/ viernes 29 de septiembre de 2023

Chang'e 6: la misión china que recolectará muestras de la cara oculta de la luna en 2024

Si la misión tiene éxito, esta será la primera vez que se obtengan muestras de la cara oculta

China dio a conocer nuevos detalles sobre su próxima misión lunar, la Chang'e 6, que tiene como objetivo recolectar muestras de la cara oculta de la Luna en 2024.

Esta expedición robótica ha sido programada para alunizar el próximo año en la Cuenca del Polo Sur-Aitken, una región lunar que ha intrigado a los científicos durante mucho tiempo, reportó hoy el diario oficialista China Daily.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para enterarte de las noticias más importantes

La Administración Espacial de China informó este viernes que el proyecto “ha avanzado sin problemas hasta ahora, y se ha planificado meticulosamente”.

La misión constará de varios componentes, incluyendo un orbitador, un alunizador, un ascensor y un módulo de reentrada.

Uno de los desarrollos clave de esta misión es el lanzamiento del satélite de retransmisión Queqiao 2, previsto para la primera mitad de 2024.

Este satélite facilitará la comunicación entre la sonda Chang'e 6 y la Tierra, garantizando una transmisión de datos eficiente.

Si la misión tiene éxito, esta será la primera vez que se obtengan muestras de la cara oculta, lo que podría revelar información valiosa sobre la historia lunar.

Además de su importancia científica, la Chang'e 6 llevará una carga internacional que incluye 10 kilogramos de equipos extranjeros en el alunizador y el orbitador.

Francia, Italia y la Agencia Espacial Europea contribuirán con instrumentos científicos, mientras que Pakistán proporcionará una carga útil.

La sonda lunar china más reciente, la Chang'e 5, viajó en 2020 al satélite, de donde recogió 1.731 gramos de muestras de terreno.

El programa Chang'e (bautizado así en honor a una diosa que según las leyendas chinas vive en la Luna) comenzó con el lanzamiento de una primera sonda en 2007.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En los últimos años, Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha logrado hitos como el alunizaje exitoso de una sonda, la Chang’e 4, en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un logro que ningún país había conseguido hasta la fecha.

China dio a conocer nuevos detalles sobre su próxima misión lunar, la Chang'e 6, que tiene como objetivo recolectar muestras de la cara oculta de la Luna en 2024.

Esta expedición robótica ha sido programada para alunizar el próximo año en la Cuenca del Polo Sur-Aitken, una región lunar que ha intrigado a los científicos durante mucho tiempo, reportó hoy el diario oficialista China Daily.

➡️ Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para enterarte de las noticias más importantes

La Administración Espacial de China informó este viernes que el proyecto “ha avanzado sin problemas hasta ahora, y se ha planificado meticulosamente”.

La misión constará de varios componentes, incluyendo un orbitador, un alunizador, un ascensor y un módulo de reentrada.

Uno de los desarrollos clave de esta misión es el lanzamiento del satélite de retransmisión Queqiao 2, previsto para la primera mitad de 2024.

Este satélite facilitará la comunicación entre la sonda Chang'e 6 y la Tierra, garantizando una transmisión de datos eficiente.

Si la misión tiene éxito, esta será la primera vez que se obtengan muestras de la cara oculta, lo que podría revelar información valiosa sobre la historia lunar.

Además de su importancia científica, la Chang'e 6 llevará una carga internacional que incluye 10 kilogramos de equipos extranjeros en el alunizador y el orbitador.

Francia, Italia y la Agencia Espacial Europea contribuirán con instrumentos científicos, mientras que Pakistán proporcionará una carga útil.

La sonda lunar china más reciente, la Chang'e 5, viajó en 2020 al satélite, de donde recogió 1.731 gramos de muestras de terreno.

El programa Chang'e (bautizado así en honor a una diosa que según las leyendas chinas vive en la Luna) comenzó con el lanzamiento de una primera sonda en 2007.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

En los últimos años, Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha logrado hitos como el alunizaje exitoso de una sonda, la Chang’e 4, en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un logro que ningún país había conseguido hasta la fecha.

Policiaca

Asesinan a balazos a hombre en Tarímbaro

Hasta el momento se desconoce el móvil del ataque

Local

Municipios podrían perder recurso Fortapaz si no pagan impuestos

De los 113 municipios, el 30 por ciento no cumple con pagar el impuesto sobre la nómina

Cultura

Cinco artistas destacados mexicanos que hicieron historia

Los mexicanos han incursionado en diferentes áreas desde la pintura hasta la música

Municipios

Asaltan a dos cuentahabientes en Lázaro Cárdenas

Los hombres fueron asaltados al salir de la sucursal en el centro de la ciudad

Local

Aeropuerto de Uruapan será operado por el Ejército

Los elementos de la Sedena también fueron asignados a Puebla y Palenque, Chiapas

Doble Vía

Día Nacional de la personas sordas: conoce los centros de atención de esta discapacidad

En Morelia son insuficientes los centros de atención para atender la discapacidad auditiva