/ jueves 2 de noviembre de 2017

México apuesta por relación económica y comercial con China

"Económicamente hoy China es el segundo socio más importante de México", sostuvo el diplomático chino

El embajador de China en México, Qiu Xiaoqi, aseguró que las relaciones bilaterales de ambos países “están en su mejor momento histórico”, lo que se traduce en un futuro más brillante para dichas naciones.

“Somos socios estratégicos a nivel mundial. Hay una gran confianza política entre ambos gobiernos y entre sus jefes de Estado; además, México es un socio muy importante de China en América Latina en lo comercial y económico, y viceversa”, manifestó el diplomático.

Entrevistado en el marco de la entrega de reconocimientos a los ganadores del programa de CSR Seeds for the future, de Huawei, expuso que desde hace cuatro años las relaciones bilaterales han entrado en un periodo de mucha energía impulsado por los presidentes de los dos países.

“Los dos mandatarios, el presidente Enrique Peña Nieto y el presidente Xi Jinping, le han inyectado esa energía en el desarrollo, gracias a su gestión y a su preocupación, se ha profundizado en todos los aspectos. Económicamente hoy China es el segundo socio más importante de México”, sostuvo.

Precisó que las relaciones no solo son comerciales, sino también culturales, lo que fortalece la amistad entre los países y la sociedad, sentando una base sólida para el futuro.

Mencionó que buscarán fortalecer la cooperación económica y el intercambio comercial con México, debido a que esperan lo mejor para el país.

Sobre el concurso Seeds for the future, comentó que los 10 ganadores tendrán la oportunidad de conocer más sobre Huawei y China, nación que se encuentra en un momento muy importante de su desarrollo.

“En los últimos 40 años hemos logrado un rápido desarrollo económico y como resultado de una política. Hemos definido una meta para el futuro, dentro de tres años vamos a culminar con una sociedad modestamente acomodada, el ingreso per cápita de los ciudadanos chinos va a llegar a 10 mil dólares”, aseveró.

Sin embargo, reconoció que dentro de 15 años terminarán la modernización del país, meta que estaba proyectada para mediados del siglo.

El subsecretario de Comunicaciones de la SCT, Édgar Olvera, señaló que a partir de 2012, el gobierno federal puso más atención en temas de telecomunicaciones, lo que no había pasado en ningún otro sexenio.

El embajador de China en México, Qiu Xiaoqi, aseguró que las relaciones bilaterales de ambos países “están en su mejor momento histórico”, lo que se traduce en un futuro más brillante para dichas naciones.

“Somos socios estratégicos a nivel mundial. Hay una gran confianza política entre ambos gobiernos y entre sus jefes de Estado; además, México es un socio muy importante de China en América Latina en lo comercial y económico, y viceversa”, manifestó el diplomático.

Entrevistado en el marco de la entrega de reconocimientos a los ganadores del programa de CSR Seeds for the future, de Huawei, expuso que desde hace cuatro años las relaciones bilaterales han entrado en un periodo de mucha energía impulsado por los presidentes de los dos países.

“Los dos mandatarios, el presidente Enrique Peña Nieto y el presidente Xi Jinping, le han inyectado esa energía en el desarrollo, gracias a su gestión y a su preocupación, se ha profundizado en todos los aspectos. Económicamente hoy China es el segundo socio más importante de México”, sostuvo.

Precisó que las relaciones no solo son comerciales, sino también culturales, lo que fortalece la amistad entre los países y la sociedad, sentando una base sólida para el futuro.

Mencionó que buscarán fortalecer la cooperación económica y el intercambio comercial con México, debido a que esperan lo mejor para el país.

Sobre el concurso Seeds for the future, comentó que los 10 ganadores tendrán la oportunidad de conocer más sobre Huawei y China, nación que se encuentra en un momento muy importante de su desarrollo.

“En los últimos 40 años hemos logrado un rápido desarrollo económico y como resultado de una política. Hemos definido una meta para el futuro, dentro de tres años vamos a culminar con una sociedad modestamente acomodada, el ingreso per cápita de los ciudadanos chinos va a llegar a 10 mil dólares”, aseveró.

Sin embargo, reconoció que dentro de 15 años terminarán la modernización del país, meta que estaba proyectada para mediados del siglo.

El subsecretario de Comunicaciones de la SCT, Édgar Olvera, señaló que a partir de 2012, el gobierno federal puso más atención en temas de telecomunicaciones, lo que no había pasado en ningún otro sexenio.

Local

Feliciana Bautista es víctima de plagio; pide ayuda para registrar su marca

Feliciana Bautista sufrió una situación similar en el 2013, cuando no le dieron créditos y modificaron su diseño para la Semana de la Moda de Milán

Elecciones 2024

Detenidos tres colaboradores de la candidata del PT en Villa Morelos por entregar tinacos

El dirigente del PT, Reginaldo Sandoval, rechaza algún ilícito y acusa a la Fiscalía de secuestro

Policiaca

Vinculan a proceso a “El Rojo”, presunto asesino del exlíder de los autodefensas Hipólito Mora

También se le dictó prisión preventiva oficiosa, luego que fuera capturado la semana pasada cuando circulaba en un vehículo robado

Policiaca

Localizan el cuerpo de un joven en azotea del Centro Histórico

Los hechos se registraron en la calle Aquiles Serdán a una cuadra de la avenida Madero

Doble Vía

El Pride llega a Google: dedican doodle a la diversidad sexual

En el doodle de este mes inicia una Marcha del Orgullo en tu pantalla

Doble Vía

¿Los productos con cinco sellos negros, son un mito?

Los indicadores conocidos como sellos negros son una clara advertencia del contenido alimenticio potencialmente perjudicial para la salud de las personas; ver uno o dos es común hoy en día, pero encontrar un producto con las cinco advertencias es una tarea que algunos consideran un mito