/ martes 2 de mayo de 2023

Especialistas prevén crecimiento de 1.6% para México en 2023

El avance de la economía fue impulsado por el sector de los servicios, comercios y turismo

Especialistas financieros del sector privado, consultados por el Banco de México (Banxico), prevén que la economía nacional crezca 1.6 por ciento durante 2023, casi a la mitad de lo que espera la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La estimación de este grupo de expertos es superior al 1.4 por ciento que se dio a conocer el mes pasado.

Te recomendamos: Remesas tienen trimestre histórico; suman casi 14 mil mdd a marzo

Apenas este 28 de abril, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que durante el primer trimestre del año el Producto Interno Bruto (PIB) creció 3.8 por ciento anual.

El avance de la economía mexicana fue impulsado por el sector de los servicios, comercios y turismo, que tuvo un alza de 4.3 por ciento durante dicho lapso.

Con estos resultados, la SHCP aseguró que el país ya tiene un piso de crecimiento de por lo menos un 2.6 por ciento, aunque existe una amplía posibilidad de crecer a un nivel de tres por ciento en todo el año.

“Seguimos pensando que el crecimiento económico va a estar muy cercano al tres por ciento. Probablemente los que sí van a tener que hacer ajustes en sus estimaciones de crecimiento son los analistas o aquellos que se equivocaron en la estimación”, manifestó Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, en conferencia de prensa.

Sin embargo, para el consenso de expertos consultado por Banxico, que agrupa a 37 equipos de análisis y consultoría del sector privado nacional y extranjero, prevalecen algunos riesgos para el PIB nacional, principalmente de gobernanza y políticas públicas.

De manera particular, también hay preocupación por los niveles de inflación e inseguridad, la debilidad del mercado externo y la política monetaria adoptada por el banco central, que desde hace un año ha incrementado la tasa referencial.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Sobre otras variables, los analistas estimaron que la inflación terminará el 2023 en un nivel de 5.05 por ciento, mientras que el tipo de cambio será de 19.13 pesos por dólar y la tasa de interés se mantendrá en 11.25 por ciento, que es el nivel actual y el más alto desde que se tiene registro.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast, Deezer y Amazon Music

Especialistas financieros del sector privado, consultados por el Banco de México (Banxico), prevén que la economía nacional crezca 1.6 por ciento durante 2023, casi a la mitad de lo que espera la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

La estimación de este grupo de expertos es superior al 1.4 por ciento que se dio a conocer el mes pasado.

Te recomendamos: Remesas tienen trimestre histórico; suman casi 14 mil mdd a marzo

Apenas este 28 de abril, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que durante el primer trimestre del año el Producto Interno Bruto (PIB) creció 3.8 por ciento anual.

El avance de la economía mexicana fue impulsado por el sector de los servicios, comercios y turismo, que tuvo un alza de 4.3 por ciento durante dicho lapso.

Con estos resultados, la SHCP aseguró que el país ya tiene un piso de crecimiento de por lo menos un 2.6 por ciento, aunque existe una amplía posibilidad de crecer a un nivel de tres por ciento en todo el año.

“Seguimos pensando que el crecimiento económico va a estar muy cercano al tres por ciento. Probablemente los que sí van a tener que hacer ajustes en sus estimaciones de crecimiento son los analistas o aquellos que se equivocaron en la estimación”, manifestó Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, en conferencia de prensa.

Sin embargo, para el consenso de expertos consultado por Banxico, que agrupa a 37 equipos de análisis y consultoría del sector privado nacional y extranjero, prevalecen algunos riesgos para el PIB nacional, principalmente de gobernanza y políticas públicas.

De manera particular, también hay preocupación por los niveles de inflación e inseguridad, la debilidad del mercado externo y la política monetaria adoptada por el banco central, que desde hace un año ha incrementado la tasa referencial.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Sobre otras variables, los analistas estimaron que la inflación terminará el 2023 en un nivel de 5.05 por ciento, mientras que el tipo de cambio será de 19.13 pesos por dólar y la tasa de interés se mantendrá en 11.25 por ciento, que es el nivel actual y el más alto desde que se tiene registro.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcast, Deezer y Amazon Music

Elecciones 2024

Más de 4 mdp ha erogado el IEM para pago a supervisores y capacitadores electorales

El IEM indicó que el material electoral está garantizado en los 116 órganos desconcertados

Elecciones 2024

Habrá más de 87 mil representantes de partidos políticos en casillas de Michoacán

Hay condiciones para que las elecciones sean vigiladas en términos de acreditación señala el INE

Elecciones 2024

Casi 100 mil michoacanos con credencial vencida podrán votar este domingo

Este domingo 2 de junio son las elecciones para elegir presidente de la República, senadores, diputados y ayuntamientos

Cultura

El Verano de Vivaldi sonará en el encendido de Catedral durante junio

Esta pieza musical forma parte de Las Cuatro Estaciones, compuesta entre 1723 y 1725

Finanzas

¡Ya nos exhibiste! Profeco señala las peores marcas de galletas

La mayoría de las galletas resultaron ser las peores marcas debido a sus altos contenidos en azúcares, grasas, sodio

Elecciones 2024

Llama Canacintra a votar en elecciones del 2 de junio

La canacintra mencionó que el compromiso electoral debe estar acompañado con un análisis y una reflexión sobre a quienes se va a elegir