/ jueves 23 de mayo de 2024

Liberan más de dos millones de tortugas en las costas de Michoacán

La cifra es solo de las tortugas que fueron resguardadas y liberadas desde los campamentos registrados en la Semarnat

Durante la temporada 2023-2024 de conservación, se liberaron 2 millones 400 mil crías de tortuga marina en la Costa de Michoacán, afirmó la Comisión de Pesca (Compesca) de la entidad.

De acuerdo a la dependencia, dicha cantidad se liberó en 25 campamentos tortugueros de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayan.

En el marco del Día Mundial de la Tortuga, el titular de la Compesca, Ramón Hernández Orozco, comentó que la cifra representa solo aquellas tortugas que fueron resguardadas y liberadas desde los campamentos que están registrados en la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

La labor de conservación incluye la protección de los nidos y la liberación de las crías, así como la educación y concienciación de las comunidades locales y visitantes sobre la importancia de preservar estas especies

Pese a esta labor en los campamentos, también cabe mencionar que estos animales marinos también son susceptibles al mercado negro, por la venta de carne de tortuga y los huevos.

También te podría interesar: Cinco playas michoacanas para disfrutar en vacaciones

En Michoacán, arriba la tortuga Golfina entre junio y diciembre, la Negra entre octubre y diciembre y la Laúd de diciembre a marzo, dejando a su paso un desfile migratorio.

También te podría interesar: ¿Te gusta la vida marina? Conoce estos 3 acuarios de Morelia

Durante la temporada 2023-2024 de conservación, se liberaron 2 millones 400 mil crías de tortuga marina en la Costa de Michoacán, afirmó la Comisión de Pesca (Compesca) de la entidad.

De acuerdo a la dependencia, dicha cantidad se liberó en 25 campamentos tortugueros de los municipios de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayan.

En el marco del Día Mundial de la Tortuga, el titular de la Compesca, Ramón Hernández Orozco, comentó que la cifra representa solo aquellas tortugas que fueron resguardadas y liberadas desde los campamentos que están registrados en la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

La labor de conservación incluye la protección de los nidos y la liberación de las crías, así como la educación y concienciación de las comunidades locales y visitantes sobre la importancia de preservar estas especies

Pese a esta labor en los campamentos, también cabe mencionar que estos animales marinos también son susceptibles al mercado negro, por la venta de carne de tortuga y los huevos.

También te podría interesar: Cinco playas michoacanas para disfrutar en vacaciones

En Michoacán, arriba la tortuga Golfina entre junio y diciembre, la Negra entre octubre y diciembre y la Laúd de diciembre a marzo, dejando a su paso un desfile migratorio.

También te podría interesar: ¿Te gusta la vida marina? Conoce estos 3 acuarios de Morelia

Ecología

Realizan jornada de limpieza de plaga en el Bosque Cuauhtémoc

Morelianos se dieron a la tarea de retirar de manera manual una plaga de los árboles del Bosque Cuauhtémoc

Turismo

Todo lo que brilla está en Santa Clara del Cobre ¡Conócelo! 

En el pueblo mágico de Santa Clara del Cobre puedes admirar los trabajos de los artesanos, ya que todo el pueblo tienen piezas de cobre

Local

Atienden hasta 500 morelianas violentadas al mes

Actualmente se tienen un total de 5 núcleos familiares en el refugio municipal

Deportes

Celebran el Día del Padre con carrera atlética

Personas de todas las edades participaron en distancias de 5 y 10 kilómetros

Local

Presentan 700 denuncias contra deudores alimenticios

De las 700 denuncias interpuestas, sólo 11 se han resuelto

Cultura

Lago de Pátzcuaro: De la abundancia a la sequía ¿Cómo se veía hace 70 años?

Pese a la crítica situación del Lago de Pátzcuaro, ésta cuenca no deja de encantar a todos