/ martes 3 de octubre de 2017

¿Por qué U2 cita a un poeta de raíces mexicanas en sus conciertos?

La frontera: un soneto doble fue compuesto por Alberto Ríos y aparece momentos antes de iniciar sus presentaciones

La banda irlandesa U2, ha difundido en sus conciertos un poema de Alberto Ríos llamado “La frontera: un soneto doble”, sobre los problemas en la línea divisoria entre México y Estados Unidos.

El texto de Ríos, poeta nacido en la ciudad estadounidense de Nogales y profesor desde hace 30 años en la Universidad Estatal de Arizona, es exhibido en pantallas gigantes momentos antes de iniciar el concierto de los autores de temas como “Sunday bloody Sunday”.

En el escrito se pueden leer frases como “la frontera es una ecuación en busca de un signo de igualdad” y “la frontera es un lugar de planes que se escriben, se deshacen y se vuelven a escribir”.

El poema recobra fuerza en el 2017 con la polémica generada por el levantamiento del muro en la frontera de México con Estados Unidos; La frontera: un soneto doble es el punto de encuentro de dos ideas contrapuestas bajo la belleza de la poesía y que U2 retoma como una forma de encontrarse con el mundo.

 

Foto: poets.org

La frontera: Un soneto doble / Alberto Ríos (1952)

La frontera es una línea que las aves no pueden ver.

La frontera es un hermoso pedazo de papel doblado descuidadamente por la mitad.

La frontera es donde la piedra chispeante se encuentra con el acero, creando un siglo de fogatas.

La frontera es un cinturón muy apretado, que aguanta las cosas pero hace difícil respirar.

La frontera es una bisagra oxidada que no se dobla.

La frontera es el coágulo de sangre en el arroyo de la vena

La frontera dice alto al viento, pero el viento habla otro lenguaje, y mantiene su marcha

 

Actualmente, Paul David Hewson conocido en todo el mundo como el cantante Bono, el guitarrista y tecladista Dave Howell Evans, llamado The Edge, el bajista Adam Clayton y el baterista Larry Mullen jr., integrantes de U2, presentan su gira “The Joshua Tree Tour”, por el continente americano.

/peds

La banda irlandesa U2, ha difundido en sus conciertos un poema de Alberto Ríos llamado “La frontera: un soneto doble”, sobre los problemas en la línea divisoria entre México y Estados Unidos.

El texto de Ríos, poeta nacido en la ciudad estadounidense de Nogales y profesor desde hace 30 años en la Universidad Estatal de Arizona, es exhibido en pantallas gigantes momentos antes de iniciar el concierto de los autores de temas como “Sunday bloody Sunday”.

En el escrito se pueden leer frases como “la frontera es una ecuación en busca de un signo de igualdad” y “la frontera es un lugar de planes que se escriben, se deshacen y se vuelven a escribir”.

El poema recobra fuerza en el 2017 con la polémica generada por el levantamiento del muro en la frontera de México con Estados Unidos; La frontera: un soneto doble es el punto de encuentro de dos ideas contrapuestas bajo la belleza de la poesía y que U2 retoma como una forma de encontrarse con el mundo.

 

Foto: poets.org

La frontera: Un soneto doble / Alberto Ríos (1952)

La frontera es una línea que las aves no pueden ver.

La frontera es un hermoso pedazo de papel doblado descuidadamente por la mitad.

La frontera es donde la piedra chispeante se encuentra con el acero, creando un siglo de fogatas.

La frontera es un cinturón muy apretado, que aguanta las cosas pero hace difícil respirar.

La frontera es una bisagra oxidada que no se dobla.

La frontera es el coágulo de sangre en el arroyo de la vena

La frontera dice alto al viento, pero el viento habla otro lenguaje, y mantiene su marcha

 

Actualmente, Paul David Hewson conocido en todo el mundo como el cantante Bono, el guitarrista y tecladista Dave Howell Evans, llamado The Edge, el bajista Adam Clayton y el baterista Larry Mullen jr., integrantes de U2, presentan su gira “The Joshua Tree Tour”, por el continente americano.

/peds

New Articles

Estiman 20 mdp en derrama económica por Día del Padre

El día de la madre se tuvo ventas superiores a los 400 mdp

Doble Vía

Lluvia de estrellas Bootidas, ¿cuándo será visible?

Esta lluvia de estrellas es recurrente pues año con año es visible durante el mes de junio

Local

Explosión en la antigua Garita de Chicácuaro, historia poco conocida de Morelia

La explosión se registró en el año 1933 siendo así que pocos morelianos sepan la historia

Local

Guadalupe Mora se une a la protesta de policías de la Guardia Civil

El ex candidato dijo estar a favor de la Guardia Civil y de las declaraciones de Margarita López

Local

Al menos 30 mil pesos, pagará conductor por chocar contra el Acueducto

La cantidad a pagar fue determinada por el municipio, sin embargo, está pendiente la investigación del INAH

Policiaca

Culmina búsqueda de desaparecidos en Jacona con el hallazgo de 17 cuerpos

Los colectivos invitaron a las personas que tengan familiares desaparecidos a que acudan al Semefo de Zamora o a las instalaciones de la Fiscalía.