/ jueves 1 de febrero de 2018

Guajardo niega ceder en reglas de origen

La postura de la industria automotriz no se cierra al marco conceptual sugerido recientemente por Canadá

Luego de la publicación en algunos medios de comunicación sobre declaraciones del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, a cerca de la posibilidad de que Mexico contemplara ser flexible a la propuesta estadounidense sobre las reglas de origen, la industria automotriz del país reitera nuevamente su postura de mantenerlas como hasta ahora se encuentran especificadas actualmente en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

"No estamos por flexibilizar las reglas ni endurecerlas. No tenemos ninguna distinta a la ya propuesta que es mantener las reglas de origen como hasta ahora y que han sido benéficas para los tres países", indicó Eduardo Solís, presidente de la AMIA.

En conferencia telefónica, Solís dijo también que no existe distanciamiento ni falta de comunicación con la Secretaría de Economía (SE), de hecho se reunirán con su titular a fin de analizar y planear la estrategia para defender lo ya establecido en el TLCAN.

"La propuesta de México es la misma, esta hecha en conjunto con la Secretaría de Economía en beneficio del sector y el país. No es una propuesta del gobierno, hemos trabajado de la mano con ellos".

Finalmente, dijo que la postura de la industria automotriz no se cierra al análisis de las ideas metodológicas y el marco conceptual sugerido por Canadá, el cual ya analizan y que valorarán porque el objetivo es que el sector siga siendo productivo y no un retraso.

Al cierre de esta edición, fuentes de la SE informaron que las declaraciones citadas del secretario de Economía, son atrasadas y fuera de contexto.

La industria automotriz en México ha sido de las grandes beneficiadas desde la creación del TLCAN. Desde su aprobación, aumentó su participación en el PIB a 3.5 por ciento. Las exportaciones del país se han multiplicado 12 veces, siendo esta industria la principal generadora de divisas para México.

Sin embargo, las reglas que han hecho esto posible son las que hoy se debaten sin una solución. Originalmente las reglas de origen eliminan los pagos por exportación en las aduanas, siempre y cuando los productos tengan 62.5 por ciento del contenido de la región. Hoy, el gobierno estadounidense pretende que la regla de origen aumente hasta el 85 por ciento además que el 50 por ciento sea de contenido estadounidense.

Luego de la publicación en algunos medios de comunicación sobre declaraciones del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, a cerca de la posibilidad de que Mexico contemplara ser flexible a la propuesta estadounidense sobre las reglas de origen, la industria automotriz del país reitera nuevamente su postura de mantenerlas como hasta ahora se encuentran especificadas actualmente en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

"No estamos por flexibilizar las reglas ni endurecerlas. No tenemos ninguna distinta a la ya propuesta que es mantener las reglas de origen como hasta ahora y que han sido benéficas para los tres países", indicó Eduardo Solís, presidente de la AMIA.

En conferencia telefónica, Solís dijo también que no existe distanciamiento ni falta de comunicación con la Secretaría de Economía (SE), de hecho se reunirán con su titular a fin de analizar y planear la estrategia para defender lo ya establecido en el TLCAN.

"La propuesta de México es la misma, esta hecha en conjunto con la Secretaría de Economía en beneficio del sector y el país. No es una propuesta del gobierno, hemos trabajado de la mano con ellos".

Finalmente, dijo que la postura de la industria automotriz no se cierra al análisis de las ideas metodológicas y el marco conceptual sugerido por Canadá, el cual ya analizan y que valorarán porque el objetivo es que el sector siga siendo productivo y no un retraso.

Al cierre de esta edición, fuentes de la SE informaron que las declaraciones citadas del secretario de Economía, son atrasadas y fuera de contexto.

La industria automotriz en México ha sido de las grandes beneficiadas desde la creación del TLCAN. Desde su aprobación, aumentó su participación en el PIB a 3.5 por ciento. Las exportaciones del país se han multiplicado 12 veces, siendo esta industria la principal generadora de divisas para México.

Sin embargo, las reglas que han hecho esto posible son las que hoy se debaten sin una solución. Originalmente las reglas de origen eliminan los pagos por exportación en las aduanas, siempre y cuando los productos tengan 62.5 por ciento del contenido de la región. Hoy, el gobierno estadounidense pretende que la regla de origen aumente hasta el 85 por ciento además que el 50 por ciento sea de contenido estadounidense.

Salud

Aumentan picaduras de alacrán en Morelia por temporada de calor

Antes de aplicar el antídoto, se necesita revisar si el paciente tiene los síntomas de la picadura de alacrán

Policiaca

Rescatan a un perro por presunto maltrato animal en Morelia

La Fiscalía abrió una investigación para dar con los responsables del delito de maltrato animal

Tecnología

CFE: Con WhatsApp puedes obtener tu recibo de luz

La app de mensajería instantánea permite que sus usuarios puedan consultar algún trámite

Cultura

Lago de Pátzcuaro: De la abundancia a la sequía ¿Cómo se veía hace 70 años?

Pese a la crítica situación del Lago de Pátzcuaro, ésta cuenca no deja de encantar a todos

Local

Asumirán funciones 7 candidatos como ediles trans en agosto

Los aspirantes lograron el triunfo del electorado, pero asumiendo como mujeres 

Local

Por quinto día consecutivo continúa el bloqueo de policías en el libramiento en Morelia 

El plantón se instaló desde el martes pasado ante la falta de respuesta a sus demandas