/ viernes 15 de diciembre de 2017

Cepal estima crecimiento de la economía mexicana de 2.2%

La calificadora señaló que la industria energética no se verá afectada por posibles cambios en el TLCAN

La economía mexicana crecerá un 2.2 % este año y un 2.4% en 2018, estimó ayer la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en su “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2017”.

De acuerdo con el documento, “el mayor dinamismo del sector externo será contrarrestado por la caída de la inversión, principalmente pública, y por el efecto negativo de los desastres naturales” que afectaron a México en los últimos meses.

El crecimiento proyectado para 2018 se vincula a la “perspectiva de una mejora en el comercio mundial, al aumento de los ingresos públicos petroleros y a las actividades de reconstrucción derivadas de los desastres naturales de 2017”.

En materia de inflación, este índice debería ubicarse al final de 2017 en 6.4%, mientras que el desempleo llegará a 3.4 % y el déficit fiscal del sector público sería del 1.3 % del Producto Interno Bruto (PIB), precisó.

Agregó que, “en materia fiscal, en los primeros diez meses de 2017 el balance del sector público registró un superávit equivalente al 0.4 % del PIB, en contraste con el déficit del 1.2 % alcanzado en el mismo período del 2016”.

La economía mexicana crecerá un 2.2 % este año y un 2.4% en 2018, estimó ayer la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en su “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2017”.

De acuerdo con el documento, “el mayor dinamismo del sector externo será contrarrestado por la caída de la inversión, principalmente pública, y por el efecto negativo de los desastres naturales” que afectaron a México en los últimos meses.

El crecimiento proyectado para 2018 se vincula a la “perspectiva de una mejora en el comercio mundial, al aumento de los ingresos públicos petroleros y a las actividades de reconstrucción derivadas de los desastres naturales de 2017”.

En materia de inflación, este índice debería ubicarse al final de 2017 en 6.4%, mientras que el desempleo llegará a 3.4 % y el déficit fiscal del sector público sería del 1.3 % del Producto Interno Bruto (PIB), precisó.

Agregó que, “en materia fiscal, en los primeros diez meses de 2017 el balance del sector público registró un superávit equivalente al 0.4 % del PIB, en contraste con el déficit del 1.2 % alcanzado en el mismo período del 2016”.

Policiaca

Asesinan a Ignacio Montoya, ex presidente de Maravatío

El expresidente y ex diputado local de Maravatío fue asesinado en un restaurante de su propiedad

Ciencia

¿El Sol se apagará? Esto es lo que pasará cuando el astro rey muera

Un día el sol comenzará a crecer y a perder su calor, por lo que será imposible la vida en la Tierra

Doble Vía

Lluvia de estrellas Bootidas, ¿cuándo será visible?

Esta lluvia de estrellas es recurrente pues año con año es visible durante el mes de junio

Local

Explosión en la antigua Garita de Chicácuaro, historia poco conocida de Morelia

La explosión se registró en el año 1933 siendo así que pocos morelianos sepan la historia

Local

Guadalupe Mora se une a la protesta de policías de la Guardia Civil

El ex candidato dijo estar a favor de la Guardia Civil y de las declaraciones de Margarita López

Local

Al menos 30 mil pesos, pagará conductor por chocar contra el Acueducto

La cantidad a pagar fue determinada por el municipio, sin embargo, está pendiente la investigación del INAH