/ sábado 21 de julio de 2018

Delinean la ruta para la reducción de los salarios

Es un proceso administrativo que va a implicar modificar la misma Ley de la Administración Pública Federal

La propuesta de salarios del virtual presidente electo, tendrá que implementarse a partir del primero de diciembre y ver cómo se procesa en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 en la Cámara de Diputados, en el que se establece el ingreso que debe tener todo servidor público, manifestó el diputado Juan Romero Tenorio (Morena).

En entrevista, precisó que la baja de salarios es un proceso de revisión no es un decreto del Ejecutivo federal que va a determinar que todo mundo a partir del primero de diciembre debe tener un salario inferior al del Presidente de la República.

Explicó el legislador, secretario de la Comisión de Hacienda e integrante de la Comisión de Presupuesto en San Lázaro, que es un proceso administrativo que va a implicar modificar la misma Ley de la Administración Pública Federal y los reglamentos internos de cada dependencia.

Transparentar el capítulo 1000, que son sueldos y honorarios. Y en ese capítulo viene desagregado lo que efectivamente gana un servidor público; pero no se refleja el acumulado que pueden ser los bonos, incentivos, prestaciones adicionales, gastos médicos mayores. Todo esto entra en otros apartados del mismo presupuesto.

Comentó que para poner en balanza y ser justos, se tiene que evaluar qué bonificaciones adicionales al salario del trabajador se perciben y revisar, porque hay servidores de mandos superiores que entran por honorarios, asimilados a salarios.

Refirió el diputado Romero que esta es una forma fiscal de evadir la obligación de la autoridad de impuestos y prestaciones sociales. “Mucho servidor de confianza está bajo este esquema de honorarios asimilados a salario”.

Señaló que cualquier esquema de transición obliga a la autoridad a crear un esquema apegado a derecho: Hay derechos adquiridos que se ejercen como servidores públicos “y sería absurdo pretender aplicar una regla en forma retroactiva”.

Manifestó el diputado Romero, que López Obrador “está sentando las bases del nuevo paradigma de la administración pública: una remuneración que no sea alta pero que sea digna para el trabajador”.

Precisó: “Yo no veo una actitud arbitraria. Es un tema muy fino. Cualquier tema que él propone, tiene que entenderse en su justa dimensión”.

Sobre los 35 mil servidores públicos que rebasan los 108 mil pesos de ingresos máximos, el legislador de Morena, dijo:

“Habrá quién termina un contrato el primero de diciembre: pero habrá otros que tienen una basificación. Habría que ver en qué condiciones fueron basificados y cuál es la obligación del Estado con ellos. Esta es una revisión y transparencia”.

La propuesta de salarios del virtual presidente electo, tendrá que implementarse a partir del primero de diciembre y ver cómo se procesa en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 en la Cámara de Diputados, en el que se establece el ingreso que debe tener todo servidor público, manifestó el diputado Juan Romero Tenorio (Morena).

En entrevista, precisó que la baja de salarios es un proceso de revisión no es un decreto del Ejecutivo federal que va a determinar que todo mundo a partir del primero de diciembre debe tener un salario inferior al del Presidente de la República.

Explicó el legislador, secretario de la Comisión de Hacienda e integrante de la Comisión de Presupuesto en San Lázaro, que es un proceso administrativo que va a implicar modificar la misma Ley de la Administración Pública Federal y los reglamentos internos de cada dependencia.

Transparentar el capítulo 1000, que son sueldos y honorarios. Y en ese capítulo viene desagregado lo que efectivamente gana un servidor público; pero no se refleja el acumulado que pueden ser los bonos, incentivos, prestaciones adicionales, gastos médicos mayores. Todo esto entra en otros apartados del mismo presupuesto.

Comentó que para poner en balanza y ser justos, se tiene que evaluar qué bonificaciones adicionales al salario del trabajador se perciben y revisar, porque hay servidores de mandos superiores que entran por honorarios, asimilados a salarios.

Refirió el diputado Romero que esta es una forma fiscal de evadir la obligación de la autoridad de impuestos y prestaciones sociales. “Mucho servidor de confianza está bajo este esquema de honorarios asimilados a salario”.

Señaló que cualquier esquema de transición obliga a la autoridad a crear un esquema apegado a derecho: Hay derechos adquiridos que se ejercen como servidores públicos “y sería absurdo pretender aplicar una regla en forma retroactiva”.

Manifestó el diputado Romero, que López Obrador “está sentando las bases del nuevo paradigma de la administración pública: una remuneración que no sea alta pero que sea digna para el trabajador”.

Precisó: “Yo no veo una actitud arbitraria. Es un tema muy fino. Cualquier tema que él propone, tiene que entenderse en su justa dimensión”.

Sobre los 35 mil servidores públicos que rebasan los 108 mil pesos de ingresos máximos, el legislador de Morena, dijo:

“Habrá quién termina un contrato el primero de diciembre: pero habrá otros que tienen una basificación. Habría que ver en qué condiciones fueron basificados y cuál es la obligación del Estado con ellos. Esta es una revisión y transparencia”.

Local

“Niveles de ríos y drenes en Morelia se mantienen bajos pese a lluvias”: PC Municipal

A pesar de la lluvia que se registró los niveles de los ríos Grande y Chiquito se mantienen en un 30 por ciento

Policiaca

Vinculan a proceso a “El Rojo”, presunto asesino del exlíder de los autodefensas Hipólito Mora

También se le dictó prisión preventiva oficiosa, luego que fuera capturado la semana pasada cuando circulaba en un vehículo robado

Policiaca

Localizan el cuerpo de un joven en azotea del Centro Histórico

Los hechos se registraron en la calle Aquiles Serdán a una cuadra de la avenida Madero

Doble Vía

El Pride llega a Google: dedican doodle a la diversidad sexual

En el doodle de este mes inicia una Marcha del Orgullo en tu pantalla

Doble Vía

¿Los productos con cinco sellos negros, son un mito?

Los indicadores conocidos como sellos negros son una clara advertencia del contenido alimenticio potencialmente perjudicial para la salud de las personas; ver uno o dos es común hoy en día, pero encontrar un producto con las cinco advertencias es una tarea que algunos consideran un mito

Doble Vía

¿Qué significa la imagen All eyes on Rafah que circula en instagram?, Te contamos

La plantilla de All eyes on Rafah ha cobrado notoriedad en los últimos días con la finalidad de visibilizar el conflicto en dicha zona palestina