/ domingo 22 de enero de 2017

Fortalece México la autosuficiencia en la producción del maíz blanco

La Secretaría de Agricultura prevé alcanzar unaproducción de 23.3 millones de toneladas de maíz blanco para elpresente año, lo que representaría un aumento de 4.7 por ciento,con lo que se fortalecería la autosuficiencia en la producción deeste grano para la alimentación de los mexicanos.

De acuerdo con un informe de la dependencia federal,el incremento esperado durante el año comercial octubre2016-septiembre 2017 representaría un volumen adicional de cercade un millón de toneladas con respecto al periodo anterior.

Se estima una oferta total de 25.6 millones detoneladas de maíz blanco, de las cuales, 23.3 millonescorresponden a la producción, 1.5 millones de toneladas deinventario inicial y el resto por compras al exterior, señala laSecretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca yAlimentación (Sagarpa) en un comunicado.

En tanto, continúa, se considera una demanda totalde 23.3 millones de toneladas, la cual está prácticamentecubierta por la producción nacional, misma que se encuentraintegrada por un consumo humano de 12.5 millones de toneladas,autoconsumo 4.4 millones y consumo pecuario por 4.4 millones detoneladas, entre otros rubros.

Además, como parte de la demanda, se estimanexportaciones por 682 mil toneladas, semilla para siembra 177 miltoneladas, con un inventario final de 2.3 millones detoneladas.

La Sagarpa expone que durante el anterior añocomercial, es decir, de octubre de 2015 a septiembre de 2016, laproducción total de maíz blanco alcanzó las 22.2 millones detoneladas, 80 mil toneladas más a las obtenidas en el cicloanterior.

La balanza disponibilidad–consumo estuvo integradapor una oferta total de 25.2 millones de toneladas y una demanda de23.6 millones de toneladas.

Los principales estados productores de maíz en elpaís son Sinaloa, Guanajuato, México, Jalisco, Michoacán yChihuahua, entidades que aportan 61.5 por ciento de la producciónnacional.

El maíz es un cultivo que se cosecha en las 32entidades del país y se genera durante los ciclos primavera-veranoy otoño-invierno; en este último, se obtiene la mayor parte de laproducción de la variedad amarillo (para consumo pecuario eindustrial) y en el primero la variedad blanco (para consumohumano), de la cual México es autosuficiente.

/cpg

La Secretaría de Agricultura prevé alcanzar unaproducción de 23.3 millones de toneladas de maíz blanco para elpresente año, lo que representaría un aumento de 4.7 por ciento,con lo que se fortalecería la autosuficiencia en la producción deeste grano para la alimentación de los mexicanos.

De acuerdo con un informe de la dependencia federal,el incremento esperado durante el año comercial octubre2016-septiembre 2017 representaría un volumen adicional de cercade un millón de toneladas con respecto al periodo anterior.

Se estima una oferta total de 25.6 millones detoneladas de maíz blanco, de las cuales, 23.3 millonescorresponden a la producción, 1.5 millones de toneladas deinventario inicial y el resto por compras al exterior, señala laSecretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca yAlimentación (Sagarpa) en un comunicado.

En tanto, continúa, se considera una demanda totalde 23.3 millones de toneladas, la cual está prácticamentecubierta por la producción nacional, misma que se encuentraintegrada por un consumo humano de 12.5 millones de toneladas,autoconsumo 4.4 millones y consumo pecuario por 4.4 millones detoneladas, entre otros rubros.

Además, como parte de la demanda, se estimanexportaciones por 682 mil toneladas, semilla para siembra 177 miltoneladas, con un inventario final de 2.3 millones detoneladas.

La Sagarpa expone que durante el anterior añocomercial, es decir, de octubre de 2015 a septiembre de 2016, laproducción total de maíz blanco alcanzó las 22.2 millones detoneladas, 80 mil toneladas más a las obtenidas en el cicloanterior.

La balanza disponibilidad–consumo estuvo integradapor una oferta total de 25.2 millones de toneladas y una demanda de23.6 millones de toneladas.

Los principales estados productores de maíz en elpaís son Sinaloa, Guanajuato, México, Jalisco, Michoacán yChihuahua, entidades que aportan 61.5 por ciento de la producciónnacional.

El maíz es un cultivo que se cosecha en las 32entidades del país y se genera durante los ciclos primavera-veranoy otoño-invierno; en este último, se obtiene la mayor parte de laproducción de la variedad amarillo (para consumo pecuario eindustrial) y en el primero la variedad blanco (para consumohumano), de la cual México es autosuficiente.

/cpg

Salud

Aumentan picaduras de alacrán en Morelia por temporada de calor

Antes de aplicar el antídoto, se necesita revisar si el paciente tiene los síntomas de la picadura de alacrán

Policiaca

Rescatan a un perro por presunto maltrato animal en Morelia

La Fiscalía abrió una investigación para dar con los responsables del delito de maltrato animal

Tecnología

CFE: Con WhatsApp puedes obtener tu recibo de luz

La app de mensajería instantánea permite que sus usuarios puedan consultar algún trámite

Cultura

Lago de Pátzcuaro: De la abundancia a la sequía ¿Cómo se veía hace 70 años?

Pese a la crítica situación del Lago de Pátzcuaro, ésta cuenca no deja de encantar a todos

Local

Asumirán funciones 7 candidatos como ediles trans en agosto

Los aspirantes lograron el triunfo del electorado, pero asumiendo como mujeres 

Local

Por quinto día consecutivo continúa el bloqueo de policías en el libramiento en Morelia 

El plantón se instaló desde el martes pasado ante la falta de respuesta a sus demandas