/ martes 7 de febrero de 2023

Cae consumo privado en noviembre de 2022; rompe racha de cuatro meses al alza

La caída mensual fue provocada por un menor consumo de servicios durante el penúltimo mes del 2022

El consumo privado en México registró una caída mensual del 0.6 por ciento durante noviembre del 2022, rompiendo una racha de cuatro meses al alza, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con cifras desestacionalizadas del Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI), la caída mensual fue provocada por un menor consumo de servicios durante el penúltimo mes del 2022.

Te recomendamos: Inversión fija bruta se estanca en noviembre, revela Inegi

En noviembre, el consumo de servicios nacionales registró una caída del 0.3 por ciento mensual. Además, la adquisición de bienes importados también sufrió una contracción, la cual fue de 3.7 por ciento mensual.

Según el INEGI, en noviembre del mismo año se anotó una inflación de 7.8 por ciento, lo cual provocó un encarecimiento de los precios de alimentos, principalmente, situación que impactó en los bolsillos de los consumidores.

La caída en el consumo puede ejemplificarse a través de El Buen Fin 2022, ya que se llevó a cabo durante el mes de noviembre y sólo generó 134 mil millones de pesos, cantidad menor a la esperada por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO) quien estimó una derrama económica de hasta 195 mil millones de pesos, de acuerdo con información de la Secretaría de Economía.

El Buen Fin 2022 tampoco superó los ingresos del 2021 ni mucho menos los del 2020, ya que en dichos años se registraron ventas por 192 mil millones de y 239 mil millones de pesos, respectivamente.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La caída del consumo privado en noviembre coincide con la disminución registrada en la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), que informó que en los negocios al por menor los ingresos reales por suministro de bienes y servicios descendieron 0.2 por ciento durante noviembre del 2022 y en comparación con octubre del mismo año.

El consumo privado en México registró una caída mensual del 0.6 por ciento durante noviembre del 2022, rompiendo una racha de cuatro meses al alza, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con cifras desestacionalizadas del Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI), la caída mensual fue provocada por un menor consumo de servicios durante el penúltimo mes del 2022.

Te recomendamos: Inversión fija bruta se estanca en noviembre, revela Inegi

En noviembre, el consumo de servicios nacionales registró una caída del 0.3 por ciento mensual. Además, la adquisición de bienes importados también sufrió una contracción, la cual fue de 3.7 por ciento mensual.

Según el INEGI, en noviembre del mismo año se anotó una inflación de 7.8 por ciento, lo cual provocó un encarecimiento de los precios de alimentos, principalmente, situación que impactó en los bolsillos de los consumidores.

La caída en el consumo puede ejemplificarse a través de El Buen Fin 2022, ya que se llevó a cabo durante el mes de noviembre y sólo generó 134 mil millones de pesos, cantidad menor a la esperada por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO) quien estimó una derrama económica de hasta 195 mil millones de pesos, de acuerdo con información de la Secretaría de Economía.

El Buen Fin 2022 tampoco superó los ingresos del 2021 ni mucho menos los del 2020, ya que en dichos años se registraron ventas por 192 mil millones de y 239 mil millones de pesos, respectivamente.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La caída del consumo privado en noviembre coincide con la disminución registrada en la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC), que informó que en los negocios al por menor los ingresos reales por suministro de bienes y servicios descendieron 0.2 por ciento durante noviembre del 2022 y en comparación con octubre del mismo año.

Local

“Niveles de ríos y drenes en Morelia se mantienen bajos pese a lluvias”: PC Municipal

A pesar de la lluvia que se registró los niveles de los ríos Grande y Chiquito se mantienen en un 30 por ciento

Policiaca

Vinculan a proceso a “El Rojo”, presunto asesino del exlíder de los autodefensas Hipólito Mora

También se le dictó prisión preventiva oficiosa, luego que fuera capturado la semana pasada cuando circulaba en un vehículo robado

Policiaca

Localizan el cuerpo de un joven en azotea del Centro Histórico

Los hechos se registraron en la calle Aquiles Serdán a una cuadra de la avenida Madero

Doble Vía

El Pride llega a Google: dedican doodle a la diversidad sexual

En el doodle de este mes inicia una Marcha del Orgullo en tu pantalla

Doble Vía

¿Los productos con cinco sellos negros, son un mito?

Los indicadores conocidos como sellos negros son una clara advertencia del contenido alimenticio potencialmente perjudicial para la salud de las personas; ver uno o dos es común hoy en día, pero encontrar un producto con las cinco advertencias es una tarea que algunos consideran un mito

Doble Vía

¿Qué significa la imagen All eyes on Rafah que circula en instagram?, Te contamos

La plantilla de All eyes on Rafah ha cobrado notoriedad en los últimos días con la finalidad de visibilizar el conflicto en dicha zona palestina