/ domingo 10 de marzo de 2024

Tapetes de Patamban: Patrimonio inmaterial está en peligro por cambio climático

Los Tapetes de Patamban están en riesgo por el cambio climático y cambio de uso de suelo

Morelia, Michoacán.-Flores, semillas, frutas, cortezas de árbol y aserrín son algunas de las ornamentas de los Tapetes elaborados con elementos naturales para la fiesta de Cristo Rey, que se celebra el último domingo de octubre de cada año en la comunidad de Patamban, perteneciente al municipio de Tangancícuaro.

Estas creaciones han alcanzado el reconocimiento internacional al formar parte de la Coordinadora Internacional de Alfombristas de Arte Efímero que la integran otras comunidades de México como Uriangato, en Guanajuato, y Huamantla, en Tlaxcala; pero también países como Italia, Bélgica y España.

Te puede interesar: Falta poco para la primavera ¿Cuáles son las flores de temporada?

El pasado 29 de febrero, este arte efímero fue reconocido dentro del Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de México como requisito previo para la búsqueda de consolidarlo como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (Unesco).

Sin embargo, entre todos estos reconocimientos también destacan las amenazas que enfrentan como el creciente cambio climático debido a la escasez de agua o el cambio de uso de suelo en los alrededores de Patamban para expandir los cultivos de aguacate; situación que llegó a poner en riesgo las formas tradicionales de elaborarlos.

Tapetes de Patamban hechos con semillas, flores y frutas. Foto: Javier Guerrero | El Sol de Morelia

El portador José Antonio Hernández Ciprián, señala que la esencia de estas alfombras viene del entorno natural, de la recolección de las flores del campo y demás plantas vivas o muertas, principal actividad para su elaboración, pero en los últimos años los bosques de Michoacán han sido devastados por lo que han tenido que recurrir a materiales sintéticos como la cal y la marmolina.

De acuerdo a la Secretaría de Cultura Federal, Patamban contaba con una densidad de árboles donde se recolectaba lo necesario para los tapetes, aunque esto ha disminuido porque “es común encontrar hectáreas de bosques, talados por el cambio de uso de suelo. La práctica tradicional del cultivo del maíz y el frijol ha sido sustituida por las frutillas y vegetales”.

En cuanto al llamado oro verde, la dependencia informa que este “ha invadido ya la mayoría de las parcelas cercanas a la población” y que la no regularización del uso de pesticidas “está generando la pérdida de los ecosistemas y con ello la extinción de los lugares en los que la gente recolectaba las flores”.

Para la institución, las consecuencias de la agricultura no controlada repercute negativamente también en el huinumo, que proviene de los pinos, con el que los alfombristas embellecen sus tapetes y que, actualmente, “deben utilizar materiales artificiales sobrepuestos simulando su elaboración” en la fiesta del Santo Patrono.

Este cambio al ecosistema también se ha presentado por la temporada de lluvias que cada vez se retrasa más. “El año pasado las lluvias tardaron mucho en llegar, y no hubo flores para la fiesta de Cristo Rey”, precisa el Hernández Ciprián, lo que obligó a que las personas se desplazaran a otras comunidades para recolectar flores como la amapola, el gordolobo y la cresta de gallo.

Señala la Secretaría de Cultura que “aunque los tapetes de Patamban combinan todos los elementos naturales mencionados, el uso de flores es el que los ha identificado de modo primordial”, por lo que, al no haber las especies endémicas de la localidad, los riesgos a esta tradición son considerables y algo a tomar en cuenta.

Otro de los portadores, Francisco Ayungo, indica que hablar de esta técnica floral “es hablar de nuestra identidad y de nuestra cultura” que representan para la comunidad un espacio de integridad “porque trabajamos con entusiasmo, las calles que abarcan cerca de 5km se adornan como un agradecimiento a Dios” que se ve reflejado “en el cariño y el amor por la naturaleza”.

Tapetes de Patamban hechos con semillas, flores y frutas. Foto: Javier Guerrero | El Sol de Morelia

Pese a esta conexión de las comunidades con la naturaleza, los esfuerzos para revertir las afectaciones al medio ambiente son insuficientes puesto que los índices de daño son críticos, al igual que los proyectos para actuar ante esta situación, como el Protocolo de Kyoto que tuvo su ratificación en México en el 2000.

