/ domingo 26 de mayo de 2024

Este lunes, blindaje electoral por agentes del Ministerio Público en Michoacán

El despliegue se realizará a partir del lunes 27 de mayo hasta el 3 de junio

Morelia, Michoacán.-A partir de este lunes 27 de mayo y hasta el próximo 3 de junio, la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) desplegará agentes del Ministerio Público Federal en Michoacán.

Lo anterior, a fin de atender denuncias que los ciudadanos presenten con motivo de la jornada electoral.

Te puede interesar: Mesa de Seguridad será permanente hasta concluir elecciones: gobernador

Los delitos electorales podrán denunciarse a través de los Sistemas de Atención Ciudadana existentes, tales como el FISENET (www.fisenet.fgr.org.mx) y FISETEL (800 833 7233) así como de manera presencial en las sedes con que cuenta la FGR en el estado.

Entre los hechos ilícitos que podrán atenderse están la compra o coacción del voto, la retención de credenciales para votar sin causa justificada, el uso indebido de recursos públicos federales, el uso de programas sociales federales con fines político-electorales y hacer proselitismo el día de la jornada electoral.

Además de atender las denuncias que pudieran generarse, el personal de la FISEL tendrá entre sus tareas realizar acciones de blindaje electoral, es decir, participar en el resguardo de inmuebles y vehículos oficiales del Gobierno Federal, así como continuar en las mesas de seguridad y paz locales.

Lee también: Delitos electorales: qué es, cómo y dónde puedo denunciarlo

El despliegue además de Michoacán, contempla las otras 31 entidades del país, según dio a conocer la Fiscalía General de la República (FGR).

Morelia, Michoacán.-A partir de este lunes 27 de mayo y hasta el próximo 3 de junio, la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) desplegará agentes del Ministerio Público Federal en Michoacán.

Lo anterior, a fin de atender denuncias que los ciudadanos presenten con motivo de la jornada electoral.

Te puede interesar: Mesa de Seguridad será permanente hasta concluir elecciones: gobernador

Los delitos electorales podrán denunciarse a través de los Sistemas de Atención Ciudadana existentes, tales como el FISENET (www.fisenet.fgr.org.mx) y FISETEL (800 833 7233) así como de manera presencial en las sedes con que cuenta la FGR en el estado.

Entre los hechos ilícitos que podrán atenderse están la compra o coacción del voto, la retención de credenciales para votar sin causa justificada, el uso indebido de recursos públicos federales, el uso de programas sociales federales con fines político-electorales y hacer proselitismo el día de la jornada electoral.

Además de atender las denuncias que pudieran generarse, el personal de la FISEL tendrá entre sus tareas realizar acciones de blindaje electoral, es decir, participar en el resguardo de inmuebles y vehículos oficiales del Gobierno Federal, así como continuar en las mesas de seguridad y paz locales.

Lee también: Delitos electorales: qué es, cómo y dónde puedo denunciarlo

El despliegue además de Michoacán, contempla las otras 31 entidades del país, según dio a conocer la Fiscalía General de la República (FGR).

Policiaca

Asesinan a Ignacio Montoya, ex presidente de Maravatío

El expresidente y ex diputado local de Maravatío fue asesinado en un restaurante de su propiedad

Ciencia

¿El Sol se apagará? Esto es lo que pasará cuando el astro rey muera

Un día el sol comenzará a crecer y a perder su calor, por lo que será imposible la vida en la Tierra

Doble Vía

Lluvia de estrellas Bootidas, ¿cuándo será visible?

Esta lluvia de estrellas es recurrente pues año con año es visible durante el mes de junio

Local

Explosión en la antigua Garita de Chicácuaro, historia poco conocida de Morelia

La explosión se registró en el año 1933 siendo así que pocos morelianos sepan la historia

Local

Guadalupe Mora se une a la protesta de policías de la Guardia Civil

El ex candidato dijo estar a favor de la Guardia Civil y de las declaraciones de Margarita López

Local

Al menos 30 mil pesos, pagará conductor por chocar contra el Acueducto

La cantidad a pagar fue determinada por el municipio, sin embargo, está pendiente la investigación del INAH