El 26% de importaciones que llegan a Nuevo León provienen de Michoacán

Alfredo Ramírez Bedolla se reúne con empresarios de ese estado para promover el puerto de Lázaro Cárdenas

Armando Gutiérrez | El Sol de Morelia

  · jueves 8 de diciembre de 2022

Gobierno de Michoacán

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- El secretario de Economía del gobierno de Nuevo León, Iván Rivas Rodríguez, informó que el 26 por ciento de las importaciones que llegan a ese estado son a través del puerto de Lázaro Cárdenas, así como la operación del 18 por ciento de la carga comercial del sistema portuario nacional.

“El puerto de Lázaro Cárdenas es un importante nodo para importar y exportar desde Asia, y su conexión con Nuevo León por vía férrea lo hace un importante nodo logístico para nuestras empresas”, dijo.

Agregó que en alianza con el gobierno de Michoacán y las propuestas de inversión se abren nuevas oportunidades de negocio para las empresas y la posibilidad de que fluya más inversión hacia nuestras entidades federativas.

Foto: Archivo | El Sol de Morelia

Para promover a Lázaro Cárdenas como el puerto del T-MEC, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla se reunió con empresarios neoleoneses en San Pedro Garza García para exponer las ventajas del recinto portuario, y los factores que convierten a Michoacán en un polo de inversión.

En el encuentro impulsado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), empresas como Arcelor Mittal y Kansas City Southern dieron a conocer inversiones en infraestructura para elevar su capacidad productiva en el recinto portuario, así como para mejorar su conectividad a lo largo del corredor que va desde el puerto del Pacífico hasta el norte del país.

Ramírez Bedolla destacó que “Michoacán tiene condiciones logísticas y geográficas para atraer inversión, ya que cuenta con el segundo puerto más grande del país e infraestructura carretera y ferroviaria que conecta con otros estados del litoral Pacífico, lo que lo hace un referente para la importación y exportación frente al T-MEC”.

El puerto de Lázaro Cárdenas / Foto: Cortesía | Sectur Michoacán

Por su parte, Víctor Cairo, director general de Arcelor Mittal México, afirmó que Michoacán cumplió más de 400 días sin bloqueos a las vías del ferrocarril, lo que ha permitido fortalecer la producción de acero en la región, además de inversiones para una nueva laminadora que representó una asignación de mil millones de dólares para la planta.

El director general de Kansas City Southern de México, Óscar del Cueto Cuevas, dijo que este 2022 cierra con un incremento de 63 por ciento en la movilidad de mercancía desde Lázaro Cárdenas, gracias a que se mantiene libre la comunicación terrestre y adelantó que para los próximos dos años se proyectan inversiones para infraestructura carretera que beneficiará a la entidad y a otras del país como Nuevo León.

El director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Lázaro Cárdenas, Jorge Luis Cruz Ballado, reiteró la disposición para el establecimiento de empresas en el puerto al considerar que éste es el segundo más grande de México, con una capacidad importante para la descarga de contenedores y movilidad de carga industrial y comercial.