Proyecto Kyoto fue creado para reducir las emisiones de gases de efecto (GEI) invernadero que causan el calentamiento global y establece que los gobiernos establezcan políticas para cumplir compromisos ambientales, que las empresas tengan en cuenta al medio ambiente para tomar decisiones.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)

Por su parte, el presidente municipal de Tangancícuaro, David Melgoza Montañez, comenta que otro de los problemas que se presentan es la sobreexplotación de los mantos acuíferos, sin embargo, añade que solucionar esta problemática es trabajo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), no de su administración.

Este desgaste del líquido natural sucede en otras regiones del estado, como en los lagos de Pátzcuaro y Cuitzeo, y el Manantial de la Mintzita, en Morelia, donde se ha detectado su extracción por medio de pipas de agua para utilizarlo con fines de riego en las zonas de cultivo.

Durante la entrega de la constancia que acredita a estas artesanías como Patrimonio Inmaterial, las y los habitantes de la comunidad exigieron que se mantenga el cuidado de sus áreas naturales “porque de ellos depende nuestra cultura y nuestra vida”.

Lee también: Tzintzuntzan: ¡Vamos a visitar al lugar de colibríes!

A su vez, representantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) enfatizaron en que, para que esta tradición perviva, es necesario salvaguardar e identificar sus riesgos porque, más allá de su carácter estético, también es un símbolo de identidad profunda que sostiene a la comunidad.

El presidente de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), Jesús Antonio Rodríguez Aguirre, destacó la importancia de la organización que existe en la localidad que les ha permitido “resistir ante cualquier amenaza”, y que esta tradición sea heredada a las próximas generaciones para que tengan "el derecho a existir, a la lengua, a la gastronomía y a las tradiciones".

Los Tapetes de Patamban han tenido su impacto en otras partes del mundo. A nivel nacional, estas piezas se han exhibido en eventos como el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y el Festival Internacional de Música de Morelia (FMM), que rinde homenaje al compositor michoacano Miguel Bernal Jiménez.

Morelia, Michoacán.-Flores, semillas, frutas, cortezas de árbol y aserrín son algunas de las ornamentas de los Tapetes elaborados con elementos naturales para la fiesta de Cristo Rey, que se celebra el último domingo de octubre de cada año en la comunidad de Patamban, perteneciente al municipio de Tangancícuaro.

Estas creaciones han alcanzado el reconocimiento internacional al formar parte de la Coordinadora Internacional de Alfombristas de Arte Efímero que la integran otras comunidades de México como Uriangato, en Guanajuato, y Huamantla, en Tlaxcala; pero también países como Italia, Bélgica y España.

Te puede interesar: Falta poco para la primavera ¿Cuáles son las flores de temporada?

El pasado 29 de febrero, este arte efímero fue reconocido dentro del Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de México como requisito previo para la búsqueda de consolidarlo como parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (Unesco).

Sin embargo, entre todos estos reconocimientos también destacan las amenazas que enfrentan como el creciente cambio climático debido a la escasez de agua o el cambio de uso de suelo en los alrededores de Patamban para expandir los cultivos de aguacate; situación que llegó a poner en riesgo las formas tradicionales de elaborarlos.

Tapetes de Patamban hechos con semillas, flores y frutas. Foto: Javier Guerrero | El Sol de Morelia

El portador José Antonio Hernández Ciprián, señala que la esencia de estas alfombras viene del entorno natural, de la recolección de las flores del campo y demás plantas vivas o muertas, principal actividad para su elaboración, pero en los últimos años los bosques de Michoacán han sido devastados por lo que han tenido que recurrir a materiales sintéticos como la cal y la marmolina.

De acuerdo a la Secretaría de Cultura Federal, Patamban contaba con una densidad de árboles donde se recolectaba lo necesario para los tapetes, aunque esto ha disminuido porque “es común encontrar hectáreas de bosques, talados por el cambio de uso de suelo. La práctica tradicional del cultivo del maíz y el frijol ha sido sustituida por las frutillas y vegetales”.

En cuanto al llamado oro verde, la dependencia informa que este “ha invadido ya la mayoría de las parcelas cercanas a la población” y que la no regularización del uso de pesticidas “está generando la pérdida de los ecosistemas y con ello la extinción de los lugares en los que la gente recolectaba las flores”.

Para la institución, las consecuencias de la agricultura no controlada repercute negativamente también en el huinumo, que proviene de los pinos, con el que los alfombristas embellecen sus tapetes y que, actualmente, “deben utilizar materiales artificiales sobrepuestos simulando su elaboración” en la fiesta del Santo Patrono.

