Sólo en tres escuelas imparten lenguas originarias

En el estado se tiene una cobertura en educación intercultural a nivel primaria

Francisco Valenzuela | El Sol de Morelia

  · jueves 20 de febrero de 2020

Foto: Fernando Maldonado | EL Sol de Morelia

Morelia, Mich. (OEM-Infomex).- En Michoacán existen cuatro pueblos indígenas plenamente reconocidos: el nahua ubicado en la región Costa, el purépecha en la meseta, así como el mazahua y el otomí, ambos en el oriente.

En tanto, hay una lengua que se ha perdido por completo, pues no se tiene registro de que alguna persona la practique desde hace 30 años: el matlazinca, que llegó a estar presente en ciertas zonas de Huetamo.

En un encuentro con los representantes de los medios de comunicación, el delegado de la Comisión estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Domingo Santiago Gregorio, apuntó que si bien en el estado se tiene una cobertura en educación intercultural a nivel primaria, esto es, que se enseñe una lengua materna, a partir de la secundaria y el bachillerato la cadena se rompe, toda vez que sólo han detectado tres planteles de secundaria y uno de media superior donde se cubre esta condición que es amparada por la Constitución Política Mexicana.

A nivel profesional sí existen opciones como la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, donde se tiene una matrícula actual de mil 200 alumnos y un promedio de 200 egresados al año.

Señaló remarcó que una radiodifusora del municipio de Hidalgo realizó un ejercicio de registro recientemente y en el caso de la lengua otomí sólo hallaron a un máximo de 150 hablantes, por lo que la tendencia podría condenar a esta lengua como la próxima en extinguirse.

De esta manera, lo más preocupante para preservar las lenguas es que se rompan las cadenas educativas y que las nuevas generaciones no tengan garantizado su derecho constitucional. En cuanto a la pérdida de la lengua matlazinca, Santiago Gregorio anotó que podrían establecerse métodos didácticos para recuperarla, sin embargo, ya no sería posible conservar su variante local.

En la rueda de prensa, se anunciaron las actividades por el Día Internacional de la Lengua Materna, una de cuyas fiestas será este viernes 21 de febrero en la plaza principal de Uruapan desde las 10:00 de la mañana.

Foto: Fernando Maldonado | EL Sol de Morelia