/ lunes 23 de abril de 2018

MIT reconocerá a empresarios mexicanos que impulsan modelo de policía predictiva

BIOBOT Analytics y SERTECH impartirán una conferencia este martes debido a su destacado desempeño como empresas jóvenes

La historia de éxito de dos grupos de empresarios mexicanos será compartida en la conferencia “Stories of Mexican Entrepreneurs in the US and Mexico” en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) debido a su destacado desempeño como empresas jóvenes con gran potencial.

Será impartida por los fundadores de las empresas mexicanas BIOBOT Analytics y SERTECH.

Cristian Sámano y Oscar Cuellar, Co Founders de SERTECH, conforman un grupo interdisciplinario de matemáticos, economistas, ingenieros y politólogos, trabaja en el análisis de datos mediáticos usando variables demográficas y geográficas para generar inteligencia para clientes de la industria privada y del sector público.

SERTECH provee los servicios de monitoreo de medios integrando diversas fuentes en tiempo real, consultoría para la implementación, evaluación y seguimiento de políticas y estrategias públicas; así como investigaciones de mercado para el análisis de impacto de proyectos. Todo lo anterior, con el fin de ayudar a los clientes a tomar decisiones con más y mejor información que resulten en beneficios para sus propósitos.

Dentro del evento, los fundadores de SERTECH presentarán el “Modelo de Policía Predictiva” el cual ya fue implementado en Irapuato, Guanajuato. El programa, junto con BetaGov de la Universidad de Nueva York y la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), fue destacado como caso de éxito debido a los resultados que se han obtenido.

Con ello, la empresa busca hacer un diagnóstico del estado salud pública de dichas comunidades para que se pueda tener una mejor implementación de políticas públicas en salud que beneficie a los habitantes de las entidades.

Por otro lado, BIOBOT Analytics fundada, por la estudiante de MIT, Mariana Matus, desarrolla tecnología para transformar las alcantarillas en observatorios de salud pública con el objetivo de registrar información contenida en las aguas residuales para estudiar características de sanidad de comunidades específicas.

Al evento internacional acudirán figuras públicas como Víctor Guiogana, Diputado Federal y Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y el Cónsul de México en Boston, Emilia Rabasa, entre otros.

La historia de éxito de dos grupos de empresarios mexicanos será compartida en la conferencia “Stories of Mexican Entrepreneurs in the US and Mexico” en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) debido a su destacado desempeño como empresas jóvenes con gran potencial.

Será impartida por los fundadores de las empresas mexicanas BIOBOT Analytics y SERTECH.

Cristian Sámano y Oscar Cuellar, Co Founders de SERTECH, conforman un grupo interdisciplinario de matemáticos, economistas, ingenieros y politólogos, trabaja en el análisis de datos mediáticos usando variables demográficas y geográficas para generar inteligencia para clientes de la industria privada y del sector público.

SERTECH provee los servicios de monitoreo de medios integrando diversas fuentes en tiempo real, consultoría para la implementación, evaluación y seguimiento de políticas y estrategias públicas; así como investigaciones de mercado para el análisis de impacto de proyectos. Todo lo anterior, con el fin de ayudar a los clientes a tomar decisiones con más y mejor información que resulten en beneficios para sus propósitos.

Dentro del evento, los fundadores de SERTECH presentarán el “Modelo de Policía Predictiva” el cual ya fue implementado en Irapuato, Guanajuato. El programa, junto con BetaGov de la Universidad de Nueva York y la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), fue destacado como caso de éxito debido a los resultados que se han obtenido.

Con ello, la empresa busca hacer un diagnóstico del estado salud pública de dichas comunidades para que se pueda tener una mejor implementación de políticas públicas en salud que beneficie a los habitantes de las entidades.

Por otro lado, BIOBOT Analytics fundada, por la estudiante de MIT, Mariana Matus, desarrolla tecnología para transformar las alcantarillas en observatorios de salud pública con el objetivo de registrar información contenida en las aguas residuales para estudiar características de sanidad de comunidades específicas.

Al evento internacional acudirán figuras públicas como Víctor Guiogana, Diputado Federal y Presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y el Cónsul de México en Boston, Emilia Rabasa, entre otros.

Local

Feliciana Bautista es víctima de plagio; pide ayuda para registrar su marca

Feliciana Bautista sufrió una situación similar en el 2013, cuando no le dieron créditos y modificaron su diseño para la Semana de la Moda de Milán

Elecciones 2024

Detenidos tres colaboradores de la candidata del PT en Villa Morelos por entregar tinacos

El dirigente del PT, Reginaldo Sandoval, rechaza algún ilícito y acusa a la Fiscalía de secuestro

Policiaca

Vinculan a proceso a “El Rojo”, presunto asesino del exlíder de los autodefensas Hipólito Mora

También se le dictó prisión preventiva oficiosa, luego que fuera capturado la semana pasada cuando circulaba en un vehículo robado

Policiaca

Localizan el cuerpo de un joven en azotea del Centro Histórico

Los hechos se registraron en la calle Aquiles Serdán a una cuadra de la avenida Madero

Doble Vía

El Pride llega a Google: dedican doodle a la diversidad sexual

En el doodle de este mes inicia una Marcha del Orgullo en tu pantalla

Doble Vía

¿Los productos con cinco sellos negros, son un mito?

Los indicadores conocidos como sellos negros son una clara advertencia del contenido alimenticio potencialmente perjudicial para la salud de las personas; ver uno o dos es común hoy en día, pero encontrar un producto con las cinco advertencias es una tarea que algunos consideran un mito