/ sábado 22 de abril de 2023

En breve aprobación de partidos políticos en Michoacán

En mayo se someterá a votación la aprobación de los registros de tres asociaciones que buscan ser nuevos partidos políticos

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- El próximo 3 de mayo, el Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) someterá a votación la aprobación de los registros de las tres asociaciones que buscar ser nuevos partidos políticos locales, los cuales serán acreedores de un dos por ciento de las prerrogativas aprobadas para el ejercicio fiscal 2023, indicó el consejero, Juan Adolfo Montiel Hernández.

En la perspectiva del consejero electoral, las tres organizaciones que buscan por primera vez el registro como partido político no han presentado irregularidades “tan graves” para que se les niegue la autorización, ya que las inconsistencias han sido en tener observaciones en sus documentos básicos, algunas dobles afiliaciones o bien que no reportaron cantidades pequeñas de gastos aplicados en las asambleas.

Estas observaciones, según el consejero, son fáciles de subsanar para que las tres organizaciones puedan participar en las elecciones del siguiente año.

Las asociaciones que están a la espera de obtener el registro oficial, son: Michoacán al Frente del ex priista Jesús Reyna García; Tiempo por México representado por el líder transportista y también ex militante del PRI, José Trinidad Martínez Pasalagua, y Vía Democrática para Michoacán del ex panista, Antonio Plaza Urbina.

Montiel Hernández, explicó que de acuerdo con la Ley Electoral de Michoacán, los partidos de nueva creación en la entidad, tienen derecho a contar con un 2 por ciento de la bolsa de financiamiento total que este año aprobó el Consejo General del IEM y que fue de 257 millones 63 mil 232 pesos distribuidos en los ochos instituto partidistas actuales.

En dado caso de que los consejeros electorales aprueben el registro a las tres asociaciones este próximo 3 de mayo, fecha en que se llevará a cabo la sesión pública, los integrantes del órgano electoral deberán de hacer un ajuste en la distribución del porcentaje para los 11 partidos políticos que podrían existir en Michoacán.

Asimismo, el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá de hacer sus ajustes en la distribución de espacios en radio y televisión para que a partir del 1 de julio de este año los tres nuevos partidos políticos puedan tener uso de ambas cosas, es decir, el financiamiento y la distribución de spots en medios masivos de cara al proceso electoral presidencial del 2024.

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- El próximo 3 de mayo, el Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) someterá a votación la aprobación de los registros de las tres asociaciones que buscar ser nuevos partidos políticos locales, los cuales serán acreedores de un dos por ciento de las prerrogativas aprobadas para el ejercicio fiscal 2023, indicó el consejero, Juan Adolfo Montiel Hernández.

En la perspectiva del consejero electoral, las tres organizaciones que buscan por primera vez el registro como partido político no han presentado irregularidades “tan graves” para que se les niegue la autorización, ya que las inconsistencias han sido en tener observaciones en sus documentos básicos, algunas dobles afiliaciones o bien que no reportaron cantidades pequeñas de gastos aplicados en las asambleas.

Estas observaciones, según el consejero, son fáciles de subsanar para que las tres organizaciones puedan participar en las elecciones del siguiente año.

Las asociaciones que están a la espera de obtener el registro oficial, son: Michoacán al Frente del ex priista Jesús Reyna García; Tiempo por México representado por el líder transportista y también ex militante del PRI, José Trinidad Martínez Pasalagua, y Vía Democrática para Michoacán del ex panista, Antonio Plaza Urbina.

Montiel Hernández, explicó que de acuerdo con la Ley Electoral de Michoacán, los partidos de nueva creación en la entidad, tienen derecho a contar con un 2 por ciento de la bolsa de financiamiento total que este año aprobó el Consejo General del IEM y que fue de 257 millones 63 mil 232 pesos distribuidos en los ochos instituto partidistas actuales.

En dado caso de que los consejeros electorales aprueben el registro a las tres asociaciones este próximo 3 de mayo, fecha en que se llevará a cabo la sesión pública, los integrantes del órgano electoral deberán de hacer un ajuste en la distribución del porcentaje para los 11 partidos políticos que podrían existir en Michoacán.

Asimismo, el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá de hacer sus ajustes en la distribución de espacios en radio y televisión para que a partir del 1 de julio de este año los tres nuevos partidos políticos puedan tener uso de ambas cosas, es decir, el financiamiento y la distribución de spots en medios masivos de cara al proceso electoral presidencial del 2024.

Local

Feliciana Bautista es víctima de plagio; pide ayuda para registrar su marca

Feliciana Bautista sufrió una situación similar en el 2013, cuando no le dieron créditos y modificaron su diseño para la Semana de la Moda de Milán

Elecciones 2024

Detenidos tres colaboradores de la candidata del PT en Villa Morelos por entregar tinacos

El dirigente del PT, Reginaldo Sandoval, rechaza algún ilícito y acusa a la Fiscalía de secuestro

Policiaca

Vinculan a proceso a “El Rojo”, presunto asesino del exlíder de los autodefensas Hipólito Mora

También se le dictó prisión preventiva oficiosa, luego que fuera capturado la semana pasada cuando circulaba en un vehículo robado

Policiaca

Localizan el cuerpo de un joven en azotea del Centro Histórico

Los hechos se registraron en la calle Aquiles Serdán a una cuadra de la avenida Madero

Doble Vía

El Pride llega a Google: dedican doodle a la diversidad sexual

En el doodle de este mes inicia una Marcha del Orgullo en tu pantalla

Doble Vía

¿Los productos con cinco sellos negros, son un mito?

Los indicadores conocidos como sellos negros son una clara advertencia del contenido alimenticio potencialmente perjudicial para la salud de las personas; ver uno o dos es común hoy en día, pero encontrar un producto con las cinco advertencias es una tarea que algunos consideran un mito