Este cambio al ecosistema también se ha presentado por la temporada de lluvias que cada vez se retrasa más. “El año pasado las lluvias tardaron mucho en llegar, y no hubo flores para la fiesta de Cristo Rey”, precisa el Hernández Ciprián, lo que obligó a que las personas se desplazaran a otras comunidades para recolectar flores como la amapola, el gordolobo y la cresta de gallo.

Señala la Secretaría de Cultura que “aunque los tapetes de Patamban combinan todos los elementos naturales mencionados, el uso de flores es el que los ha identificado de modo primordial”, por lo que, al no haber las especies endémicas de la localidad, los riesgos a esta tradición son considerables y algo a tomar en cuenta.

Otro de los portadores, Francisco Ayungo, indica que hablar de esta técnica floral “es hablar de nuestra identidad y de nuestra cultura” que representan para la comunidad un espacio de integridad “porque trabajamos con entusiasmo, las calles que abarcan cerca de 5km se adornan como un agradecimiento a Dios” que se ve reflejado “en el cariño y el amor por la naturaleza”.

Tapetes de Patamban hechos con semillas, flores y frutas. Foto: Javier Guerrero | El Sol de Morelia

Pese a esta conexión de las comunidades con la naturaleza, los esfuerzos para revertir las afectaciones al medio ambiente son insuficientes puesto que los índices de daño son críticos, al igual que los proyectos para actuar ante esta situación, como el Protocolo de Kyoto que tuvo su ratificación en México en el 2000.

Proyecto Kyoto fue creado para reducir las emisiones de gases de efecto (GEI) invernadero que causan el calentamiento global y establece que los gobiernos establezcan políticas para cumplir compromisos ambientales, que las empresas tengan en cuenta al medio ambiente para tomar decisiones.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)

Por su parte, el presidente municipal de Tangancícuaro, David Melgoza Montañez, comenta que otro de los problemas que se presentan es la sobreexplotación de los mantos acuíferos, sin embargo, añade que solucionar esta problemática es trabajo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), no de su administración.

Este desgaste del líquido natural sucede en otras regiones del estado, como en los lagos de Pátzcuaro y Cuitzeo, y el Manantial de la Mintzita, en Morelia, donde se ha detectado su extracción por medio de pipas de agua para utilizarlo con fines de riego en las zonas de cultivo.

Durante la entrega de la constancia que acredita a estas artesanías como Patrimonio Inmaterial, las y los habitantes de la comunidad exigieron que se mantenga el cuidado de sus áreas naturales “porque de ellos depende nuestra cultura y nuestra vida”.

Lee también: Tzintzuntzan: ¡Vamos a visitar al lugar de colibríes!

A su vez, representantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) enfatizaron en que, para que esta tradición perviva, es necesario salvaguardar e identificar sus riesgos porque, más allá de su carácter estético, también es un símbolo de identidad profunda que sostiene a la comunidad.

El presidente de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), Jesús Antonio Rodríguez Aguirre, destacó la importancia de la organización que existe en la localidad que les ha permitido “resistir ante cualquier amenaza”, y que esta tradición sea heredada a las próximas generaciones para que tengan "el derecho a existir, a la lengua, a la gastronomía y a las tradiciones".

Los Tapetes de Patamban han tenido su impacto en otras partes del mundo. A nivel nacional, estas piezas se han exhibido en eventos como el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y el Festival Internacional de Música de Morelia (FMM), que rinde homenaje al compositor michoacano Miguel Bernal Jiménez.

Ciencia

Lluvia de meteoros y otros eventos astronómicos de mayo

Durante el mes de mayo serán visibles estos eventos astronómicos

Local

Cuentos populares exponen temas trascendentales para la humanidad: Francisco Hinojosa

Francisco Hinojosa ofreció una conferencia magistral en la primera Edición de la Fiesta del Libro y La Rosa

Policiaca

Adulto mayor muere en el jardín del Mercado de Dulces

Personas que transitaban por el Jardín Manuel Altamirano dieron el aviso a las autoridades

Cultura

Prepárate para ver a Edith Márquez: 5 éxitos para cantar a todo pulmón

Edith Márquez se presentará en el Festival Michoacán de Origen en punto de las 19:00 horas

Local

Torres Piña encabeza contienda por la presidencia de Morelia: Rubrum

De acuerdo con una encuentra de Rubrum, Carlos Torres Piña encabeza la contienda por la presidencia de Morelia