/ miércoles 22 de mayo de 2024

Día de Corpus Christi, conoce en qué consiste

Este año la conmemoración es el jueves 30 de mayo, día en el que se honra el Cuerpo y la Sangre de Cristo

En la religión católica se lleva a cabo la celebración del Corpus Christi, conocida también como Día del Cuerpo de Cristo; es una de las solemnidades de la Iglesia, pero sabes en ¿qué consiste y por qué se celebra?

Se trata de una conmemoración móvil, es decir que cada año se recuerda en un día distinto; en esta ocasión será el 30 de mayo, debido a que se realiza 60 días después del Domingo de Resurrección.

La también conocida como Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, se conmemora con una misa el jueves siguiente a la celebración de la Santísima Trinidad.

El objetivo del Corpus Christi es honrar la transubstanciación instaurada en la Última Cena de Jesucristo, se trata del proceso mediante el cual el vino y la hostia se convierten en el Cuerpo y Sangre de Cristo, es decir que se materializan durante la Eucaristía.

¿Cuándo surge?

De acuerdo a historiadores, la religiosa Juliana de Cornillon propuso en el año 1208 celebrar esta festividad en honor al Cuerpo y Sangre de Cristo; sin embargo, se oficializó 38 años después, en la Diócesis de Lieja, en Bélgica.

Cuentan registros históricos del Vaticano que, en 1263, brotó sangre de una hostia consagrada justo después de que un sacerdote la partió durante una misa celebrada en la localidad de Bolsena, en Italia. A partir de ese hecho se consolidó la conmemoración en honor al Cuerpo de Cristo.

Posteriormente Santo Tomás de Aquino compuso los himnos y el oficio litúrgico para celebrar la misa de dicha solemnidad.

También te podría interesar: Conoce el templo de San José en Zamora

Datos curiosos

El obispo no puede estar fuera de su diócesis durante la celebración de Corpus Christi, al igual que en Navidad, Semana Santa, Resurrección del Señor y Pentecostés.

El Día de Corpus Christi se debe practicar un ayuno de por lo menos una hora antes de recibir la Eucaristía.

También te podría interesar: Zaragoza, la huella prehispánica a unos minutos de Zamora

En la religión católica se lleva a cabo la celebración del Corpus Christi, conocida también como Día del Cuerpo de Cristo; es una de las solemnidades de la Iglesia, pero sabes en ¿qué consiste y por qué se celebra?

Se trata de una conmemoración móvil, es decir que cada año se recuerda en un día distinto; en esta ocasión será el 30 de mayo, debido a que se realiza 60 días después del Domingo de Resurrección.

La también conocida como Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, se conmemora con una misa el jueves siguiente a la celebración de la Santísima Trinidad.

El objetivo del Corpus Christi es honrar la transubstanciación instaurada en la Última Cena de Jesucristo, se trata del proceso mediante el cual el vino y la hostia se convierten en el Cuerpo y Sangre de Cristo, es decir que se materializan durante la Eucaristía.

¿Cuándo surge?

De acuerdo a historiadores, la religiosa Juliana de Cornillon propuso en el año 1208 celebrar esta festividad en honor al Cuerpo y Sangre de Cristo; sin embargo, se oficializó 38 años después, en la Diócesis de Lieja, en Bélgica.

Cuentan registros históricos del Vaticano que, en 1263, brotó sangre de una hostia consagrada justo después de que un sacerdote la partió durante una misa celebrada en la localidad de Bolsena, en Italia. A partir de ese hecho se consolidó la conmemoración en honor al Cuerpo de Cristo.

Posteriormente Santo Tomás de Aquino compuso los himnos y el oficio litúrgico para celebrar la misa de dicha solemnidad.

También te podría interesar: Conoce el templo de San José en Zamora

Datos curiosos

El obispo no puede estar fuera de su diócesis durante la celebración de Corpus Christi, al igual que en Navidad, Semana Santa, Resurrección del Señor y Pentecostés.

El Día de Corpus Christi se debe practicar un ayuno de por lo menos una hora antes de recibir la Eucaristía.

También te podría interesar: Zaragoza, la huella prehispánica a unos minutos de Zamora

Salud

Aumentan picaduras de alacrán en Morelia por temporada de calor

Antes de aplicar el antídoto, se necesita revisar si el paciente tiene los síntomas de la picadura de alacrán

Policiaca

Rescatan a un perro por presunto maltrato animal en Morelia

La Fiscalía abrió una investigación para dar con los responsables del delito de maltrato animal

Tecnología

CFE: Con WhatsApp puedes obtener tu recibo de luz

La app de mensajería instantánea permite que sus usuarios puedan consultar algún trámite

Cultura

Lago de Pátzcuaro: De la abundancia a la sequía ¿Cómo se veía hace 70 años?

Pese a la crítica situación del Lago de Pátzcuaro, ésta cuenca no deja de encantar a todos

Local

Asumirán funciones 7 candidatos como ediles trans en agosto

Los aspirantes lograron el triunfo del electorado, pero asumiendo como mujeres 

Local

Por quinto día consecutivo continúa el bloqueo de policías en el libramiento en Morelia 

El plantón se instaló desde el martes pasado ante la falta de respuesta a sus demandas