1500-1821; El poder y la lucha por el poder en la historiografía mexicana; Etnia, estado y nación, ensayos sobre las identidades colectivas en México; Memoria indígena; Memoria mexicana, ensayos sobre la reconstrucción del pasado; Quetzalcóatl y los mitos fundadores de Mesoamérica, y Los orígenes del poder en Mesoamérica.