Alergias, ¿cómo detectarlas en los primeros años de vida?

Las alergias más comunes en los primeros años de vida son las alergias alimentarias

  · sábado 8 de julio de 2023

Foto | Pixabay

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).-Las alergias pueden aparecer desde los primeros años de vida, por lo que es importante aprender a detectarlas a tiempo para garantizar el bienestar de nuestros pequeños. Acompañamos y aprende a reconocer los signos y síntomas de las alergias en la infancia y qué medidas tomar para prevenirlas.

Declarar enfermedades alérgicas es redundante, según la Revista Alergia México (RAM), publicada por el Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia A.C. La definición de alergia se define como una reacción del sistema inmunitario que da lugar a síntomas y signos. En consecuencia, mencionar alergias implica que existe una enfermedad.

Foto | Pixabay

De acuerdo con Secretaria de Salud, las alergias más comunes en los primeros años de vida son las alergias alimentarias, siendo siete alimentos los causantes de hasta el 90 por ciento de las alergias, entre estos alimentos se encuentra: leche de vaca, el huevo, trigo, soya, pescado, marisco y los frutos secos.

Por otra parte, las alergias a sustancias ambientales como el polvo, el polen o los ácaros del polvo también pueden manifestarse en los primeros años de vida. Es importante estar atento a cualquier síntoma potencial que pueda apuntar a la presencia de una alergia en los pequeños, como erupciones en la piel, picazón, estornudos frecuentes, tos persistente, vómitos inexplicables o dificultades respiratorias.

Pixabay

Asimismo, una de las alergias más comunes se da por la proteína de la leche de vaca, donde los pequeños pueden presentar alergias cutáneas, problemas respiratorios como flujo nasal, estornudos, tos y eventos de broncoespasmo. La alergia a alimentos tipo leche y huevo suele iniciar en etapas tempranas de la vida.

Por lo que si piensas que tu hijo podría estar desarrollando una alergia, lo recomendable es asistir a un médico especializado en alergias pediátricas, para así descartar o atender al infante e identificar la sustancia desencadenante. La detección temprana es fundamental para implementar las medidas necesarias y evitar situaciones de riesgo.

Foto: Pixabay

Algunas de las recomendaciones para prevenir las alergias durante los primeros años de vida, puede ser utilizar la lactancia materna en vez de la proteína de leche de vaca. Por otro lado, también es aconsejable mantener limpio el espacio, libre de alérgenos, como el polvo o ácaros, además evitar sustancias que puedan provocar reacciones alérgicas en el niño.