/ sábado 16 de diciembre de 2017

Recortan analistas 2.24% expectativa de crecimiento económico

Esperan un menor crecimiento económico, mayor inflación, un dólar más caro, menos empleo

En 2018, analistas consultados por el Banco de México (Banxico), aprecian un peor panorama para los negocios, ya que esperan un menor crecimiento económico, mayor inflación, un dólar más caro, menos empleo y la política interna como el principal factor que podrá obstaculizar la actividad económica.

Y lo anterior, porque de acuerdo a los resultados de la Encuestas sobre las Expectativas en Economía del Sector Privado que levantó este mes el instituto central, los analistas recortaron de 2.28 a 2.24% su expectativa de crecimiento para el siguiente año, aumentaron de 3.91 a 3.96 su previsión de inflación, elevaron de 18.79 a 18.83 pesos su pronóstico para el tipo de cambio y consolidaron por tercer mes consecutivo la política interna como el tema que podría frenar la actividad económica.

A través de un reporte, el instituto central informó que los analistas consultados esperan que la economía crezca 2.28% en 2018, el cual todavía se mantiene dentro del rango de entre 2.0 y 3.0% que proyectan tanto el Banco de México (Banxico), como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En materia de inflación, los analistas consideran que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), se colocará al cierre de 2018 en 3.96%, ligeramente mayor al 3.91% que esperaban en noviembre.

De esta manera, reconocen que cada vez está más en riesgo la posibilidad de que, así como ocurrirá en este 2017, en el siguiente año tampoco el banco central alcanzará su meta de objetivo permanente de colocar a dicha variable entre 2.0 y 4.0%.

Por lo anterior, los especialistas consultados aprecian un dólar más caro durante el próximo año, ya que consideran que el tipo de cambio se colocará para el término de 2017 en 18.83 pesos, ligeramente mayor al 18.79 que esperaban en noviembre pasado.

En línea con el menor dinamismo económico que prevalecerá durante el siguiente año, los analistas consideran que durante el próximo año se crearán 696 mil nuevos empleos, cifra ligeramente menor (tres mil plazas menos), que los 699 mil que proyectaban en noviembre pasado.

Asimismo, los economistas consultados por el Banxico colocaron -por tercer mes consecutivo-, al tema de la política interna como el principal factor que podría obstaculizar el desarrollo de la economía mexicana, esto, de cara al proceso electoral que tendrá lugar en 2018.

Los especialistas consideran que los principales factores son, en orden de importancia, la incertidumbre política interna (19% de las respuestas); los problemas de inseguridad pública (16%); la plataforma de producción petrolera, así como la incertidumbre sobre la situación económica interna (8% cada uno); y la inestabilidad política internacional (6% de las respuestas).

En 2018, analistas consultados por el Banco de México (Banxico), aprecian un peor panorama para los negocios, ya que esperan un menor crecimiento económico, mayor inflación, un dólar más caro, menos empleo y la política interna como el principal factor que podrá obstaculizar la actividad económica.

Y lo anterior, porque de acuerdo a los resultados de la Encuestas sobre las Expectativas en Economía del Sector Privado que levantó este mes el instituto central, los analistas recortaron de 2.28 a 2.24% su expectativa de crecimiento para el siguiente año, aumentaron de 3.91 a 3.96 su previsión de inflación, elevaron de 18.79 a 18.83 pesos su pronóstico para el tipo de cambio y consolidaron por tercer mes consecutivo la política interna como el tema que podría frenar la actividad económica.

A través de un reporte, el instituto central informó que los analistas consultados esperan que la economía crezca 2.28% en 2018, el cual todavía se mantiene dentro del rango de entre 2.0 y 3.0% que proyectan tanto el Banco de México (Banxico), como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En materia de inflación, los analistas consideran que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), se colocará al cierre de 2018 en 3.96%, ligeramente mayor al 3.91% que esperaban en noviembre.

De esta manera, reconocen que cada vez está más en riesgo la posibilidad de que, así como ocurrirá en este 2017, en el siguiente año tampoco el banco central alcanzará su meta de objetivo permanente de colocar a dicha variable entre 2.0 y 4.0%.

Por lo anterior, los especialistas consultados aprecian un dólar más caro durante el próximo año, ya que consideran que el tipo de cambio se colocará para el término de 2017 en 18.83 pesos, ligeramente mayor al 18.79 que esperaban en noviembre pasado.

En línea con el menor dinamismo económico que prevalecerá durante el siguiente año, los analistas consideran que durante el próximo año se crearán 696 mil nuevos empleos, cifra ligeramente menor (tres mil plazas menos), que los 699 mil que proyectaban en noviembre pasado.

Asimismo, los economistas consultados por el Banxico colocaron -por tercer mes consecutivo-, al tema de la política interna como el principal factor que podría obstaculizar el desarrollo de la economía mexicana, esto, de cara al proceso electoral que tendrá lugar en 2018.

Los especialistas consideran que los principales factores son, en orden de importancia, la incertidumbre política interna (19% de las respuestas); los problemas de inseguridad pública (16%); la plataforma de producción petrolera, así como la incertidumbre sobre la situación económica interna (8% cada uno); y la inestabilidad política internacional (6% de las respuestas).

Salud

Aumentan picaduras de alacrán en Morelia por temporada de calor

Antes de aplicar el antídoto, se necesita revisar si el paciente tiene los síntomas de la picadura de alacrán

Policiaca

Rescatan a un perro por presunto maltrato animal en Morelia

La Fiscalía abrió una investigación para dar con los responsables del delito de maltrato animal

Tecnología

CFE: Con WhatsApp puedes obtener tu recibo de luz

La app de mensajería instantánea permite que sus usuarios puedan consultar algún trámite

Cultura

Lago de Pátzcuaro: De la abundancia a la sequía ¿Cómo se veía hace 70 años?

Pese a la crítica situación del Lago de Pátzcuaro, ésta cuenca no deja de encantar a todos

Local

Asumirán funciones 7 candidatos como ediles trans en agosto

Los aspirantes lograron el triunfo del electorado, pero asumiendo como mujeres 

Local

Por quinto día consecutivo continúa el bloqueo de policías en el libramiento en Morelia 

El plantón se instaló desde el martes pasado ante la falta de respuesta a sus demandas