/ martes 17 de octubre de 2017

Exigen recorte del gasto público para 2018 al Ejecutivo

Se debe hacer frente a los estragos que dejaron los terremotos de septiembre, principalmente en depuración de personal, gastos personales y publicidad del gobierno

Frente a la aprobación de la Ley de Ingresos para 2018 en esta semana y una vez que se oficializó que México recibirá 150 millones de dólares por el seguro contra catástrofes naturales, en el recorte del gasto público para 2018 el Ejecutivo y el Legislativo deberán ajustar el gasto, como servicios personales y nómina para proteger la inversión pública, toda vez que dicho rubro representa una herramienta para hacer frente a los daños que dejaron los sismos de septiembre pasado.

De tal manera, especialistas consultados por este diario, como José Oliver Ambia López, del Tecnológico de Monterrey, consideran que en 2018 ya se debería revertir el recorte a la inversión pública, pues durante el primer semestre del año sumó 284 mil 869 millones de pesos, el menor monto para un lapso similar desde 2008.

Por ello, el especialista considera que el ajuste al gasto para 2018 que anunció el propio secretario de Hacienda, José Antonio Meade, para hacer frente a los estragos que dejaron los terremotos del mes pasado deberá ser principalmente en el rubro de gasto corriente, es decir, en depuración de personal, gastos personales (como médicos y servicios particulares), así como publicidad del gobierno federal.

Y lo que sucede, es que de acuerdo a un estudio del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), la inversión pública decreció 11% entre 2015 y 2017, mientras que el consumo público creció 1.1 en el mismo periodo.

En esa misma línea, Sunny Arely Villa Juárez, investigadora asociada del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), consideró que en el esfuerzo deben participar todas las instituciones del sector público, es decir, no solamente el Ejecutivo Federal.

“Durante la discusión de presupuesto que estamos viviendo y hasta el 15 de noviembre, vamos a tener la oportunidad de reasignar el gasto, es necesario que como ciudadanos podamos estar conscientes de que este ejercicio de replaneación es importante y que todo el mundo deberíamos de participar, no solamente se tratan de algunos ramos a cargo del Ejecutivo Federal sino también de todos aquellos ramos que forman parte del presupuesto de Egresos de la Federación, entonces tanto el Ejecutivo, como el Legislativo, el Poder Judicial de la Federación, tendrán que ser parte de esta reestructuración del presupuesto”, comentó.

Al respecto, cabe mencionar que para el siguiente año, los Ramos Autónomos, de aprobarse tal y como se presentó el paquete económico el pasado ocho de septiembre, obtendría un incremento de 18% en sus ingresos.

A su interior, destaca el avance de 65% a tasa anual que registraría el INE.

Frente a la aprobación de la Ley de Ingresos para 2018 en esta semana y una vez que se oficializó que México recibirá 150 millones de dólares por el seguro contra catástrofes naturales, en el recorte del gasto público para 2018 el Ejecutivo y el Legislativo deberán ajustar el gasto, como servicios personales y nómina para proteger la inversión pública, toda vez que dicho rubro representa una herramienta para hacer frente a los daños que dejaron los sismos de septiembre pasado.

De tal manera, especialistas consultados por este diario, como José Oliver Ambia López, del Tecnológico de Monterrey, consideran que en 2018 ya se debería revertir el recorte a la inversión pública, pues durante el primer semestre del año sumó 284 mil 869 millones de pesos, el menor monto para un lapso similar desde 2008.

Por ello, el especialista considera que el ajuste al gasto para 2018 que anunció el propio secretario de Hacienda, José Antonio Meade, para hacer frente a los estragos que dejaron los terremotos del mes pasado deberá ser principalmente en el rubro de gasto corriente, es decir, en depuración de personal, gastos personales (como médicos y servicios particulares), así como publicidad del gobierno federal.

Y lo que sucede, es que de acuerdo a un estudio del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), la inversión pública decreció 11% entre 2015 y 2017, mientras que el consumo público creció 1.1 en el mismo periodo.

En esa misma línea, Sunny Arely Villa Juárez, investigadora asociada del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), consideró que en el esfuerzo deben participar todas las instituciones del sector público, es decir, no solamente el Ejecutivo Federal.

“Durante la discusión de presupuesto que estamos viviendo y hasta el 15 de noviembre, vamos a tener la oportunidad de reasignar el gasto, es necesario que como ciudadanos podamos estar conscientes de que este ejercicio de replaneación es importante y que todo el mundo deberíamos de participar, no solamente se tratan de algunos ramos a cargo del Ejecutivo Federal sino también de todos aquellos ramos que forman parte del presupuesto de Egresos de la Federación, entonces tanto el Ejecutivo, como el Legislativo, el Poder Judicial de la Federación, tendrán que ser parte de esta reestructuración del presupuesto”, comentó.

Al respecto, cabe mencionar que para el siguiente año, los Ramos Autónomos, de aprobarse tal y como se presentó el paquete económico el pasado ocho de septiembre, obtendría un incremento de 18% en sus ingresos.

A su interior, destaca el avance de 65% a tasa anual que registraría el INE.

Local

Sin daño estructural en el Acueducto, tras choque de este fin de semana

La Fiscalía está en la espera del dictamen definitivo para realizar la denuncia correspondiente

Local

Continúa el diálogo entre Sindicato Minero, Arcelor Mittal y autoridades

Van 24 días de paro laboral del Sindicato Nacional Minero, debido a que exigen que se cumplan sus demandas

Local

TEEM decidirá situación en elección de Tiquicheo, ante falta de cómputo

El presidente del IEM esperará resolución de magistrados del TEEM, Tiquicheo es el único municipio en el que no se pudo llevar a cabo el cómputo en estas elecciones

Local

Manifestación de Guardia Civil tiene otros intereses: Bedolla 

Son 5 mil 600 elementos de la Guardia Civil los que continúan con su labor y exhortó a los demás a seguir con su labor

Local

Miedo colectivo frena expansión de transporte público exclusivo para mujeres

Buscan la creación de rutas del centro histórico de Morelia a Villas del Pedregal

Local

Manifestación de Policías: 7 días sin solución

Los policías de la Guardia Civil exigen que se les aumente más el salario para poder cubrir sus gastos