/ jueves 5 de abril de 2018

El cineasta, José Álvarez, que estrena hoy el documental "Los ojos del mar"

El documental "Los ojos del mar" da una mirada a la religión y las creencias en torno a la vida del pescador

“No existe absolutamente ningún rito en el mundo que le rinda culto a los náufragos desaparecidos y a los pescadores que han perdido la vida en el mar”,comentó el cineasta, José Álvarez, que estrena hoy el documental Los ojos del mar, una confrontación de creencias religiosas impulsadas por la pérdida de un ser amado.

El director de la cinta aseguró que la premisa del trabajo surgió de sus deseos de filmar nuevamente con un protagonista “tan imponerte,majestuoso y fotogénico como es el mar”. De ahí que viajó con su equipo de producción, a Veracruz, en búsqueda de una nueva historia.

El realizador de largometrajes como Canícula y Flores en el desierto, aseguró que en su trabajo siempre ha estado presente la práctica de la fe, por lo que desde Coatzacoalcos hasta Tuxpan, realizaron la búsqueda de una historia que pudiera enlazar este tema con el mar . Respaldado por Sebastián Hofmann, como director de fotografía, fue en Tuxpan en donde localizaron una comunidad de pescadores que encajaba con la idea que deseaban plasmar en la cinta.

El hilo conductor de esta historia es llevado por Hortensia La morena, una mujer con una vida tormentosa y que tiene como oficio la pesca. Es ella quien se embarca en un viaje marítimo y espiritual, con el fin de entregar una ofrenda que cierre las heridas que dejaron la partida de la tripulación de un barco pesquero que desapareció en el mar de Veracruz.

“Ha sido una interpretación muy interesante de la analogía de los desaparecidos, porque innegablemente vivimos en México, el país de los desaparecidos. Estos pescadores desaparecieron un poco de la misma forma de los 43 muchachos de guerrero, e incontables más. Entonces es imaginable el dolor de no enterrar a alguien. No hay una clausura para poder cerrar el ciclo de la vida”, comentó Hofmann.

Los ojos del mar es un homenaje a la memoria de los 11 pescadores que perdieron la vida, como también al oficio del pescador, cuya sobrevivencia no se basa en una religión especifica, sino en la comunicación con el mar y la naturaleza.


DATOS

Fue co-producida por el ganador del Oscar, Alejandro González Iñárritu

La cinta recorrió los festivales de Morelia, Los cabos y Biarritz

Serán 19 copias con las que será distribuida en el interior de la república

Además de la Ciudad de México, será distribuida en Monterrey, Guadalajara, Puebla, Toluca, Tijuana, Veracruz.



“No existe absolutamente ningún rito en el mundo que le rinda culto a los náufragos desaparecidos y a los pescadores que han perdido la vida en el mar”,comentó el cineasta, José Álvarez, que estrena hoy el documental Los ojos del mar, una confrontación de creencias religiosas impulsadas por la pérdida de un ser amado.

El director de la cinta aseguró que la premisa del trabajo surgió de sus deseos de filmar nuevamente con un protagonista “tan imponerte,majestuoso y fotogénico como es el mar”. De ahí que viajó con su equipo de producción, a Veracruz, en búsqueda de una nueva historia.

El realizador de largometrajes como Canícula y Flores en el desierto, aseguró que en su trabajo siempre ha estado presente la práctica de la fe, por lo que desde Coatzacoalcos hasta Tuxpan, realizaron la búsqueda de una historia que pudiera enlazar este tema con el mar . Respaldado por Sebastián Hofmann, como director de fotografía, fue en Tuxpan en donde localizaron una comunidad de pescadores que encajaba con la idea que deseaban plasmar en la cinta.

El hilo conductor de esta historia es llevado por Hortensia La morena, una mujer con una vida tormentosa y que tiene como oficio la pesca. Es ella quien se embarca en un viaje marítimo y espiritual, con el fin de entregar una ofrenda que cierre las heridas que dejaron la partida de la tripulación de un barco pesquero que desapareció en el mar de Veracruz.

“Ha sido una interpretación muy interesante de la analogía de los desaparecidos, porque innegablemente vivimos en México, el país de los desaparecidos. Estos pescadores desaparecieron un poco de la misma forma de los 43 muchachos de guerrero, e incontables más. Entonces es imaginable el dolor de no enterrar a alguien. No hay una clausura para poder cerrar el ciclo de la vida”, comentó Hofmann.

Los ojos del mar es un homenaje a la memoria de los 11 pescadores que perdieron la vida, como también al oficio del pescador, cuya sobrevivencia no se basa en una religión especifica, sino en la comunicación con el mar y la naturaleza.


DATOS

Fue co-producida por el ganador del Oscar, Alejandro González Iñárritu

La cinta recorrió los festivales de Morelia, Los cabos y Biarritz

Serán 19 copias con las que será distribuida en el interior de la república

Además de la Ciudad de México, será distribuida en Monterrey, Guadalajara, Puebla, Toluca, Tijuana, Veracruz.



Local

“Niveles de ríos y drenes en Morelia se mantienen bajos pese a lluvias”: PC Municipal

A pesar de la lluvia que se registró los niveles de los ríos Grande y Chiquito se mantienen en un 30 por ciento

Policiaca

Vinculan a proceso a “El Rojo”, presunto asesino del exlíder de los autodefensas Hipólito Mora

También se le dictó prisión preventiva oficiosa, luego que fuera capturado la semana pasada cuando circulaba en un vehículo robado

Policiaca

Localizan el cuerpo de un joven en azotea del Centro Histórico

Los hechos se registraron en la calle Aquiles Serdán a una cuadra de la avenida Madero

Doble Vía

El Pride llega a Google: dedican doodle a la diversidad sexual

En el doodle de este mes inicia una Marcha del Orgullo en tu pantalla

Doble Vía

¿Los productos con cinco sellos negros, son un mito?

Los indicadores conocidos como sellos negros son una clara advertencia del contenido alimenticio potencialmente perjudicial para la salud de las personas; ver uno o dos es común hoy en día, pero encontrar un producto con las cinco advertencias es una tarea que algunos consideran un mito

Doble Vía

¿Qué significa la imagen All eyes on Rafah que circula en instagram?, Te contamos

La plantilla de All eyes on Rafah ha cobrado notoriedad en los últimos días con la finalidad de visibilizar el conflicto en dicha zona palestina