/ viernes 24 de mayo de 2024

Exige CSIM a candidatos presidenciales propuestas para salvar lagos y bosques

El Consejo Indígena expuso que la extracción ilegal de agua y la deforestación han acabado con lagos y áreas verdes en Michoacán

Morelia, Michoacán.- El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) exigió a las candidatas y al candidato a la presidencia de México que den propuestas para la protección de los lagos y el rescate de bosques del estado afectados por la degradación ambiental.

En una carta dirigida a Claudia Sheinbaum Pardo, Xóchitl Gálvez Ruiz y Jorge Álvarez Máynez, las 70 comunidades señalaron que la deforestación, el cambio de uso de suelo y la siembra de aguacate, berries y papa que "están acabando con nuestros lagos y bosques".

Lo anterior, toda vez que desde años anteriores, se han creado comités y realizado estudios costosos "de miles de pesos para salvar los lagos", aunque ninguno ha tenido resultados pues "los efectos saltan a la vista y su muerte avanza vertiginosamente".

Ante esto, en su Carta Ambiental Indígena cuestionaron a los tres aspirantes sobre cuáles son sus compromisos para garantizar que las áreas verdes y acuíferos de Michoacan se mantengan en condiciones idóneas.

Las 70 comunidades indicaron que los principales lagos de Michoacán como son Cuitzeo, Pátzcuaro y Zirahuén son víctimas del saqueo ilegal de agua; además de ser contaminados con pesticidas, agroquímicos y aguas negras.

Te podría interesar: Afecta sequía a 90 por ciento de Michoacán

"El 80% de Cuitzeo ha desaparecido y los habitantes de esas áreas padecen múltiples enfermedades. En Pátzcuaro, el 50% de su cuerpo se ha secado y los incendios forestales acaban con los pocos bosques que sobreviven", enunciaron.

Mientras que el de Zirahuén "diariamente se saquea y se roba su agua para monocultivos ilegales"; sumándole la degradación ambiental debido al vertimiento de sustancias contaminantes en el lago.

Te podría interesar: Perforación de pozos de agua no es la solución para crisis hídrica

De acuerdo al CSIM, los pueblos originarios se encuentran ligados al entorno natural y "hemos defendido nuestros respectivos territorios, la madre tierra, los bosques y los ecosistemas, toda vez que, forman parte de nuestra identidad y cosmovisión".

Sin embargo, con el paso del tiempo, han presenciado cómo lo mencionado ha dado paso a cambios negativos en estas reservas naturales. "Nuestro estado era reconocido por sus lagos y ríos, y son fundamentos físicos que componen nuestros territorios e identidad".

Morelia, Michoacán.- El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) exigió a las candidatas y al candidato a la presidencia de México que den propuestas para la protección de los lagos y el rescate de bosques del estado afectados por la degradación ambiental.

En una carta dirigida a Claudia Sheinbaum Pardo, Xóchitl Gálvez Ruiz y Jorge Álvarez Máynez, las 70 comunidades señalaron que la deforestación, el cambio de uso de suelo y la siembra de aguacate, berries y papa que "están acabando con nuestros lagos y bosques".

Lo anterior, toda vez que desde años anteriores, se han creado comités y realizado estudios costosos "de miles de pesos para salvar los lagos", aunque ninguno ha tenido resultados pues "los efectos saltan a la vista y su muerte avanza vertiginosamente".

Ante esto, en su Carta Ambiental Indígena cuestionaron a los tres aspirantes sobre cuáles son sus compromisos para garantizar que las áreas verdes y acuíferos de Michoacan se mantengan en condiciones idóneas.

Las 70 comunidades indicaron que los principales lagos de Michoacán como son Cuitzeo, Pátzcuaro y Zirahuén son víctimas del saqueo ilegal de agua; además de ser contaminados con pesticidas, agroquímicos y aguas negras.

Te podría interesar: Afecta sequía a 90 por ciento de Michoacán

"El 80% de Cuitzeo ha desaparecido y los habitantes de esas áreas padecen múltiples enfermedades. En Pátzcuaro, el 50% de su cuerpo se ha secado y los incendios forestales acaban con los pocos bosques que sobreviven", enunciaron.

Mientras que el de Zirahuén "diariamente se saquea y se roba su agua para monocultivos ilegales"; sumándole la degradación ambiental debido al vertimiento de sustancias contaminantes en el lago.

Te podría interesar: Perforación de pozos de agua no es la solución para crisis hídrica

De acuerdo al CSIM, los pueblos originarios se encuentran ligados al entorno natural y "hemos defendido nuestros respectivos territorios, la madre tierra, los bosques y los ecosistemas, toda vez que, forman parte de nuestra identidad y cosmovisión".

Sin embargo, con el paso del tiempo, han presenciado cómo lo mencionado ha dado paso a cambios negativos en estas reservas naturales. "Nuestro estado era reconocido por sus lagos y ríos, y son fundamentos físicos que componen nuestros territorios e identidad".

Ciencia

¿El Sol se apagará? Esto es lo que pasará cuando el astro rey muera

Un día el sol comenzará a crecer y a perder su calor, por lo que será imposible la vida en la Tierra

New Articles

Estiman 20 mdp en derrama económica por Día del Padre

El día de la madre se tuvo ventas superiores a los 400 mdp

Doble Vía

Lluvia de estrellas Bootidas, ¿cuándo será visible?

Esta lluvia de estrellas es recurrente pues año con año es visible durante el mes de junio

Local

Explosión en la antigua Garita de Chicácuaro, historia poco conocida de Morelia

La explosión se registró en el año 1933 siendo así que pocos morelianos sepan la historia

Local

Guadalupe Mora se une a la protesta de policías de la Guardia Civil

El ex candidato dijo estar a favor de la Guardia Civil y de las declaraciones de Margarita López

Local

Al menos 30 mil pesos, pagará conductor por chocar contra el Acueducto

La cantidad a pagar fue determinada por el municipio, sin embargo, está pendiente la investigación del INAH