/ viernes 24 de mayo de 2024

Con ceremonia ancestral, Purépechas invocan a la lluvia en Tzintzuntzan

Los purépechas se reunieron en las Yácatas para pedir al dios Tirípeme Curicaueri lluvias

Morelia, Michoacán.- Desde las Yácatas de Tzintzuntzan, se llevó a cabo la cuarta de cinco ceremonias ancestrales para pedir por las lluvias para con eso poner fin a la sequía que azota en el país.

Las tres ceremonias parecidas se llevaron a cabo en zonas arqueológicas de Cuicuilco, en Ciudad de México, El Tajín, en Veracruz, en Trincheras, en Sonora, y la cuarta en Las Yácatas, Tzintzuntzan.

Así que en Tzintzuntzan, se reunieron graniceros, tiemperos, ahuizotes, teotlaskes, mayordomas y mayodormos, herbolarias y médicas tradicionales para realizar esta ceremonia ancestral para pedir al dios Tirípeme Curicaueri, que significa “agua hermosa o divina” o “agua que se descuelga” y a los cuatro elementos que se termine la sequía que afecta a todo México y el mundo.

Te puede interesar:

Ceremonia de petición de lluvias en Tzintzuntzan / Foto: Cortesía | Instituto Nacional de Antropología e Historia


De acuerdo a las comunidades originarias, las ceremonias para pedir alguna petición se deben hacer en los grandes templos que hicieron sus ancestros junto con su lenguaje, vestimenta, sones y danzas ritualistas.

Estos rituales se realizan a las 12:00 horas, y según las tradiciones de cada cultura, las deidades bajan a los lugares sagrados: el cerro, el manantial, el monte, la cueva, el río y el mar, para hacer la conexión con ellos.

Te puede interesar: Minguiche, un platillo purépecha originario de Michoacán

La última ceremonia se llevará a cabo en Ek’Balam en Yucatán, el cual será el 26 de mayo.

Morelia, Michoacán.- Desde las Yácatas de Tzintzuntzan, se llevó a cabo la cuarta de cinco ceremonias ancestrales para pedir por las lluvias para con eso poner fin a la sequía que azota en el país.

Las tres ceremonias parecidas se llevaron a cabo en zonas arqueológicas de Cuicuilco, en Ciudad de México, El Tajín, en Veracruz, en Trincheras, en Sonora, y la cuarta en Las Yácatas, Tzintzuntzan.

Así que en Tzintzuntzan, se reunieron graniceros, tiemperos, ahuizotes, teotlaskes, mayordomas y mayodormos, herbolarias y médicas tradicionales para realizar esta ceremonia ancestral para pedir al dios Tirípeme Curicaueri, que significa “agua hermosa o divina” o “agua que se descuelga” y a los cuatro elementos que se termine la sequía que afecta a todo México y el mundo.

Te puede interesar:

Ceremonia de petición de lluvias en Tzintzuntzan / Foto: Cortesía | Instituto Nacional de Antropología e Historia


De acuerdo a las comunidades originarias, las ceremonias para pedir alguna petición se deben hacer en los grandes templos que hicieron sus ancestros junto con su lenguaje, vestimenta, sones y danzas ritualistas.

Estos rituales se realizan a las 12:00 horas, y según las tradiciones de cada cultura, las deidades bajan a los lugares sagrados: el cerro, el manantial, el monte, la cueva, el río y el mar, para hacer la conexión con ellos.

Te puede interesar: Minguiche, un platillo purépecha originario de Michoacán

La última ceremonia se llevará a cabo en Ek’Balam en Yucatán, el cual será el 26 de mayo.

Local

Al menos 30 mil pesos, pagará conductor por chocar contra el Acueducto

La cantidad a pagar fue determinada por el municipio, sin embargo, está pendiente la investigación del INAH

Policiaca

Culmina búsqueda de desaparecidos en Jacona con el hallazgo de 17 cuerpos

Los colectivos invitaron a las personas que tengan familiares desaparecidos a que acudan al Semefo de Zamora o a las instalaciones de la Fiscalía.

Policiaca

Localizan cráneo humano al norte de Morelia

Habitantes de la colonia Universo fueron quienes realizaron el hallazgo

Ciencia

Mujeres en la ciencia, checa la convocatoria para asistir al Campamento Patrones Hermosos

La convocatoria está abierta para las mujeres de 13 a 17 años que quieran asistir a un campamento de ciencia gratuito

Local

Resultados de examen de nuevo ingreso a la UMSNH, este lunes

Los resultado que se darán a conocer son los del área de Ciencias Exactas, Arquitectura e Ingenierías

New Articles

¿Cuánto dinero te cuesta dejar encendido el ventilador toda la noche? 

Dejar el ventilador encendido por largas horas tiene un impacto directo en el consumo de electricidad y en la factura mensual