Tianguis de la Feria presenta precios elevados y productos de baja calidad

Pese a ser un instrumento que originalmente impulsaba la economía popular, hoy en día tiene los mismos costos que otros mercados de Morelia

Javier Velázquez | El Sol de Morelia

  · lunes 19 de septiembre de 2022

Foto: Adid Jiménez | El Sol de Morelia

Morelia, Michoacán (OEM-Infomex).- Tras 38 años de su implementación y pese a ser un instrumento para impulsar la economía popular, el tianguis de las antiguas instalaciones de la Feria presenta los mismos precios que otros mercados de Morelia, por lo que su objetivo ha sido modificado.

Lee también:A lo largo de la semana, canasta básica disminuye sus costos 9%

Conocido actualmente como Centro de Comercialización y Abasto Popular (CCAP), ubicado sobre la calle Raza Maya de la colonia Lomas de Santiaguito de la capital michoacana, el tianguis ofrece productos de primera necesidad, pero también ropa y otros artículos.

De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), los CCAP deben garantizar un ahorro del 32 por ciento en promedio en la compra de productos de la canasta básica, en comparación de centros comerciales y mercados tradicionales.

Además, deben garantizar precios exactos y los productos deben de guardar estándares de calidad por lo que fruta y verdura deben de ser frescos.

Sin embargo, en un recorrido por el lugar, se pudo observar que no todos los comerciantes cubren con estas condiciones.

Quienes ofrecen precios bajos venden productos de baja calidad y quienes ofrecen fruta y verdura fresca tienen precios estándares, iguales a otros lugares por lo que la premisa del ahorro se pierde.

Pese a lo anterior, se estima que cada fin de semana 43 mil familias acuden a realizar sus compras a este espacio.

Foto: Adid Jiménez | El Sol de Morelia

Se mantienen los precios altos

Uno de los productos que ha presentado un alza desde la semana pasada es el jitomate, el cual pasó de 16 a 18 pesos y aunque no representa un incremento considerable, los ciudadanos buscan ahorrar dinero a toda costa.

Otro producto que tuvo un ligero repunte de su precio fue el frijol, el cual subió en cuatro pesos pasando de 30 a 34 pesos; el aguacate también presentó un incremento, ya que, de 30 pesos este fin de semana alcanzó los 35 pesos.

Por su parte, el pollo se mantiene entre 62 y 60 pesos, mostrando una tendencia en los mismos precios desde la semana pasada; el huevo disminuyó en tres pesos y la tortilla se mantiene en 21 pesos la de máquina, mientras que la "hecha a mano", alcanza hasta los 26 pesos.

Otros se mantuvieron en su precio como lo fue el limón, el cual oscila en 30 pesos el kilo; por su parte, el bolillo presentó una ligera disminución de un peso, logrando ofertarse en cinco pesos la pieza, sin embargo, el llamo "bolillo de horno" se ofreció en seis pesos.

Foto: Adid Jiménez | El Sol de Morelia

Ante esta situación, el costo de al menos 10 artículos oscila arriba de los 300 pesos, sin embargo, existen otros más que se no pueden ser adquiridos por los ciudadanos en este tipo de espacios y deber acudir en dónde se les incrementa hasta el doble del precio, siendo cadenas naciones y extranjeras las que ofrecen altos costos.

Productos como el aguacate, el frijol, el aceite y el limón, han sido de los que más han representado un incremento, lo que ha orillado a los ciudadanos a que dejen de adquirirlos dentro de su "mandado" y suplirlos por otros.

Los especialistas en economía de México, refieren que los precios de este tipo de productos podrían dispararse en las próximas semanas, por lo que han exhortado a toda la población en general, precisamente realizar sus previsiones para evitar algún tipo de problema a largo plazo.