/ lunes 11 de junio de 2018

Rodarte debuta como director con el documental Soñemos México

El actor ganador del Ariel prepara un documental sobre los patrimonios de la humanidad que existen en México.

Miguel Rodarte, recién ganador del Ariel en la categoría de coactuación masculina por la película Tiempo compartido, de Sebastián Hoffman, prepara su debut como director con el documental Soñemos México, sobre los 33 Patrimonios de la Humanidad que tiene nuestro país.

“Mi proyecto va adelantado. En este momento a través del cine, vale la pena apoyar a otras caras de México. Quiero poner la atención a los tesoros y el gran valor del país. Estoy también como productor, levantando un documental de los Patrimonios de la Humanidad en México, con el enfoque de los sueños y aspiraciones como anhelos de la gente que habita, vive y resguarda estos monumentos o lugares declarados”.

Añadió que a través de su trabajo en la serie Destilando México, en la que muestra un viaje por el país para mostrar dónde se hacen los destilados, quiénes los elaboran y cuáles son las ofertas culinarias, se empezó a interesar en rescatar otro tipo de raíces mexicanas.

“Traer a la luz otro tipo de valores que nos representan a los mexicanos, que nos hacen sentir muy orgullosos, que no sólo tienen que ver con el corrido, los balazos, la música vernácula y el tequila; que también es bueno, pero ya lo vimos mucho”.

Rodarte confía que “en México como Latinoamérica, no sólo somos consumidores de series de narcos o historias de violencia y armas, somos muchísimo más que eso. Por eso, le hago una crítica a los creadores que realizan estas tramas y a la audiencia misma, quiero invitarlos a la reflexión, a que les interesa ver otro tipo de historias fuera de balazos, narco y muerte”.

Con 25 años de carrera, señaló que ya olvidó como actor encarnar a sicarios, asesinos, armas o tramas de mucha violencia.

“Quiero llevar mi atención a historias de amor que vencen los tabúes de la sociedad, y no estar banalizando la violencia o hacerla ver como la solución a cualquier problema. Prefiero ahora salir con unos chones dorados tapándome la boca, que con una metralleta dorada y viendo a ver a quién mato. Soy una figura aspiracional y ahora elijo la imagen que quiero proyectar y la influencia que puedo ejercer a través de los medios. Esta es mi nueva elección”, señaló.

Miguel Rodarte, recién ganador del Ariel en la categoría de coactuación masculina por la película Tiempo compartido, de Sebastián Hoffman, prepara su debut como director con el documental Soñemos México, sobre los 33 Patrimonios de la Humanidad que tiene nuestro país.

“Mi proyecto va adelantado. En este momento a través del cine, vale la pena apoyar a otras caras de México. Quiero poner la atención a los tesoros y el gran valor del país. Estoy también como productor, levantando un documental de los Patrimonios de la Humanidad en México, con el enfoque de los sueños y aspiraciones como anhelos de la gente que habita, vive y resguarda estos monumentos o lugares declarados”.

Añadió que a través de su trabajo en la serie Destilando México, en la que muestra un viaje por el país para mostrar dónde se hacen los destilados, quiénes los elaboran y cuáles son las ofertas culinarias, se empezó a interesar en rescatar otro tipo de raíces mexicanas.

“Traer a la luz otro tipo de valores que nos representan a los mexicanos, que nos hacen sentir muy orgullosos, que no sólo tienen que ver con el corrido, los balazos, la música vernácula y el tequila; que también es bueno, pero ya lo vimos mucho”.

Rodarte confía que “en México como Latinoamérica, no sólo somos consumidores de series de narcos o historias de violencia y armas, somos muchísimo más que eso. Por eso, le hago una crítica a los creadores que realizan estas tramas y a la audiencia misma, quiero invitarlos a la reflexión, a que les interesa ver otro tipo de historias fuera de balazos, narco y muerte”.

Con 25 años de carrera, señaló que ya olvidó como actor encarnar a sicarios, asesinos, armas o tramas de mucha violencia.

“Quiero llevar mi atención a historias de amor que vencen los tabúes de la sociedad, y no estar banalizando la violencia o hacerla ver como la solución a cualquier problema. Prefiero ahora salir con unos chones dorados tapándome la boca, que con una metralleta dorada y viendo a ver a quién mato. Soy una figura aspiracional y ahora elijo la imagen que quiero proyectar y la influencia que puedo ejercer a través de los medios. Esta es mi nueva elección”, señaló.

Ecología

Realizan jornada de limpieza de plaga en el Bosque Cuauhtémoc

Morelianos se dieron a la tarea de retirar de manera manual una plaga de los árboles del Bosque Cuauhtémoc

Turismo

Todo lo que brilla está en Santa Clara del Cobre ¡Conócelo! 

En el pueblo mágico de Santa Clara del Cobre puedes admirar los trabajos de los artesanos, ya que todo el pueblo tienen piezas de cobre

Local

Atienden hasta 500 morelianas violentadas al mes

Actualmente se tienen un total de 5 núcleos familiares en el refugio municipal

Deportes

Celebran el Día del Padre con carrera atlética

Personas de todas las edades participaron en distancias de 5 y 10 kilómetros

Local

Presentan 700 denuncias contra deudores alimenticios

De las 700 denuncias interpuestas, sólo 11 se han resuelto

Cultura

Lago de Pátzcuaro: De la abundancia a la sequía ¿Cómo se veía hace 70 años?

Pese a la crítica situación del Lago de Pátzcuaro, ésta cuenca no deja de encantar a todos